El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Comisión de Turismo aprobó por unanimidad prohibir imposición de cobros para ingreso a playas y zona federal marítimo-terrestre
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Se busca garantizar el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas
El incumplimiento a dichos condición será causa de revocación
La Comisión de Turismo, presidida por la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), aprobó con la unanimidad de 25 votos el dictamen a la iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, en materia de acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
En la Ley General de Bienes Nacionales el documento establece que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
Indica que queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua misma, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.
Menciona que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas. El incumplimiento a dichos condición será causa de revocación.
En tanto que en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, precisa que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos. Dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
En el artículo transitorio expone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y las autoridades correspondientes deberán realizar las adecuaciones normativas que en el ámbito de sus funciones le correspondan, en los 90 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevará a cabo en el mismo plazo las adecuaciones pertinentes conforme a la Ley Federal de Derechos vigente.
La reforma busca devolverle a la gente lo que es suyo
La diputada Palacios Kuri señaló que el dictamen se refiere al derecho a disfrutar de lo que es nuestro y también es un reconocimiento al turismo local; por eso, garantizar el libre acceso no solo beneficia a quienes visitan sino también dignifica a quienes habitan estos destinos y hacen posible que el turismo en México exista. “La reforma busca devolverle a la gente lo que es suyo: playas libres y gratuitas, con acceso seguro, y la prohibición de cobros indebidos”.
Refirió que “somos el sexto lugar a nivel mundial de visitantes que llegan a México para conocer nuestra riqueza natural y patrimonial y el hecho de que existan aduanas injustas, cobros indebidos que inhiben no solo la convivencia familiar sino la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar de lo que es suyo, es algo que debe aterrizarse en la ley por derecho constitucional y también por sensibilidad con un tema como el que hoy nos ocupa”.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada de Morena, Beatriz Milland Pérez, señaló que esta iniciativa es de gran relevancia, porque “devuelve al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el derecho de disfrutar de la naturaleza sin barreras económicas y sociales”. Con esta reforma, consideró, se reafirma que los recursos naturales son patrimonio de la nación, por lo que se debe garantizar su acceso libre y ordenado.
El diputado Luis Humberto Aldana Navarro (Morena) mencionó que la reforma propone garantizar que todas las zonas protegidas y de competencia federal tengan un día de acceso gratuito a la semana. “No se trata de abrir indiscriminadamente ni de poner en riesgo la conservación, se trata de hacer compatible el derecho al medio ambiente sano y a la inclusión social”.
Vía Zoom, el diputado Bruno Blancas Mercado (Morena) expuso que la propuesta es algo que nunca se habría tenido que hacerse, porque las playas son de las y los mexicanos y por alguna razón se cambiaron las reglas y las entregaron a particulares. “Hoy estos espacios vuelven a la nación”.
Por el PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo destacó que esta adecuación beneficia a la población que está ávida de ver acciones concretas que representen bienestar en su comunidad; además, impacta favorablemente al sector turístico y garantiza el libre acceso a las playas y a las áreas naturales protegidas.
Miguel Alejandro Alonso Reyes, diputado del PRI, expresó que la reforma representa un avance significativo y una protección del patrimonio natural, la equidad en el uso del territorio y promoción de un turismo que respete la justicia social; es un paso crucial hacia la consolidación de políticas que prioricen el bienestar colectivo y la sostenibilidad ambiental. Asegura el acceso libre y gratuito a las playas nacionales, reafirmando su condición de bienes nacionales de uso común.
Por su parte. el presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Eugenio Segura Vázquez (Morena) mencionó que la importancia de esta reforma para el sector turístico es que ocho pesos de cada diez son gastados por las y los mexicanos y el resto los extranjeros; asimismo, fomenta la justicia social al promover el acceso gratuito a estos espacios.
En asuntos generales, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) expresó que con la aprobación del dictamen “hoy hicimos historia”.