Senadores avanzan en creación de marco normativo para regular inteligencia artificial en México

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Integrantes de la comisión en esta materia analizan propuesta de capitulado para la ley

El presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, Rolando Rodrigo Zapata Bello, informó que se ha proporcionado a los integrantes de este órgano legislativo una propuesta para una nueva ley en esta materia.

Durante la reunión ordinaria de este martes, el senador dijo que se trata de avanzar en la construcción de un marco normativo sólido y detalló a las y los senadores que el 19 de septiembre se les remitió la propuesta con los capítulos que podría incluir la Ley General para Regular y Fomentar el Uso de la Inteligencia Artificial en México.

El contenido del proyecto -precisó Zapata Bello-, toma en cuenta al menos ocho iniciativas que en la materia se han presentado en ambas cámaras del Congreso de la Unión, además de la información que se generó en conversatorios realizados también en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Refirió que los capítulos comprenden disposiciones generales, definiciones, principios éticos, derechos humanos, neuro derechos; así como competencias federales, estatales y municipales.

También aborda aspectos como educación y capacitación, innovación, fomento al desarrollo tecnológico, regulación y supervisión en sistemas de alto riesgo, derechos y obligaciones de usuarios y desarrolladores.

Además, añadió el senador, incluye apartados sobre transparencia, rendición de cuentas, no discriminación, combate a sesgos, uso de la inteligencia artificial en el sector público y un régimen de infracciones y sanciones sensatas y proporcionales.

“El documento está a su consideración, a fin de que podamos hacer los ajustes que se estimen pertinentes y seguir avanzando, como lo hemos hecho hasta ahora, en la construcción de un planteamiento de un marco normativo sólido para nuestro país”, reiteró Zapata Bello a las y los integrantes del órgano legislativo.

En este punto, el legislador enfatizó que la creación de la Ley General para Regular y Fomentar el Uso de la Inteligencia Artificial en México no es una “ecuación matemática”, sino una “ciencia de aproximación”, pues se acercará a los puntos más adecuados tomando en cuenta la visión de los sectores público, privado, social y académico.

“Tomaremos decisiones en lo que creamos que sea mejor para que la inteligencia artificial no sólo pueda utilizarse, sino también desarrollarse en México. Después del capitulado empezaremos a construir el contenido para que cuando tengamos un documento completo, que así lo consideremos todos, podamos impulsarlo y empujarlo para que camine”, concluyó Zapata Bello.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores