Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

PREGUNTA.- Diputada, ¿cómo le fue en su reunión?

RESPUESTA.- Primero que nada, buenos días a todos, que tengan la mejor semana posible. Gracias por estar aquí.

Estuvimos hoy en la mañana en la ABM, esta asociación de Bancos de México. Y, pues primero que nada decirles, es importante tener interlocución con quienes, en estricto sentido, pues llevan a millones de mexicanos en términos de su patrimonio, de sus ahorros. Sesenta millones de mexicanos forman parte del sistema financiero, esto es de cada 10 mexicanos que son adultos en este país, seis tienen un ahorro o tienen algún tipo de crédito en el sistema financiero.

Y es importante que en esta reunión de una servidora, como presidenta de la Cámara de Diputados, podamos, primero que nada, abrir esta interlocución, darles certeza de que los procesos en esta Cámara de Diputados serán públicos, transparentes, plurales.

Es necesario que estos 60 millones de mexicanos que tienen sus ahorros en la banca, en este nuestro país, pues sepan que las iniciativas o los dictámenes que están en esta Cámara de Diputados, que, en su caso, podrían impactar a sus ahorros oa su espacio patrimonial, se hará de manera inteligente, plural, abierta y, sobre todo, pensando siempre en las y los ciudadanos.

Hoy vivimos en un sistema bancarizado que busca la mayor digitalización y con eso aminorar los costos para los clientes, para los ahorradores. Me parece que es indispensable avanzar en términos de tecnología para que las mexicanas y los mexicanos que ahorran, que tienen un patrimonio, que incluso tienen pues algún crédito para poderse hacer de una casa, de un departamento, de un terreno, para quienes incluso piden algún tipo de financiamiento bancario para poder poner una empresa, que todos esos ahorradores, que todos esos mexicanos tengan certeza de que el sistema bancario en México es sólido, está en términos de legalidad y, por supuesto, que la prioridad es que las y los mexicanos estén en un sistema bancario que le ayude a los ciudadanos a tener mejores condiciones bancarias.

PREGUNTA.- Diputada, ¿sería ya tiempo, diputada, de que ya la banca pueda acceder a regular? sobre todo, hay un pendiente en el Congreso del Poder Legislativo, para que las comisiones justamente se regularicen, reguladas, mejor dicho, y que no se siga afectando a los usuarios de la banca.

Usted menciona que, en efecto, 60 millones de mexicanos que siguen padeciendo esos cobros exagerados en comisiones.

RESPUESTA.- Hay distintas iniciativas en el Congreso mexicano, entre otras, por cierto, algunas que tienen que ver con temas formales de la banca en México, van a celebrar su aniversario, por ejemplo, y hay algunas iniciativas aquí a propósito de eso.

Evidentemente, una de las mayores ocupaciones de una servidora fue precisamente generar esta reunión respetuosa, pero personal y directa.

Es necesario que haya un proceso deliberativo que dé certezas a los ahorradores, que dé certezas a la ciudadanía, y yo espero que podamos encontrar en este proceso legislativo, cauce a las distintas iniciativas que se han presentado, para dar certezas a ambos, para darle certezas a los ahorradores, para darle certezas a los ciudadanos, y que también evidentemente esta asociación sepa que en esta Cámara de Diputados haremos todo el proceso de manera transparente, plural y apegada a la legalidad.

PREGUNTA.- ¿Apoyaría una iniciativa para que vaya en ese sentido de la regulación de las comisiones?

RESPUESTA.- Sí, de hecho ha habido varias, hay distintas iniciativas tanto en Cámara de Senadores como en Cámara de Diputados, y me parece que es obligado a que esa discusión se dé priorizando a las familias mexicanas; es evidente que hay estándares internacionales de cobros, de comisiones que, por supuesto, se tendrían que materializar también aquí en nuestro país, porque hoy en México estamos hablando de 60 millones de mexicanos que están ya sujetos en este sistema bancario, y a esos 60 millones hay que garantizarles que su dinero o sus créditos están, por supuesto, resguardados por la ley.

PREGUNTA.- Diputada, resulta ya insostenible para la presidenta Sheinbaum y para el mismo partido Morena mantener a Adán al frente de la coordinación después de este escándalo, y que él mismo reconoce de estos dineros que recibió, aunque los justifica, pero bueno, finalmente salió a reconocer de estos 80 millones de pesos que ha recibido por diferentes conceptos.

RESPUESTA.- Yo acompaño la exigencia de que se aclare, se dijo hoy desde el Ejecutivo Federal, y yo acompaño la exigencia de que se aclare. México necesita certeza, necesita saber qué hacen sus políticos -de todos los partidos, por cierto- cómo reciben sus ingresos, cómo se pagan impuestos por esos ingresos; así es que, por supuesto yo acompaño esa exigencia de que se aclare, por el bien del Congreso mexicano, por el bien de la certeza para los ciudadanos, por el bien del prestigio de la política, de los políticos.

Espero que haya una investigación objetiva, una investigación alejada de filias y de fobias, y que se aclare para todas y todos los mexicanos. La verdad debe ser la prioridad, la certeza de legalidad debe ser la prioridad para cualquier servidor público, yo lo he dicho, se necesita prestigiar la política, se necesita demostrar que se pueden hacer las cosas bien y de manera honorable, así es que por el bien del Congreso mexicano yo acompaño esta exigencia de que se aclare todo este proceso.

PREGUNTA.- Diputada, y en el caso de dos diputados, uno de Morena Hilda Brown que es señalada en Estados Unidos y también este fin de semana se habló de un diputado del Verde que lo habían retenido y que le habían retirado la visa.

RESPUESTA.- Claro, bueno, primero que nada, decir de manera muy respetuosa e institucional, que yo conmino a los legisladores, a las legisladoras de todos los partidos políticos que si hay algún tipo de precisión, de aclaración, de demostrar en qué etapa jurídica se encuentran, lo haga.

Es necesario que haya transparencia y haya certeza de todos los partidos políticos, evidentemente ellos tienen derecho a defenderse, a decir su posición, a decir exactamente en dónde están y México también tiene derecho a saberlo.

Estamos en un país en donde las redes sociales, los medios de comunicación, la ciudadanía hoy recibe muchísima información y me parece que le hace bien a la política, al servicio público que si hay un argumento de defensa sólido y una precisión se tiene que decir y, evidentemente, transparentar en qué etapa procesal o no, se encuentra la situación de todas y de todos los legisladores.

PREGUNTA.- Ahora si como dicen los mismos morenistas, por el bien de México hay que aclarar esta situación porque, bueno, la presión de los Estados Unidos y cada rato se descubre quién está relacionado con qué ilícito dentro de este partido.

RESPUESTA.- Estamos en una etapa en la que la ciudadanía exige transparencia, exige legalidad, exige justicia y, por supuesto, que todos los servidores públicos, todos, incluyéndome, recibimos nuestro sueldo y nuestra evolución patrimonial de los impuestos de los mexicanos.

Si tu evolución patrimonial no es congruente con lo que ganas, se tiene que saber y se tiene que corregir y, en su caso, se tiene que sancionar.

Si es el discurso, digamos, histórico de justicia no se materializa, evidentemente los políticos estamos o están quedando a deber. Yo diría es necesario que haya transparencia, por eso vale mucho hoy, digamos, acompañar esta exigencia de que se aclare; todos, todas las servidoras, los servidores públicos estamos obligados a eso, no solamente legalmente sino éticamente.

PREGUNTA.-  Diputada, a su juicio, ¿casos como el de los ingresos de Adán Augusto López, la casa millonaria de Gerardo Fernández Noroña, están lesionando la imagen, e incluso, el prestigio del Congreso de la Unión?

RESPUESTA.- Yo hoy estoy totalmente clara, totalmente enfocada a demostrar que se pueden hacer bien las cosas desde la Cámara.

México necesita que la política se prestigie. México necesita que las soluciones se den desde las instituciones. En este momento es necesario acompañar el reclamo ciudadano y pues que haya, como consecuencia del trabajo de los servidores públicos, resultados para la ciudadanía: que haya seguridad, que haya paz, que haya carreteras, que haya hospitales, que haya certeza para las familias mexicanas.

Me parece que lo otro es algo que se tiene que aclarar y, en su caso, si hay algo ilegal se tiene que sancionar y, evidentemente, se tendrá que corregir.

PREGUNTA.- Presidenta, hoy en “Animal Político” publicamos un reportaje acerca de una red de empresas que se creó en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco. A estas empresas se les dieron 323 millones de pesos, que se pagaron y no entregaron medicamentos, ni dieron servicios de anestesia, ni repararon algunos aparatos médicos.

Se lo pregunto porque usted, en la reunión que tuvimos la semana pasada, hablaba de la importancia del tema de los medicamentos. ¿Qué debería pasar con estas empresas del sector salud? Por ejemplo, estas que en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco no cumplieron con sus contratos, que se les pagaron millones de pesos, y también qué responsabilidad debería haber ahí o qué investigación debería haber ahí con Cuauhtémoc Blanco, que es el diputado que en ese momento era la máxima autoridad de Morelos.

RESPUESTA.- Para todo México una de las prioridades, y además están claras en las encuestas, no importa la encuestadora, una de las prioridades de las y los mexicanos es la salud, es que haya medicinas, que haya hospitales, que haya un sistema público de salud que funcione, que salve la vida de los mexicanos y que pueda reforzar esta impronta de que los mexicanos pagan impuestos para tener servicios públicos.

Y yo lo que te diría es que haya, evidentemente, una investigación y que las instituciones que nos hemos dado como mexicanos, más allá de un sexenio o del otro, más allá de un partido o del otro, que las instituciones que nos hemos dado garanticen que si los recursos son bien ejercidos, pues haya un reconocimiento y, si en algún momento, no importa el partido, no importa el color, no importa la entidad federativa, si en algún momento algo se hace de manera ilegal e incorrecta, pues una vez hecha una investigación objetiva, se sancione.

Para la política, para las instituciones, la prioridad deberá ser que los ciudadanos tengan paz, seguridad, salud.

Lo otro, si está mal, si se hace una investigación y hay una comprobación de que está mal, pues evidentemente se tiene que corregir.

Yo creo que más allá de los partidos, o con nombre y apellido de alguien, lo que tenemos que exigir siempre es que haya transparencia y que haya legalidad. Si algo así sucede, también hay que reconocerlo y si no, también hay que reconocerlo y evidentemente sancionarlo.

PREGUNTA.-  Presidenta, ¿me permite una pregunta? Saber sobre esta ola de despidos, no sé si llamarlo ola de despidos masivos, aquí en la Cámara de Diputados, muy en particular el área de Comunicación Social, si tiene algo al respecto, le han notificado y le comento, por ejemplo. Hoy fueron 30. Gracias.

Ya me completó mi compañera. Hoy fueron 30 los que despidieron.

RESPUESTA. – ¿De dónde? Disculpen, ¿de qué área?

PREGUNTA.-  De Comunicación Social.

RESPUESTA.- ¿Pero de qué área en específico? O sea, ¿de todas? ¿Fue transversal o cómo?

PREGUNTA.-  Al menos aquí en el área de Comunicación Social, en todas sus áreas, desde redacción, la gente que nos informa, nos envía la agenda legislativa, con 13, 15, 20 años de antigüedad.  No sé si así están buscando justamente reducir el presupuesto a costa de la fuente laboral de gente trabajadora. Porque dicen que el argumento es de que es por situaciones del presupuesto.

RESPUESTA.- ¿Del presupuesto del ejercicio fiscal 2025?

PREGUNTA.-  26.

RESPUESTA.- Pues porque el ejercicio fiscal 2026 ni ha iniciado y del 25 ya llevamos nueve meses. Déjenme, a ver, primero déjenme investigar, saber qué pasó. No he sido informada, no tenía yo conocimiento de este dato. Tuvimos la oportunidad de estar reunidos la semana pasada con el licenciado Rodolfo. Déjenme, déjenme investigar y, por supuesto, les informaré.

Es lo primero que acabo de saber. ¿Y fue hoy?

PREGUNTA.- Sí, hoy empieza el descabezadero. Sí, pero ha habido despidos en otras áreas desde hace meses.

RESPUESTA.- ¿En otras áreas de Comunicación o en otras áreas de la Cámara?

PREGUNTA.- En otras áreas, por ejemplo, la Biblioteca hace como un mes también despidieron a personas, que no le querían pagar su antigüedad.

RESPUESTA.- Ok, a ver, déjenme verificarlo. Específicamente, en el tema de Comunicación déjenme saber, digamos, qué es la decisión que se tomó, en función de qué y, por supuesto, se los informo.

En el tema de la Cámara en su conjunto seguramente debe haber alguna, digamos, alguna decisión institucionalizada. Por supuesto que incluso no compitiéndome o no teniendo yo la firma para A o para B, por supuesto hay que investigarlo y buscar que haya las mejores condiciones laborales posibles. Aquí hacemos las leyes, aquí hay que respetarlas. 

PREGUNTA.-  Presidenta, hablando de leyes, ¿qué mensaje se le da a la sociedad y a nivel internacional, si México no aplica la ley, si personajes ligados y acusados directamente de crimen organizado, de estar relacionados con bandas delincuenciales, con cárteles, no se les hace nada? Políticos prominentes ahorita están en el ojo del huracán aquí en el país y no se les hace nada, ni siquiera se están investigando.

RESPUESTA.- Yo lo digo y lo reitero: es necesario que haya certeza de legalidad, es necesario que haya un Estado de derecho que garantice que si alguien comete una ilegalidad, esa persona, no importa quién sea, pueda ser sancionada.

PREGUNTA.-  Pero salen en los medios, incluso se les ve hasta cínicos. Y se les deslinda por parte del gobierno, que es lo peor.

RESPUESTA. – A trabajar todos los días para que lo bueno, lo honorable, lo ético y lo digno sea lo que prevalezca en este país.

PREGUNTA.- ¿Sería bueno que en la reforma electoral que se va a empezar a trabajar se establecerán mecanismos para blindar, ahora sí, a los candidatos, a los aspirantes para que no sean cooptados por el crimen? Porque vemos, por ejemplo, presidentas municipales en fiestas de representantes o de líderes del cártel o del crimen y pues nadie dice nada. Aquí en la Ciudad de México, Sandra Cuevas, relacionada con gente muy cercana a La Unión Tepito, y no pasa nada, lo mismo que decía Gustavo, no pasa nada.

RESPUESTA.- El mayor reclamo, evidentemente, para un político es el de la ciudadanía. Y yo estoy absolutamente seguro de que los políticos debemos de entender que nuestro sueldo, nuestra oficina, nuestros colaboradores, todo es pagado gracias a los impuestos de las y los mexicanos, y un servidor público que se sirve a sí mismo no sirve, no sirve para el país, no sirve para las familias mexicanas.

Así es que ojalá y en lo posible podamos encontrar los canales de legalidad para que los políticos podamos prestigiar al servicio público, y cuando eso no suceda, bienvenido el reclamo ciudadano. Eso se necesita en cualquier democracia, en cualquier país.

Los países con mayor desarrollo, con mayor protección de derechos humanos, con mayor prosperidad, siempre tienen canales para que se sancione lo malo y, evidentemente, se reconozca lo bueno.

PREGUNTA.- Diputada, y el colmo, liberaron a los 38 detenidos en Michoacán, que porque fueron aprehendidos sin ninguna orden de aprehensión. ¿Cómo es posible que les encuentren un arsenal de armas y los dejen libres porque así lo dictó un juez federal?

RESPUESTA. – Estado de derecho es lo que necesita este país y es por lo que estamos trabajando todos los días desde esta trinchera de la presidencia de la Cámara de Diputados.

Muchas gracias. Que tengan la mejor de las semanas.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados