Comisión de Protección Civil avaló su plan trabajo; prevenir riesgos y mitigar efectos de contingencias, entre sus objetivos

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

También aprobó su segundo informe semestral de labores

La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que preside el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena), aprobó su segundo informe semestral de actividades correspondiente al periodo abril-septiembre de 2025, así como su programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Durante su reunión ordinaria se dio a conocer el plan anual, que tiene como misión fundamental establecer un marco estratégico que guíe las actividades legislativas de la Comisión, asegurando una colaboración efectiva con todas las dependencias que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, como la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También contempla las acciones, metas y estrategias que se llevarán a cabo para exhortar a los gobiernos en sus distintos niveles a prevenir riesgos, mitigar efectos de contingencias y coordinar esfuerzos tanto a nivel local como nacional en materia de protección civil.

Entre ellas, la coordinación con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para, en su caso, mejorar el marco jurídico en la materia; promover que todos los congresos locales cuenten con una Comisión de Protección Civil, Prevención de Riesgo y Desastres, celebrar reuniones con funcionarios de los tres órdenes de gobierno para atender sus necesidades de información, fortalecer protocolos de seguridad y la sostenibilidad de oficios, además de fomentar la actualización de los Atlas de Riesgos Nacional y de las entidades.

Da a conocer que recibió el turno de ocho iniciativas para expedir nuevas leyes, reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil en materia de fortalecimiento de la prevención, seguros y acciones de prevención y mantenimiento continuo comprobable de juegos mecánicos; incluir como asignatura obligatoria contenidos de protección civil y primeros auxilios, certeza jurídica laboral a los bomberos, y la definición de “Fenómeno Sanitario-Ecológico”.

En el informe se destaca que de esas iniciativas una se dictaminó en sentido positivo, dos recibieron prórroga para su dictaminación, una fue retirada y cuatro fueron resueltas en sentido negativo. Se indica que los dictámenes correspondientes fueron aprobados en reuniones ordinarias.

También, dio entrada a cinco proposiciones con punto de acuerdo con exhortos a diversas dependencias, organismos y autoridades en materia prevención, combate y control de incendios forestales, evaluación de siniestros y para emitir declaraciones de emergencia por lluvias en diferentes entidades de la República.

El documento subraya que con esas acciones se dio cumplimiento al programa correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Durante la reunión se aprobó un dictamen en sentido negativo en materia de restringir el uso de pirotecnia sonora, por considerar que limitaría a un sector económico que genera más de 25 mil millones de pesos anuales y sustento para más de 270 mil familias mexicanas, lo cual es inconstitucional.

Además, la propuesta no presenta estudios técnicos sólidos que demuestren que la pirotecnia sonora genere afectaciones a la salud, medio ambiente o a animales de compañía.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados