En el Senado de la República inician Audiencias Públicas sobre Ley de Amparo

 Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

Serán alrededor de 40 participantes los que durante dos días de trabajo emitirán comentarios sobre esta iniciativa de reforma

Las comisiones de unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos iniciaron este lunes las Audiencias Públicas en las que se dialogará sobre la iniciativa que busca reformar la Ley de Amparo, enviada al Senado de la República por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante dos días, las y los integrantes de dichas comisiones legislativas recibirán las observaciones de alrededor de 40 participantes, quienes abordarán temas como juicio de amparo digital, interés legítimo, interés jurídico y suspensión, así como plazos y consecuencias por su incumplimiento.

También se analizarán rubros como ampliación de la demanda, y cumplimiento y ejecución de sentencias, y armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Al inaugurar las Audiencias Públicas, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, subrayó que el amparo, desde su origen, es un instrumento del pueblo frente al poder, por eso, toda reforma que busque modificarlo debe discutirse de cara a la sociedad, con transparencia y pluralidad.

Indicó que este encuentro busca analizar con seriedad los cambios que se proponen, a fin de que el amparo continúe como un recurso efectivo, accesible y cercano a las personas “como todos deseamos”.

Consideró que este espacio de diálogo cobra mayor importancia porque se trata de escuchar, contrastar y enriquecer la propuesta de reforma, “siempre con el objetivo compartido de fortalecer el amparo como pilar de nuestro sistema constitucional. Este espacio también nos abre la puerta a una reflexión mayor; diría el amparo sólo tiene sentido si continúa siendo un instrumento vivo, cercano y confiable para el pueblo”.

Corral Jurado destacó que el proyecto parte de un interés genuino por fortalecer la institución y, prueba de ello, es la coincidencia amplia en la instauración del amparo digital, así como la reducción de los plazos procesales, con el objetivo de evitar dilaciones que retardan la justicia.

Sin embargo, advirtió, también es cierto que debemos examinar con cuidado aquellos aspectos en los que podrían generarse riesgos, qué lejos de fortalecer la figura podrían terminar por restarle fuerza y vigor en los hechos.

Estimó que la reforma que se discute es valiosa y necesaria, pero también queda mucho por delante para trabajar en una reforma más profunda al juicio de amparo. “Los tiempos que vive nuestro país nos invitan a pensar más allá, a iniciar una reflexión más amplia, sobre cómo regresar el amparo a sus raíces y restituirlo como verdadero instrumento del pueblo frente al poder público y sus excesos”, apuntó.

Este diálogo, añadió, “nos brinda la oportunidad de sembrar, está reflexión y, reitero, los ajustes de esta reforma son importantes, pero la tarea histórica mayor es afirmar que el amparo es y seguirá siendo la voz de la ciudadanía frente al poder y sus abusos”.

“Quiero expresar que confiamos en el intercambio de argumentos, experiencias y propuestas que aquí se escuchen, ya que enriquecerán el dictamen legislativo, y que este foro sirva no sólo para advertir riesgos, sino también para trazar soluciones y, por supuesto, para conocer objetivamente objetivos y alcances de la propuesta en su integralidad”, concluyó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores