El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Intensa semana en el Senado; se desahogará una agenda relevante para la vida democrática: Castillo Juárez
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, resaltó que esta semana será de un intenso trabajo en el recinto parlamentario, pues se desahogará una agenda de gran relevancia para la vida democrática y cultural de nuestro país.
Entrevista al senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, al concluir la primera jornada de audiencias públicas sobre el proyecto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025
PREGUNTA: Senador, bueno, pues, se escucharon varias versiones. Parece ser que el peso está en que es una reforma media apresurada, ¿no?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Eso no se escuchó. No sé quién dijo eso de los ponentes. Es que eso no se escuchó.
Hemos tenido una primera jornada muy importante en donde han participado 20 ponentes y ustedes pudieron comprobar algo muy importante. La diversidad y pluralidad de voces, en donde, pues como era de esperarse, se ponderaran pros y contras de la reforma.
Obviamente, pues están muy identificables los aspectos que son como muy positivos y loables de la reforma. Y, en efecto, se han expresado preocupaciones que representan riesgos de una posible restricción en materia de interés legítimo, de suspensión y de cumplimiento de sentencias, que yo diría son como los temas que más han llamado la atención y en donde incluso se han generado propuestas muy específicas.
Para mí es un motivo de gran satisfacción que este ejercicio pueda ser escuchado por todos los legisladores de las tres comisiones. Tienen el deber, la obligación, como senadores de la república, de atender las propuestas específicas que tienden no a descalificar la reforma, sino a fortalecer la reforma. Porque no ha habido una descalificación a la reforma.
Bueno, voces aisladas, en términos de considerar una regresión, se han advertido fundamentalmente maneras de cómo mejorar en la búsqueda del equilibrio que debe tener toda norma. Queremos, sí, atajar dilaciones, distorsiones, abusos, pero efectivamente hay que mantener la esencia y la naturaleza del amparo. Entonces, yo estoy muy satisfecho con el ejercicio de hoy.
Ha sido un proceso de interlocución muy franco, muy abierto. Han participado los grupos parlamentarios de MC, del Verde, del PAN, de Morena, con excepción del PRI, que no quiso participar. Ahora, mañana continuaremos con la segunda jornada de audiencias públicas. Y ya desde ahora estamos tomando nota para…
PREGUNTA: ¿Si habrá cambios? ¿Modificarán la redacción en algunos casos?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: A ver; a ver. Es inevitable que tenga ajustes esta iniciativa. Hay que decirlo con toda claridad.
Tenemos que hacer ajustes para que salga realmente una iniciativa muy robusta, porque además las propuestas tienden a fortalecer, a clarificar redacciones. Y personajes muy vinculados con el Poder Judicial en la experiencia jurisdiccional, han advertido fórmulas muy correctas, muy positivas. Bueno, yo, ahora, esta valoración la hago a estrictamente personal, porque todavía ni nos reunimos las mesas directivas. Eso lo haremos hoy por la tarde para una primera valoración.
Luego, mañana, al término de la segunda jornada nos volveremos a reunir, y para poder ir recuperando aquellas cosas que nos lleven a hacer ajustes, sin duda.
PREGUNTA: Pero si no saldría el miércoles, por ejemplo, porque ya trascendió que el miércoles la podrían ya…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Sí. Siempre ha estado programado para aprobarla en esta semana. Siempre ha estado programado.
Si tenemos dictamen; a ver, si tenemos un dictamen y que logre el consenso y que logre los ajustes, por supuesto que podemos reunirnos el próximo miércoles y votarla. Siempre ha estado planteado para esta semana aprobar la reforma.
Lo que nosotros quisimos fue abrir este espacio. Y de hecho venimos trabajando en el dictamen desde que llegó, porque los dictámenes se trabajan desde que llegan. Y empezamos a revisar, incluso a detectar algún error de técnica legislativa, cosas así. Estamos en ese proceso.
Lo interesante es que aquí ha habido voces de alerta que deben ser escuchadas y deben ser tomadas en cuenta. Es un instrumento estratégico del sistema de acceso a la justicia del pueblo de México.
PREGUNTA: ¿Los cambios que se prevén son de fondo? ¿Los ajustes?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: A ver, la iniciativa busca; la iniciativa de la presidenta busca agilizar, modernizar, generar plazos para la emisión de sentencias, porque también de lo que se trata es de agilizar las resoluciones.
Y, por supuesto que hay cambios de fondo que ella ha propuesto ¿no? Un cambio de fondo es llevar a la ley una definición de interés legítimo.
¿Qué debemos de cuidar? Que este propósito de la presidenta de México esté nítidamente redactado y no dé pie a una posible restricción de protección o tutela de derechos difusos, porque no está en el ánimo de ella limitar derechos colectivos o dejar de reconocer derechos colectivos por la vía del amparo.
Lo que sí requerimos es definir muy bien este interés legítimo y ensancharlo, no limitarlo.
Soy de la idea de que en este tema también debemos de confiar más en los jueces, en el nuevo Poder Judicial, porque resultaría una contradicción atar a la nueva Corte con los criterios de la Corte que acabamos de enterrar. Pues no, hay que dejarle también a la nueva Corte que reivindique precisamente esa legitimidad que le dio en las urnas.
Entonces hay que confiar también más en el nuevo Poder Judicial…
PREGUNTA: Senador, digamos, es muy técnico este tema, pero en términos generales lo que han dicho organizaciones y ciudadanos que se les va a garantizar con estos cambios que prevén el derecho a poder interponer juicios colectivos.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Sí, lo que estamos cuidando es precisamente que la redacción del interés legítimo garantice esa tutela, porque hemos venido avanzando en el interés legítimo; lo que hay que tener mucho cuidado es frente a las tácticas de abuso o dilación de quienes tienen interés simple. Y ese es el equilibrio que debe guardar esto.
A ver, intereses como el derecho al medio ambiente, pues por supuesto que yo estoy absolutamente seguro que la presidenta de México quiere seguir garantizándolos, esos derechos difusos, ¿no? Por su propio perfil ambientalista, científica. Y eso es lo que vamos a hacer.
Por eso es tan importante el ajuste en la redacción. Lo que sí hay que mantener es una definición conceptual, pero amplia, de interés legítimo, que ese es el avance.
PREGUNTA: O sea, ¿es una definición, entonces de quienes tienen un interés legítimo?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Es una definición del interés legítimo y aquí se ha incluso hablado de una propuesta que de entrada a mí me llamó la atención: incorporar a este derecho un carácter individual o colectivo. Y colectivo, ¿verdad? o colectivo. Entonces, ahí está ya parte de un matiz que es muy importante.
PREGUNTA: ¿Pero ¿qué tanto tienen las comisiones, que tanto margen de acción tienen para hacerle cambios cuando Adán Augusto, el senador, el coordinador, ha dicho que no requiere ninguna modificación la iniciativa?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, no sé si ya ha dicho eso él.
PREGUNTA: Eso lo dijo el jueves cuando se le entrevistó.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, yo creo que es cuestión de más diálogo entre nosotros y platicar un poquito más. Yo creo que se ha ido avanzando en ese diálogo interno sobre esta materia.
Las cosas no son tan fáciles como a veces se piensa. También hay que dar ciertas batallas internas para ir convenciendo de la necesidad de estas cosas ¿no?
Mire, todo el mundo daba porque no iba a haber ningún espacio de discusión, ni de análisis ni de audiencia y tenemos algo muy parecido al conversatorio, al parlamento abierto.
Así fueron todas las sesiones de telecomunicaciones y radiodifusión, así fueron. Nada más que ahora se les quiso llamar audiencias públicas, yo no estoy peleado con los nombres, llámenle como quieran, lo importante es que haya un debate de cara a la nación sobre un tema estratégico.
PREGUNTA: Y que haya ajustes, ¿no?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Y que haya ajustes, por supuesto.
Tenemos el deber, a ver, lo digo en voz alta: tenemos el deber histórico, político, ético, de no permitir que en un tema estratégico como este, nuestra presidenta pueda cometer un error por restricción o mala asesoría, porque ella no puede ser la que restrinja en modo alguno la tutela de los derechos en materia colectiva o individual.
Y yo lo que estoy cuidando aquí es eso, que su intención y su objetivo, que es noble y nítido, así quede plasmado en la ley. Porque el otro sería llevarla a un error del que no debemos hacerlo.
PREGUNTA: Estos ajustes…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Muchas gracias por su atención. Hasta luego, nos vemos.