El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Secretaria de Salud de San Lázaro presenta “Ley Abraham” en defensa de médicos, pasantes y residentes
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
La diputada federal por Durango, Verónica Pérez, presentó la “Ley Abraham” para garantizar la salud mental y condiciones laborales dignas de médicos, pasantes y residentes.
La iniciativa propone sanciones claras contra el acoso, hostigamiento y abuso en hospitales y unidades médicas docentes.
El proyecto busca prevenir tragedias como la del joven médico Abraham, promoviendo un sistema de salud más humano y seguro para quienes cuidan de la vida.
La diputada federal por Durango, Verónica Pérez Herrera, y Secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa denominada “Ley Abraham”, una propuesta que busca reformar la Ley General de Salud para proteger la salud mental, los derechos laborales y la dignidad del personal médico, en especial de estudiantes, internos, pasantes y residentes que enfrentan jornadas extenuantes y condiciones de abuso en los hospitales del país.
La iniciativa surge tras la lamentable muerte del médico residente Abraham, víctima de acoso laboral, humillaciones sistemáticas y sobrecarga de trabajo, lo que evidenció la urgencia de establecer medidas institucionales que prevengan estas tragedias.
La diputada Verónica Pérez destacó que la Ley Abraham responde a una demanda social que ya se ha expresado en distintas plataformas, incluso en peticiones ciudadanas a través de medios como change.org, donde miles de personas han exigido poner un alto a los abusos contra médicos en formación. En este sentido, reiteró su disposición a dialogar y reunirse con trabajadoras y trabajadores de la salud, estudiantes, residentes y colectivos, para enriquecer la iniciativa y asegurar que esta reforma sea un verdadero reflejo de las necesidades del gremio.
Entre sus principales propuestas, la Ley Abraham plantea:
1. Protección integral de la salud mental de estudiantes, pasantes, residentes y profesionales de la salud, con evaluaciones periódicas y acceso garantizado a atención psicológica.
2. Ambientes libres de violencia, discriminación y hostigamiento en hospitales y centros de formación, con protocolos claros para detener y sancionar conductas abusivas.
3. Trato digno y respetuoso hacia el personal médico por parte de superiores, colegas y usuarios de los servicios de salud.
4. Sanciones penales que van de seis meses a cinco años de prisión a quienes incurran en acoso, hostigamiento o induzcan al suicidio a otro trabajador del sector.
“La vida de quienes salvan vidas también importa. Con esta ley queremos cuidar a quienes nos cuidan, porque la salud mental y la dignidad del personal médico deben ser una prioridad nacional”, señaló la diputada Pérez al presentar el proyecto.
La iniciativa contempla la adición de un Capítulo IV de Derechos del Personal de Salud, que garantiza evaluaciones periódicas en materia de salud mental, sin que estas afecten la trayectoria académica o laboral de los profesionales. Asimismo, incorpora medidas de protección para pasantes y residentes en su servicio social, quienes con frecuencia son los más vulnerables dentro del sistema.
Con la Ley Abraham, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional reafirma su compromiso de construir un sistema de salud humano, justo y sostenible, donde la prevención del suicidio y el cuidado del bienestar de médicos y médicas sea una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad.