Fernando Jorge Castro Trenti impulsa iniciativa para convertir a Tijuana en un modelo nacional de desarrollo

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

Propone crear un “Silicon Valley” en esa ciudad de Baja California, que impulse la economía local a través de la ciencia, la tecnología y la innovación

El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) informó que presentó una iniciativa para convertir a Tijuana, Baja California, en un modelo nacional de desarrollo e impulsar la economía local a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, siguiendo el ejemplo de regiones como Silicon Valley, en California. 

“Entonces, una mirada estratégica, convertir Tijuana en el Silicon Valley mexicano, que traiga como consecuencia una orientación de tecnificación, mejor preparación para los jóvenes, mayor especialización y que tengamos una capacidad tecnológica para hacer frente al desarrollo del reacomodo en el mundo del comercio internacional”, explicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Dicha iniciativa plantea reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y se centra en aprovechar la posición geográfica de Tijuana para atraer inversiones y fomentar la creación de empleo de alta calidad.

Explicó que esta estrategia es fundamental, en el contexto del “nearshoring”, una tendencia en la que las empresas buscan reubicar su producción más cerca de los mercados de consumo. 

“Por el ‘nearshoring’, la cercanía con Estados Unidos y Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México podrá tener preferencias sobre otros países para detonar nuestra economía, pero con una mirada de progreso intelectual”, sostuvo Castro Trenti.

La iniciativa propone un marco legal y administrativo que promueva el establecimiento de nuevas inversiones, la formación de talento especializado y el desarrollo de “clusters” innovadores, que son redes de empresas e instituciones interconectadas que generan productos y servicios tecnológicos.

Además, busca impulsar industrias de alta intensidad tecnológica, servicios avanzados y parques tecnológicos para atraer inversión nacional y extranjera. 

“Efectivamente, es detonar la especialización en las fronteras, particularmente en la región de California y Baja California, para impulsar la formación de gente con mayor capacidad y estrategia intelectualizada que le dé un valor agregado a nuestra región y se potencialice el mercado internacional”, argumentó.

Puntualizó que el objetivo es “consolidar nuestra base industrial para potenciar la relocalización de las empresas en las zonas más cercanas a las fronteras, va a permitir restablecer el gran potencial económico para que Baja California y el Norte sea el gran motor de desarrollo del país para impulsar la economía; eso también permitirá que muchos mexicanos se queden, en lugar de irse a los Estados Unidos”.

Dicha iniciativa da continuidad a las políticas de carácter binacional impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que han derivado en la construcción de un entendimiento comercial entre México y Estados Unidos.

Además, destaca la importancia de preparar a las y los jóvenes para las nuevas necesidades del sector empresarial. Aunque el 75 por ciento de las empresas en el país reportan dificultades para encontrar personal calificado, las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) no son las más populares. Por ello, busca incentivar la formación técnica y tecnológica para reducir la brecha de desigualdad y fortalecer el tejido social de la región. 

La propuesta de reforma de Castro Trenti plantea una estrategia para que Tijuana pueda capitalizar las inversiones en sectores clave, como la industria de semiconductores, que se espera alcance los 1.2 billones de dólares para 2029 a nivel mundial. Con esto se busca asegurar que la ciudad cuente con el talento y la infraestructura necesaria para aprovechar estas oportunidades. 

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados