En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la instalación del Grupo de Amistad México-Belice

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Plantea construir una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación comercial y turística

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo este martes la instalación del Grupo de Amistad México- Belice, que preside la diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena), el cual se enfocará en construir una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación comercial y turística, así como de seguridad, que permita el desarrollo de ambas naciones.

La diputada Morales Rubio comentó que México y Belice comparten no solo una historia entre sus pueblos sino una frontera viva en cultura, fraternidad y a través de “la cultura maya que nos hermana”; de ahí la importancia de que su relación promueva el desarrollo que favorezca a los dos pueblos.

Expuso que México fomenta la integración de su región sureste con Belice mediante proyectos que forman parte de los polos de desarrollo como son la extensión del Tren Maya, la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y proyectos sustentables que pretenden unir y fortalecer a las regiones con Guatemala.

La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) dijo que la instalación es un acto que no solo simboliza la consolidación de un mecanismo parlamentario sino los lazos históricos y fraternos que unen a ambos pueblos.

Informó que que el Grupo de Amistad impulsará el intercambio educativo para fortalecer la oportunidad de la juventud a su formación académica, y la cooperación económica y comercial, con el propósito de generar el desarrollo regional, el turismo sustentable y la generación de empleos, así como la migración segura y ordenada bajo un enfoque de respeto a la dignidad humana.

La diputada de Morena, Sandra Patricia Palacios Medina, opinó que con la instalación del grupo se fortalecen los lazos diplomáticos y la amistad profunda que los une como pueblos. “Belice y México compartimos más que una frontera, una historia, una cultura y valores.

Destacó que ambos países han caminado de la mano en temas de cooperación, seguridad, medio ambiente, comercio, turismo y en el fortalecimiento de una región que apuesta por la paz, la prosperidad y el respeto mutuo.

El respeto por los derechos humanos son valores compartidos

Por su parte, el embajador de Belice, Óscar Lorenzo Arnold, expuso que su nación y México mantienen una relación diplomática de más de 44 años, al ser el primer país en enviar embajador pocos días después de obtener su independencia.

Recordó que el respeto por los derechos humanos, la dignidad y la justicia son valores compartidos. No obstante, indicó que también los une “un pasado que sigue vivo hasta hoy, el gran imperio maya que se extendió en mayor parte en el sur de México, Belice, Guatemala y Honduras”.

Recordó que recientemente México desempeñó un papel fundamental en la creación y firma del Acuerdo Trilateral de Calakmul, Campeche, que busca crear la segunda biosfera ambiental más grande de las Américas con el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya.

“Este acuerdo refleja que las fronteras políticas no dividen sino reúnen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos mayas”, concluyó el diplomático.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados