Conferencia de prensa ofrecida Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al término de la reunión de la JUCOPO, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Terminamos la reunión de la Junta de Coordinación Política en donde aprobamos las sesiones del próximo martes y miércoles. Tendremos, entre otras cosas, dictámenes de diputados y diputadas que pretendemos aprobar por consenso.

Tenemos el cómputo de las reformas constitucionales que se refieren a la Guardia Nacional para que la Presidenta pueda nombrar y pueda promover ascensos, en el caso de la Guardia Nacional, y que lo hace ordinaria y cotidianamente cada año, para el 20 de noviembre.

Entonces, ya la Guardia Nacional está contemplada dentro de esas posibilidades, no lo estaba, y a partir de la reforma que ya se aprobó en la mayoría de los estados, falta el cumplimiento relativo a la Declaratoria de Constitucionalidad, al computar las legislaturas que han aprobado esta reforma, más de 16, 16 más 1, ya están los números, tanto en Guardia Nacional como en el relativo a la extorsión.

Las dos reformas constitucionales han pasado por más de 17 legislaturas y por tanto haremos la Declaración de Cómputo y la Declaratoria de Constitucionalidad el día de mañana.

Y tendremos algunas reformas a leyes locales que estamos, en este momento, precisando y acordando con los grupos parlamentarios. Esto será mañana y pasado, iniciativas y dictámenes.

Estábamos esperando la reforma a la Ley Aduanera, que el dictamen fue apenas distribuido hace unas horas, una hora, fue distribuido a los integrantes de la Comisión. Me han pedido los coordinadores de los grupos parlamentarios que demos tiempo para que no sea en fast track, mañana ni pasado, sino que demos el tiempo legal que establece el Reglamento y la ley, de cinco días cuando menos, y así lo hemos concedido.

Nos parece correcta la apreciación, entonces no saldrá ni martes ni miércoles la Ley Aduanera, sino hasta la semana próxima. Eso es lo que les podría decir.

Estoy a sus órdenes.

PREGUNTA.- Gracias diputado, Francisco Rubio, de Financiero TV.  ¿Qué tal, cómo está coordinador?

RESPUESTA.-  Paco.

PREGUNTA.-  ¿Qué tal? ¿Cómo estás diputado? Un tema que a mí me resulta mucho muy sensible. Inicia un despido masivo, incluso hasta puedo decir que despiadado de personal de la Cámara de Diputados. 30 personas del área de Comunicación Social. ¿Y por qué utilizo el tema de despiadado? Porque resulta que hay una compañera que, incluso, está padeciendo cáncer. Entonces me gustaría saber bajo qué criterios se está tomando esto, si es para justificar los ahorros de los cuales usted hablaba. Es el único tema.

RESPUESTA.-  No, no se trata de lastimar a nadie. Voy a platicarlo con el secretario general, para que evite cualquier circunstancia de lastimar a personas, como es el caso.

Lo que sucede Paco, es que el año próximo tendremos menos presupuesto, y lo único que yo le pedí al Secretario General es que tomara las medidas para que el próximo año no tuviéramos dificultades.

El año próximo tendremos prácticamente menos 7 por ciento del presupuesto: 3.5 que es el relativo a la inflación de este año, y obviamente lo que se acumule el próximo año. Yo le calculo que tendremos menos del 7 por ciento del presupuesto.

No se va a plantear, no se está planteando un solo cinco de aumento. Es el mismo presupuesto, pero con la inflación es menos, 3.5 más la inflación que se acumule el año próximo. Entonces tendremos dificultades económicas el próximo año, pero no me encargué de eso. Le voy a pedir al secretario general atienda a todo este tipo de circunstancias para evitar el menor daño posible.

PREGUNTA.-  En ese sentido, coordinador, para causar el menor daño posible, ¿por qué no se van en el recorte de esos viajes suntuosos a lugares VIP?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  En transporte también VIP ¿Por qué no queda ya totalmente establecido que queda prohibido los viajes?

RESPUESTA.- También está contemplado, Paco, es en general un proceso de austeridad fuerte, para poder enfrentar el tema el próximo año y este año, el resto del año, pero también está en el caso de gastos, de viáticos y de viajes, se está restringiendo hasta el máximo.

PREGUNTA.-  ¿Nos lo podría dar, por favor?

RESPUESTA.-  Sí, no sé si a Andrea, Andrea que te lo mande, y a todos los que quieran, todo lo que se ha suprimido y lo que se está suspendiendo. Sí, con mucho gusto.

PREGUNTA.-  Maxi Peláez de TV Azteca. Diputado, siguiendo la pregunta que le hacía Paco, pero ¿qué pasa con el presupuesto que se etiquetó para este año, para sueldos?

RESPUESTA.-  Sí. Sigue, sigue, va a seguir. El tema de fondo es que hubo también eventualidades con las que se enfrentó la Cámara y lo que yo le planté y le dije a Mauricio Farah es que revisara cómo podríamos impactar el Presupuesto a la baja para enfrentarnos el próximo año. Obviamente este año se va a estar desahogando el Presupuesto.

PREGUNTA.-  No, yo preguntaba del presupuesto que se etiquetó para este año para sueldos. ¿Tomaron dinero de ahí para hacer las reparaciones de Cámara?

RESPUESTA.-  No, no se pueden tomar sueldos, sería ilegal si se distrajera, si se distrajera recurso alguno de los salarios. Sería ilegal y no se va a hacer eso.

PREGUNTA.- La otra pregunta, se reunió con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Qué acordaron? Platíquenos detalles, ¿no? Porque digo, la foto, digo, pudo haber sido en casa de usted.

RESPUESTA.-  No, no fue en mi casa, pero fue un despacho y me reuní con él unas dos horas para revisar las características de la comparecencia que tendrá lugar el 27, si no mal recuerdo. Tendremos varias reuniones, una con coordinadores y otra en la Junta de Coordinación Política.

El tema de seguridad, Maxi, es para mí de la mayor importancia y en este momento creo que se coloca en una de las mayores exigencias de la ciudadanía.

Entonces fue una reunión respetuosa, amable, sobre los términos de la comparecencia y también sobre temas delicados que están sucediendo en el país, una radiografía general, que será la que exprese también frente a los coordinadores.

PREGUNTA.-  Y una última pregunta que yo le haría, el diagnóstico que le adelantó, ¿el país está bien? ¿Estamos mal? ¿Cómo está caminando?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  Perdón, y si trataron el tema del líder de “La barredora”, y del senador Adán Augusto.

RESPUESTA.-  Mire, primero, el diagnóstico me pareció un diagnóstico muy realista, las estadísticas y los números así lo expresan. Creo, Maxi, que es uno de los rubros en donde más se ha avanzado por parte del gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar el combate, o enfrentar el crimen organizado sin tregua, hacer de esto un combate que no tiene parangón, y la voluntad política que ella ha expresado para ir a fondo en esta lucha contra el crimen organizado es real y tiene resultados positivos.

El diagnóstico que yo vi, que se presentará ante el Congreso, es correcto y me parece que es un diagnóstico que debería tener a todos muy tranquilos, porque se está avanzando de manera notable en el combate a la delincuencia organizada.

PREGUNTA.-  ¿Estamos más seguros?

RESPUESTA.-  Yo creo que sí, me atrevo a decir que estamos en una situación mucho más segura que en los gobiernos pasados, antes del del presidente López Obrador, sin duda, y también los estados han hecho su trabajo, los gobernadores han hecho su trabajo en la mayoría de los estados, las gobernadoras y los gobernadores.

Para mí, sí estamos más seguros ahora en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ha sido la continuación del gobierno del presidente López Obrador en una estrategia que ha estado adecuándose a las circunstancias a las que nos estamos enfrentando todos los días.

PREGUNTA.-  El tema de si trataron el asunto del líder de “la barredora”, cómo ha (inaudible).

RESPUESTA.-  No, no, porque recuerde, recuerde que ni él lo sabe, porque el tema de la persona que ahora está sujeta a proceso, que está vinculado a proceso, tiene como características que la averiguación y la investigación se da en una secrecía constitucional.

Ahora que ya está vinculado al juez, los defensores sí pueden sacar copias de las declaraciones y pueden sacar copias de la determinación del juez. La defensa lo puede hacer y pueden también hacer uso debido de todas las actuaciones que se tienen ahí.

Pero falta tiempo, Maxi, creo que eso va a tener un proceso normal, ordinario que, a pesar de ser muy importante, al presunto responsable, a los presuntos responsables se les otorgarán todas las garantías para el debido proceso e incluso para la presunción de inocencia.

No es, sino hasta la sentencia del juez, cuando ésta ya es firme, es decir, que está ejecutoriada, cuando ya se puede hablar de sentenciado y después de reo. Entonces, todavía falta un plazo normal que la Constitución y la ley establece.

PREGUNTA.-  Cecilia Hernández, de Línea Política. Gracias, buenas tardes a todos. Siguiendo con el asunto de los dineros y la política de austeridad, yo le pregunto, ¿la tijera puede llegar al sueldo de los diputados federales, sobre todo por cuestiones de solidaridad?

RESPUESTA.- Si es necesario, sí. Si es necesario, sí. Si es necesario, sí vamos a llegar.

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.-  Si es necesario, sí.

PREGUNTA.-  (Inaudible) sí es necesario, ¿no?

RESPUESTA.-  Si es necesario, sí vamos a llegar.  No, claro, sí, digo que sí, si es necesario, sí. Todo, porque tenemos que enfrentarnos con austeridad y con…

La verdad es que vienen momentos difíciles, nosotros decidimos poner el ejemplo a todos los órganos del gobierno, porque hay quienes excedieron pidiendo hasta el 19 por ciento de aumento, pues obviamente no se va a conceder.

Y si no entendemos que el buen juez por su casa empieza, no tendríamos autoridad moral para poderles exigir a los otros Poderes que disminuyan su presupuesto.

Y por eso es que la Cámara de Diputados, por su casa empieza, al tener menos 7 por ciento de presupuesto para el próximo año, y por eso tenemos que hacer ajustes de austeridad a la baja.

PREGUNTA.- La segunda pregunta, si ya tienen ustedes la cifra de lo que costó la reparación del socavón aquí en Cámara de Diputados.

RESPUESTA.- No, todavía no terminan. Es que fue un gasto extraordinario, pero ahora que terminen se lo puedo proporcionar, Cecilia.

Yo creo que, ya tienen un mes y medio, todavía están con los problemas de las oficinas, que se gotearon y que con el agua torrencial muchas oficinas se deterioraron. Todo eso también lo tenemos en cuenta, pero lo del socavón y todas las consecuencias de reposición de tuberías y toda la parte eléctrica, yo espero que en unas dos semanas y cuando concluyan se lo doy. Si no, le diré al secretario general que la busque para proporcionársela a usted o a quien quiera.

PREGUNTA.-  Gracias. Y la última, hace unos días yo le preguntaba a usted si Adán Augusto López no era un lastre para Morena. Usted me afirmó que no en ese momento. Se lo vuelvo a preguntar por las circunstancias en las que está pasando Morena ahorita. ¿Usted sigue afirmando que Adán Augusto López no es un lastre para el movimiento de ustedes?

RESPUESTA.-  Usted me vuelve a preguntar, yo le vuelvo a contestar. No es un lastre para nosotros.

PREGUNTA.-  ¿Lo van a defender hasta donde tope?

RESPUESTA.-  No, nosotros no somos defensores jurídicos. Seguramente cuando haya la acusación, si es que la hay, pues el Ministerio Público actuará y él se defenderá. Pero para nosotros no es un lastre, es una persona que respetamos y que siempre vamos a expresar nuestra solidaridad con él.

PREGUNTA.-  ¿Están orgullosos de él?

RESPUESTA.-  No, yo no dije eso. ¿Usted está orgulloso de eso?

PREGUNTA.-  (Inaudible) de Morena

RESPUESTA.-  Ah, no, pero yo no digo eso, yo ya…

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.- No, es que no es así, yo ya respondí: no es un lastre y para nosotros merece respeto.

PREGUNTA.-  Felipe Barrera de ABC.

RESPUESTA.- La comparecencia, Maxi, es el 27 de octubre, a las, pregúntale a, gracias, ahorita le doy la hora, Maxi, va a ser aquí en la Jucopo. Creo que el jueves viene Mario Delgado, ¿no? el Secretario de Educación, creo que sí. Toda esta semana y la próxima y la próxima vienen a comparecer funcionarios.

PREGUNTA.-  Buenas tardes, diputado.

RESPUESTA.-  Sí, Felipe.

PREGUNTA.-  ¿En esta reunión que sostuvo con Omar García Harfuch, han hablado del tema, diputado, a dónde están llevando a tantos detenidos? Son cientos y en cada conferencia mañanera presentan una lista de infinidad de detenidos. ¿Hay espacio suficiente?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  Y la otra, ya que va relacionado con el presupuesto, ¿qué recursos se irán a destinar para aquellos particulares que administran penales federales? Porque la Presidenta Sheinbaum habló de acuerdos, desde el Presidente López Obrador se hablaba de acuerdos para disminuir esa partida presupuestal del gobierno federal para los administradores de los penales federales, diputado.

RESPUESTA.- Sí, hay espacio en los centros de reclusión y yo creo que lo que se está haciendo ahora es una lucha sin tregua contra el crimen organizado y contra la impunidad.

Miren, por ejemplo, los extraditados, que suman más de 50 en este gobierno, en menos de un año, no tiene precedente en la historia del país. No tiene precedente porque nunca pudieron, o quisieron, los gobiernos anteriores extraditar a reos peligrosos.

Es la primera que ocurre esto, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, por conducto de la Secretaría de Seguridad y de Relaciones Exteriores, extradita a más de 50 personas buscadas por las, algunas sí, son extradiciones, entregas y extradiciones, hay de todo, pero finalmente el efecto es ponerlos a disposición de quien tiene causas penales, que es el gobierno norteamericano. Pero nunca había ocurrido eso, ni entregas ni extradiciones, siempre se les protegía aquí por los gobiernos anteriores.

Yo sí creo que hay, con esta Administración, un avance significativo y la Presidenta está demostrando con creces que tiene firmeza en combatir la delincuencia y en que no haya impunidad.

Nosotros respaldamos las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en este propósito de no a la impunidad y tampoco no a la intranquilidad o al no combate a los delincuentes de cuello blanco y del crimen organizado.

Nosotros estamos respaldando las acciones de ella contra este flagelo que determina la sociedad, flagelo y cáncer que representa el crimen organizado y también la impunidad de cualquier persona.

Creo que la Presidenta ha sido suficientemente clara para decir que nadie estará por encima de la ley, que nadie podrá exceptuarse para la aplicación de la ley y nosotros estamos de acuerdo con ella. Totalmente la acompañamos en este propósito.

PREGUNTA.-  ¿Ya tienen números diputados en torno al presupuesto que se destinará para la administración de penales federales?

RESPUESTA.-  No, porque está en este momento revisándose todo. Primero, no podemos tener el presupuesto sin tener el ingreso. Lo primero, Felipe, es deliberar y discutir lo que vamos a recaudar como país, es decir, Ley de Ingresos, y esto está ya corriendo en las comisiones para terminarlo antes del 20 de octubre, fecha que establece la ley para concluir la Ley de Ingresos. Y luego, cuando ya se sepa lo que se va a recaudar, se distribuye en el Presupuesto, donde ya hay un proyecto pero no es definitivo, hasta que tengamos el total de ingresos el próximo año.

PREGUNTA.-  Diputado, por otra parte, usted hace más de cinco años presentó una iniciativa en el Senado de la República para regular las comisiones de los bancos. A propósito de ello, de una reunión que sostuvo la presidenta de esta Cámara con la Asociación de Bancos de México, bueno, le pregunté en torno a esto, si hay iniciativas, se van a rescatar o qué pasa con esos 60 millones de usuarios de la banca que siguen siendo abusados por parte de los dueños de esas instituciones con las altas comisiones y que va en detrimento de la economía y que también es un factor que induce a la inflación.

Esto en la Cámara de Diputados, decía la diputada Kenia López Rabadán, que sí hay muchas iniciativas y podrían, podrían sacarse de la congeladora. Yo le pregunto, diputado, ¿usted estaría de acuerdo en esto, que se continúe ese procedimiento?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.-  Porque son muy altas las comisiones, más altas que de los lugares de donde vienen estos bancos.

RESPUESTA.- Sí, son 62 millones de usuarios, y a propósito de esto, sí vamos a rescatar la iniciativa para poder empujar la aprobación en donde tengamos consenso. Y mañana espero presentar una iniciativa para modificar la Ley de Transparencia y ordenamientos de servicios financieros en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras.

Es decir, primero que se respete la privacidad de la persona. Si tú no solicitaste tarjeta, no tienen por qué enviarte tarjetas de crédito. Y si tú no has solicitado esos plásticos, menos te pueden cobrar por el uso o no uso, ni menos te pueden penalizar.

Entonces, la iniciativa que voy a presentar mañana o pasado es para eliminar, prohibir el hostigamiento y que las financieras o instituciones de crédito, de banca y crédito, te envíen tarjetas y luego te las cobren y no puedas cancelarlas. Habrá sanciones para quienes, siendo instituciones financieras, no acaten la disposición de la ley.

Esto afecta a millones de personas, incluyéndome a mí, porque yo no pedí tarjetas de crédito y me llegan sin haberlas solicitado y después me cobran anualidades y si no pago, me cobran y me penalizan.

PREGUNTA.-  Lo mandan al Buró.

RESPUESTA.-  Me mandan al Buró de Crédito negativo.

Entonces, esta es una clara iniciativa para defender al usuario de la banca, a los usuarios de tarjetas de crédito, y espero que se apruebe por la mayoría de legisladores, independientemente del partido al que representen.

PREGUNTA.-  En torno al Buró de Crédito, ¿habrá alguna reforma, alguna iniciativa?

RESPUESTA.-  Hay ahorita una iniciativa, también hay una iniciativa en la Comisión de Justicia, que también creo que debe de salir con todo este paquete de respaldo a los consumidores.

PREGUNTA.-  ¿Está de acuerdo en que haya abusos ahí en el Buró de Crédito?

RESPUESTA.-  Estoy de acuerdo en que haya abusos.

PREGUNTA.-  Alexis Ortiz, de Animal Político. Gracias, ¿qué tal? Buen día, diputado Arturo, coordinador.

Yo, mi pregunta más bien es sobre un trabajo que publicamos en Animal Político el día de hoy y que mencionamos al diputado Cuauhtémoc Blanco. En Morelos detectamos una red de tres empresas que se crearon en el sexenio de Cuauhtémoc Blanco y a los meses de haber sido creadas, empezaron a recibir contratos millonarios a pesar de no tener experiencia.

Estas tres empresas fueron señaladas por la Auditoría Superior de la Federación por un pago irregular de 323 millones de pesos, e incluso todavía, al día de hoy, una de estas empresas es contratada por el IMSS-Bienestar y otra todavía este año recibió contratos en Morelos por Margarita González Saravia.

Preguntarle, coordinador, pues estos casos de corrupción en un sector tan delicado como es el de la salud, en donde se incumple con medicamentos, se incumple con servicios básicos, pues nada más saber su opinión sobre qué tendría que pasar justamente pues con estas empresas que incumplen y también pues con el diputado Cuauhtémoc Blanco, que ésta no es la única digamos indicio de presunta corrupción en su gobierno, sino que se han acumulado también pues en otros sectores.

RESPUESTA.- Sí, lo que sucede en este caso, Alexis, y esa es nuestra posición personal, es que se debe de investigar.

Si estos contratos que usted refiere se hicieron con irregularidades y que quebrantaron la ley deben de llevarse hasta sus últimas consecuencias, quienes sean y si todavía siguen vigentes, tiene que la Auditoría Superior de la Federación o la Función Pública y de Buen Gobierno, investigar y sancionar.

Nosotros no protegemos a nadie, ni vamos a hacerlo nunca. Así es de que el que deba, que pague, y no haya impunidad.

PREGUNTA.- Nada más comentarle, igual fuentes de allá, de Morelos, nos comentaban el nombre de una persona, Christian Carmona Barón, que es consejero estatal de Morena, nos decían que era operador político de Cuauhtémoc Blanco para este tema del sector salud, y en servicios de Salud de Morelos estaba su primo Héctor Barón Olivares. O sea, uno era operador y el otro primo era…

RESPUESTA.- ¿Ahora? ¿En este gobierno?

PREGUNTA.- En el sexenio de Cuauhtémoc Blanco, en el gobierno estatal de Cuauhtémoc Blanco. ¿Las investigaciones tendrían que llegar también?

RESPUESTA.– Sí, tendrían que llegar hasta donde se tengan que ir. O sea, no hay ningún inconveniente de nuestra parte. Tiene que hacerse la investigación y deslinde de responsabilidades por las conductas antijurídicas que se hayan cometido.

PREGUNTA.- Muchas gracias. Perdón, es que vi por allá el secretario general, pero no sé si ya se metió para…

RESPUESTA.- El secretario general emitirá cuando él lo decida una declaración.

Margarita, la gran Margarita.

PREGUNTA.- ¿Qué tal, diputado? A mí me gustaría saber, en esta radiografía tan real que dio a conocer el secretario Omar García, ¿ahí va incluida la liberación de estos 38 integrantes de la Ley del Mundo que un juez federal ordenó su libertad porque dice que los detuvieron sin una orden de aprehensión? ¿Les platicó de esto? ¿Cómo fue que se dio?

Y también me gustaría saber si en esa radiografía real están estos asesinatos que se están cometiendo, por ejemplo, en Acapulco ayer, antier, comerciantes por no pagar el piso, la extorsión en el Estado de México, en varios municipios y también en otras entidades de la federación. ¿Qué tipo de realidad les platicó, le exhibió ahí el secretario previo a su comparecencia?

RESPUESTA.- Fue un diagnóstico general, Margarita.

PREGUNTA.- ¿Pero de qué?

RESPUESTA. – Lo que ya comenté. No particularizó porque yo preferí que lo expresara con todos los coordinadores. Era un diagnóstico general, la fecha, confirmarla y más o menos la mecánica que íbamos a usar para las preguntas, repreguntas, interrogantes, dudas o cuestionamientos al interior de la Jucopo.

Pero déjeme decirle que yo estimo y es muy difícil hacerlo, que Omar García Harfuch es uno de los mejores colaboradores de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para mí, Omar García Harfuch ha dado resultados y es uno de los más y mejores evaluados en la Administración Pública Federal.

Para mí, los dos más evaluados son Marcelo Ebrard y García Harfuch. No lastimo a nadie, ni minimizo a nadie. Simplemente es un punto de vista personal, que Omar García Harfuch ha cumplido con la encomienda y con la confianza que le depositó la presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Diputado, te agradezco el libro que nos mandaste.

RESPUESTA.– “Poder Legislativo”.

PREGUNTA.– Ajá, está muy interesante. Si esto me lo hubieran dado hace 30 años, no hubiera sufrido tanto. Está muy interesante.

RESPUESTA. – Ustedes saben mucho, saben más a veces que los que pasamos aquí temporalmente.

PREGUNTA.-  Porque sí estudiamos.

RESPUESTA.- Porque sí estudian.

PREGUNTA.-  Claro, sí leemos la Constitución.

RESPUESTA.-  Y de verdad que sí deberían de… Es cierto, yo sí creo que cada vez tiene el legislador que prepararse más. En tiempos actuales, y en tiempos anteriores, pero ahora exige más prepararse y estudiar.

PREGUNTA.- ¿Y se lo repartirán a los actuales legisladores?

RESPUESTA.- No está contemplado, pero no es mala idea

PREGUNTA.- O que lo compren, ¿no?

RESPUESTA.- Que lo compren, está en… bueno, para qué les digo la editorial, pero se puede descargar gratuitamente también.

PREGUNTA.- Muchas gracias, diputado.

RESPUESTA.- Gracias.

PREGUNTA.- Una última sobre el tema de los autos chocolate. Es un tema muy sensible. (Inaudible)del Diario de Juárez, de Chihuahua, y de El Paso, es un tema que hay mucho interés en saber, está frenado, ahorita, el decreto está vigente, pero está frenado el tema, no hay stickers, para seguir, digamos, dando esta prestación para las familias, que por dos mil 500 pesos pueden legalizar un vehículo que viene de…

RESPUESTA.- Estoy enterado. Está suspendido ahorita todo el proceso.

En la Ley de Ingresos viene regulada esta parte de autos de procedencia extranjera y cambia el procedimiento, aunque se mantiene la posibilidad de legalizarlos y regularizarlos, pero sí se establece un nuevo procedimiento.

PREGUNTA.- ¿Cuándo se sabrá más, más o menos?

RESPUESTA.- Antes del 20 de octubre.

PREGUNTA.- Gracias.

RESPUESTA.-  Gracias a todos, nos vemos mañana.

Les mando la iniciativa de mañana, quien quiera sobre las tarjetas de crédito, mándaselas.

PREGUNTA.- ¿Oiga y va a ser fast track, o no?

RESPUESTA. – Estoy tentado a hacerlo porque… ya le platicaré lo que pasó hoy, pero estoy tentado a hacerlo.

PREGUNTA.- Pero adelante, de una vez (inaudible. ¿Están de acuerdo?

RESPUESTA. – No todos.

PREGUNTA.-  ¿No? ¿Por qué? ¿Quién no?

RESPUESTA.- Pues porque hay posiciones, pero se las mando.

Gracias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados