El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ricardo Monreal Ávila anuncia que secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparecerá el 27 de octubre
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que el próximo 27 de octubre se llevará a cabo la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante este órgano de gobierno.
Migración es un derecho y no un delito, afirma María Magdalena Rosales
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025
Este fenómeno es resultado de la colonización, pobreza y falta de oportunidades, señala la diputada de Morena
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena), junto con una delegación de legisladoras y legisladores de Brasil, así como representantes de organizaciones de trabajadores, señaló la importancia de observar a la migración como un derecho y no un delito.
En conferencia de prensa, comentó que la migración es un fenómeno que se da en todo el mundo y representa un derecho, “no es un delito”, como actualmente lo ha manejado el Gobierno de Estados Unidos.
Rosales Cruz afirmó que la migración es resultado de la colonización, la pobreza y la falta de oportunidades. Y recordó que Estados Unidos mantiene “cárceles” inhumanas para migrantes.
“No le tememos al imperio, vamos a defendernos de él y a denunciar todas las atrocidades que hacen en contra de los migrantes”, agregó.
En su oportunidad, la legisladora brasileña Luna Zaratini señaló que durante el gobierno de Donald Trump se configuró “una verdadera crisis humanitaria”, con deportaciones masivas realizadas “de manera ilegal, en contra del derecho internacional y de forma inhumana”.
Agregó que estas prácticas derivaron en la separación de familias, detenciones sin garantías judiciales y condiciones indignas. En ese contexto, partidos, sindicatos y defensores de derechos humanos impulsarán una jornada continental por el derecho a migrar, con el objetivo de poner fin a políticas que criminalizan la migración.
“Gobiernos como el de Claudia Sheinbaum aquí en México, y de Lula en Brasil, están en la primera línea en la defensa de la democracia y la soberanía nacional y deben ser fortalecidos en esta lucha. Migrar es un derecho y no un delito”.
Por su parte, representantes de organizaciones mexicanas como el SITUAM, la Fuerza Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud y el SUTYEM, recordaron que en marzo se celebró un encuentro en el que se concluyó que no es posible enfrentar de manera aislada las políticas de Trump.
Por lo anterior, dijo, se decidió convocar a una conferencia continental por el derecho a migrar y la soberanía nacional, realizada este fin de semana en la sede del SITUAM. La “Jornada Continental de Acción” por el derecho a migrar se llevará a cabo en la segunda semana de marzo de 2026.