Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a ocho dictámenes que reforman diversas normas legales

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Se refieren a temas de salud, igualdad sustantiva, pesca, rendición de cuentas, efeméride, Servicio Exterior Mexicano, protección al ambiente y turismo

El Pleno de la Cámara de Diputado cumplió con la declaratoria de publicidad de ocho dictámenes que reforman diversas leyes en materia de salud, igualdad sustantiva y no discriminación, pesca, fiscalización y rendición de cuentas de la federación, efeméride, Servicio Exterior Mexicano, protección al ambiente y turismo.

Prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a menores

El primer dictamen, de la Comisión de Salud, reforma y adiciona los artículos 215, 216 Ter y 419 de la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles, y fijar multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización a quien no cumpla tal disposición.

Define a las bebidas energetizantes como las no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.

Igualdad sustantiva y de no discriminación

De la Comisión de Economía, Social y Fomento al Cooperativismo, se publicó el dictamen que modifica los artículos 4, 6 y 9 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, para que en la aplicación de las disposiciones contenidas dentro de esta ley se observaren en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Establece que los organismos del sector tomarán en cuenta en su organización interna los principios de igualdad sustantiva y no discriminación; además, incorpora el término “personas” al referirse a organizaciones de “personas trabajadoras”.

Capacitación a cooperativas y empresas pesqueras

Otro dictamen es de la Comisión de Pesca, que adiciona el inciso m) a la fracción III del artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de incluir entre las acciones que realice la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para fomentar y promover el desarrollo de la pesca y la acuacultura, la capacitación constante a cooperativas, empresas u organizaciones pesqueras y acuícolas, preferentemente las operadas por mujeres y por grupos en situación de vulnerabilidad.

Refiere que el cooperativismo pesquero actualmente no está reflejado en las políticas vigentes como un actor social importante. “No hay una visión de Estado hacia dónde se quiere encauzar el cooperativismo”.

Derechos de acceso a la información y de protección de datos

De la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se declaró publicado el dictamen que adiciona a los artículos 103 y 104 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, para que la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados tenga a cargo la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales que sean ejercidos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su calidad de sujeto obligado, de conformidad con los términos que fije la Constitución Política y demás normativa aplicable.

Asimismo, que dicha Unidad tenga la atribución de conocer y resolver los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la ASF en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales, en los términos de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables, así como dar cumplimiento, en el ámbito de su competencia, a los preceptos que, para las autoridades garantes, se establezcan en el marco normativo atinente en la materia.

“Día Nacional de la Mariposa Monarca”

Se conoció el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población para declarar el 10 de noviembre de cada año “Día Nacional de la Mariposa Monarca”, por considerar que es un insecto que nos ha dado orgullo en la comunidad internacional.

Además, para continuar la labor de protección y conservacionismo en favor de una zona que cada día se enfrenta a nuevas y múltiples amenazas y cuyo excepcional valor podría estar en riesgo. Por ello, es indispensable que todas y todos tomen acción para resguardar esta zona natural Patrimonio de la Humanidad.

Paridad de género en el Servicio Exterior

De la Comisión de Relaciones Exteriores se dio publicidad al dictamen que modifica el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de que se procure la paridad de género en ocasión de una vacante en el escalafón del Servicio Exterior en el rango de embajador.

El texto argumenta que la paridad de género en el servicio público en México representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, su consolidación requiere esfuerzos continuos para superar los desafíos existentes y garantizar que las mujeres tengan un rol activo y significativo en la construcción del país.

Entidades federativas colaboren para evitar la contaminación

Otro dictamen es de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que reforma los artículos 111 y 111 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el propósito de incluir la colaboración de las entidades federativas en las facultades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera.

Asimismo, señala que dicha Secretaría podrá considerar la opinión correspondiente de factibilidad del gobierno de la entidad federativa de que se trate, para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera.

Acceso a playas marítimas sea gratuito y permanente

De la Comisión de Turismo se publicó el dictamen que adiciona los artículos 8, 8 Bis y 127 de la Ley General de Bienes Nacionales, y el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Establece que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que señalen otras leyes o los reglamentos administrativos.

Subraya que las autoridades federales, estatales y municipales en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.

Queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos, puntualiza.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados