Diputadas y diputados fijan postura, ante el titular de Hacienda, sobre el Paquete Económico 2026

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

Intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

En sesión presencial y ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron sus posicionamientos en torno a las iniciativas del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.

Paquete Económico es responsable y congruente

La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) expuso que el Paquete Económico se caracteriza por ser responsable, congruente, valiente y justo; atiende a la realidad actual sin perder la visión de mediano y largo plazo. Es la mejor expresión de una política económica con enfoque social, cuyo objetivo es eliminar las desigualdades, hacer del bienestar una realidad cotidiana y colocar en la ruta del desarrollo a las diferentes regiones del país; refleja una clara visión de Estado, fortalece el desarrollo productivo, amplía derechos y asegura su progresividad. 

Resaltó que se consolida la estabilidad macroeconómica y da cauce a la prosperidad compartida, cuyos resultados son tangibles en la vida de millones de familia. “Estamos ante un proyecto de Presupuestos de Egresos humanista para alcanzar la prosperidad compartida, con un gasto proyectado de 10.1 billones de pesos, concentrado principalmente en los programas para el bienestar y continuar beneficiando a 82 por ciento de las familias mexicanas con salud, vivienda, educación, seguridad e inversión pública”.

Presupuesto incongruente, autoritario e ineficiente

Para el diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, el presupuesto de 11.7 billones de pesos es el más grande de la historia, con un déficit que ha sido constante en los últimos años, lo que quiere decir “que nuestros ingresos son mayores a los egresos y que hemos tenido un crecimiento mediocre en los últimos años del 1 por ciento, y que se ha afectado por una inflación mayor del 3 por ciento, que afecta a las familias mexicanas”.

Este presupuesto –abundó– nosotros lo hemos calificado como incongruente, autoritario e ineficiente. Tiene una deuda ineficiente, irresponsable, excesiva y acumulada de 20.3 billones, con un techo de 1.8 y un requerimiento de 1.3, más 200 mil millones para Pemex. “Se hipoteca el futuro de las nuevas generaciones del país”. Además, Pemex esta desmantelado, no son prioridad los tratamientos para cáncer, hay rezago en educación y hay preocupación por los programas sociales.

El paquete reafirma la política social impulsada por la presidenta

A su vez, el diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca (PVEM) resaltó que el Paquete Económico es un instrumento que representa la vocación social de la política económica, coloca a las personas en el centro, reconoce que no puede haber crecimiento sin equidad y bienestar para todas y todos, y refleja la voluntad de reducir desigualdades y construir un país en donde cada ciudadana y ciudadano, sin importar su origen o condición, tenga la posibilidad real de acceder a mejores oportunidades y condiciones de vida.

Las propuestas contenidas en el Paquete –dijo– reafirman la política social impulsada por la presidenta, a través de la asignación prioritaria de recursos a programas que favorecen a los sectores con menos ingresos, buscando la justicia retributiva y un crecimiento económica inclusivo y equilibrad. Además, la política de gasto refleja las prioridades nacionales y los programas sociales son importantes, como la pensión para adultos mayores, para mujeres, becas para estudiantes y nuevos proyectos de ferrocarriles. 

Paquete económico es responsable y objetivo

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) expuso que en la medición de la pobreza de 2018 a 2024, salieron de ella a pesar de la crisis de la pandemia, 13 millones 400 mil mexicanos; “eso nos dice que el modelo de la cuarta transformación, del humanismo mexicano y del estado de bienestar, es correcto y atinado, y todo lo que se venga a criticar no puede aceptarse ni entenderse”.

Destacó que el Paquete Económico es responsable y objetivo, y la meta es que al concluir el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas. Hoy, la inflación se ha mantenido en 3.5 y en lo que va de la cuarta transformación hay un incremento salarial del 135 por ciento. “Nuestro eje tiene en el centro a las personas, a los mexicanos y a los mexicanos”. 

México vive una etapa de estrés financiero

Para el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) hoy México vive una etapa de estrés financiero y hay un grave problema de huachicol fiscal, lo que daña a los más pobres y a estados y municipios del país. “Cuente con el PRI para la construcción de la mejor política fiscal para que los saqueadores de la hacienda pública dejen de robarle al pueblo de México”.

Indicó que es necesario que en el Paquete Económico se analice el incremento del impuesto a los ahorradores, los recursos destinados para el sector salud y los impuestos por litro de refresco azucarado, así como trabajar en el rescate de las finanzas públicas estatales y municipales. “Ayudemos a la presidenta de la República a darle mayor presupuesto a estados y municipios tocando la Ley de Coordinación Fiscal”.

El Paquete no considera la desaceleración económica global

Eduardo Gaona Domínguez, diputado de MC, comentó que el Paquete Económico parece no tomar en cuenta la desaceleración económica global, la inversión extranjera directa y la interna. Además, el consumo interno está frenado y en 2026 se plantea revisar el T-MEC, y se dice que se crecerá en 1.8 y 2.8 por ciento, pero es muy optimista. Las familias enfrentan precios altos, empleos precarios y un futuro que es hipotecado.

Añadió que el paquete plantea endeudarse al 4.1 por ciento, lo que quiere decir que cada mexicana y mexicano va a deber 151 mil pesos; la deuda ya anda por los 20 billones de pesos. Las estrategias para tener más ingresos están sobre un sistema recaudatorio. “México necesita un presupuesto que no sea rehén del pasado sino una palanca del futuro, con inversión en innovación, salarios dignos, energías limpias, deporte y educación de calidad”.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados