El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Política económica de la 4T demuestra que se puede gobernar con estabilidad, crecimiento sostenible y justicia social: Roberto Armando Albores Gleason
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
México vive un momento crucial por el entorno global adverso, debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones internacionales, expresó
Al continuar con la comparecencia con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el diputado Roberto Armando Albores Gleason aseguró que México vive un momento crucial por el entorno global adverso, debido a la incertidumbre arancelaria y las tensiones internacionales.
El integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) celebró que la política económica de la Cuarta Transformación ha demostrado que se puede gobernar con estabilidad, crecimiento sostenible y, al mismo tiempo, con justicia social; por ello, resaltó que su bancada respalda la estrategia financiera de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En tribuna, el congresista se congratuló de que la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico, lo que genera certidumbre en el país. “El turismo creció 13.8 por ciento, la inflación bajó a 3.5% y el desempleo está en un 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo. 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. El salario mínimo ha crecido 135% en términos reales”.
El congresista por Chiapas agregó que además la deuda pública se mantiene en 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que es considerado un nivel manejable y sostenible; además se ha avanzado en la reestructuración financiera de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Asimismo, el petista enfatizó que es acertada la decisión de blindar la inversión en infraestructura dentro de la Ley de Ingresos de 2026; no obstante, informó que su bancada solicitará más recursos en este rubro, además de impulsar la creación de un Fondo de Conservación Vial.
“La Ley de Ingresos del 2026 no sólo asegura ingresos históricos por más de 10 billones de pesos, garantiza que la educación, la salud y la infraestructura sigan siendo prioridad. Es un presupuesto que garantiza recursos suficientes para la transformación sin comprometer la estabilidad fiscal. El PT respalda esta política económica porque es seria, porque garantiza la justicia social y el futuro para México”.