El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Hablante de lengua mazateca pidió en la Cámara de Diputados voltear la mirada hacia los pueblos originarios y afromexicanos
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
En sesión matutina, habló desde la tribuna Rosa Elena Martínez García, originaria de Huautla de Jiménez, Oaxaca
En la sesión matutina de este martes y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, participó Rosa Elena Martínez García, hablante de lengua mazateca, quien llamó a legisladoras y legisladores a voltear la mirada hacia los pueblos originarios y afromexicanos.
Dijo que hoy levantó la voz no solo en su nombre sino de quienes desde hace siglos sostienen el corazón cultural de este país: los pueblos indígenas.
Señaló que México no puede entenderse sin su raíz indígena, sus lenguas, su cosmovisión, su flora y fauna; sus tradiciones y su profundo respeto por la tierra nos recuerdan de dónde venimos y hacia dónde podríamos regresar como nación.
Comentó que cuando emigran de sus comunidades a la capital buscando mejores oportunidades para sus familias, “sin dejar atrás la dignidad que nos da nuestra tierra y nuestras raíces, muchas veces encontramos solo indiferencia y desigualdad”.
Martínez García relató que caminan en las calles vendiendo sus artesanías, ofreciendo sus trabajos cotidianos, llevando a cuestas no solo a sus hijos sino siglos de historia. “Y, aun así, somos relegados. No tenemos pleno derecho a salud, a vivienda digna, a oportunidades educativas y a menudo sufrimos discriminación por nuestra lengua, vestimenta o color de piel”.
Preguntó si “acaso no somos quienes hemos custodiado el maíz, el café, el frijol, las plantas medicinales, los cantos y danzas que nos identifican en el mundo, y si acaso no es nuestra sabiduría la que ha permitido que México conserve sus raíces a pesar de los siglos”.
Ante ello “y desde este espacio”, pidió y exigió “voltear la mirada para que las autoridades reconozcan no solo nuestra presencia, sino nuestro derecho a una vida digna en la Ciudad de México y en todo el país”.
También, que los programas sociales no se queden en promesas, que la educación respete y preserve sus lenguas, que la salud y la vivienda sean para todos, sin importar el origen. En la sociedad, a cada uno de nosotros nos toca romper el silencio de la indiferencia.
Los pueblos indígenas no son un vestigio del pasado, son el presente vivo de México, la raíz que nos sostiene y el futuro que debemos abrazar. Hoy mi voz se une a la suya para decir: ya basta de invisibilizarnos.
Además, pidió que la gran ciudad no sea un lugar de olvido, sino de encuentro y respeto. “Que el México que presume su cultura también abrace a quienes la mantienen viva, porque solo cuando el rostro indígena sea reconocido como parte esencial de nuestro país, México será verdaderamente justo y completo”.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, expresó que Rosa Elena Martínez García es originaria del Barrio Llano Árbol de Mora Patio Iglesia, municipio de Huautla de Jiménez, Oaxaca.
Precisó que cursó sus estudios de nivel medio superior en el Colegio de Bachilleres, plantel 13, de su localidad. Actualmente, se desarrolla como consultora en la empresa Immunotec y participa de manera activa en la organización “Naciones Indígenas en Movimiento”, colaborando en proyectos a favor de las personas indígenas residentes en la Ciudad de México.
Cierre de sesión
Posteriormente, la presidencia informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, levantó la sesión y pidió a las diputadas y diputados, no abandonar el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha, en modalidad presencial.