El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Diputadas y diputados externaron su postura sobre reformas que prohíben venta de bebidas energetizantes a menores de 18 años
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Participaron representantes de los seis grupos parlamentarios
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron en la tribuna sus posicionamientos sobre el dictamen de la Comisión de Salud con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de bebidas energetizantes.
La reforma no vulnera libertades individuales ni el derecho al comercio
El diputado Jesús Emiliano Álvarez López (Morena) subrayó que la finalidad es prohibir la venta y el suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años, definir lo que se debe entender por ellas para evitar ambigüedades y fijar sanciones efectivas para quien incumpla, dado que se publicitan como inofensivas pero esconden una serie de riesgos que ponen en juego el desarrollo, no solo físico sino mental y emocional de las personas; contienen elevados niveles de azúcar y cafeína, entre otras sustancias estimulantes.
Añadió que es una reforma que no vulnera libertades individuales ni el derecho al comercio, sino asegura que el mercado opere bajo reglas claras que privilegien el bien jurídico mayor, que es la salud de quienes aún no tienen la capacidad biológica ni la madurez para evaluar los riesgos que enfrentan. Hoy el Estado asume su deber de proteger a las y los jóvenes frente a un producto que, bajo apariencia atractiva, pone en riesgo la salud, su futuro y afecta su crecimiento.
La prioridad es la protección integral de los derechos de la niñez
Del PAN, el diputado José Mario Iñiguez Franco expresó que las bebidas energetizantes se han popularizado en los últimos años como productos asociados al rendimiento, la vitalidad y a la moda juvenil, y se promueven como curas milagrosas contra el cansancio, incluso para mayor rendimiento energético durante el día a día, aumentando su consumo los últimos años, pero los ingredientes con los que están elaborados representan un serio riesgo para la salud de los menores, particularmente entre los jóvenes, quienes las consumen mezclándolas peligrosamente con alcohol.
Por ello, es indispensable regular estas bebidas, fomentando además campañas de concientización a la población. “La prioridad debe de ser la protección integral de los derechos de la niñez, asegurando entornos saludables que promuevan el crecimiento libre de riesgos innecesarios. Legislar sobre estas bebidas es un acto de responsabilidad social y de justicia para la niñez, pues se antepone la salud, el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones, por encima de los comerciales de la industria”.
Legislar en la materia es un compromiso y una responsabilidad
A su vez, el diputado José Luis Fernández Martínez (PVEM) reconoció que se defina cuáles son las bebidas energetizantes, como aquellas que contienen cafeína, taurina y algunas otras sustancias, y se prohíba su venta y consumo a menores de 18 años; es decir, a niñas, niños y adolescentes, así como imponer una multa de hasta dos mil UMAs. México no es el único país del mundo que está legislando o que va a legislar en este sentido, incluso ya hay algunas naciones como el Reino Unido, Polonia, Alemania y España que ya cuentan con esta prohibición.
Calificó al dictamen como una buena decisión que va por encima de los intereses económicos u otro tipo de interés publicitario que se pueda generar; “creo que es un compromiso y una responsabilidad que tenemos como legisladoras y legisladores apoyar a nuestro pueblo, a nuestra gente, en especial a un grupo tan vulnerable como son las niñas, niños y adolescentes. Ningún negocio justifica que pongamos en riesgo la salud de nuestros jóvenes”.
Fundamental, fortalecer medidas de información y prevención
La diputada Margarita García García (PT) comentó que el consumo de estas bebidas representa un riesgo serio para la salud, y estas propuestas permiten avanzar en la regulación de su venta y consumo, pero es fundamental fortalecer las medidas de información y prevención. “Es una obligación como legisladoras y legisladores crear un ambiente sano, no solo socialmente sino en un marco legal que proteja el futuro de México, que son nuestras niñas y nuestros niños y los jóvenes”.
Subrayó que actualmente no existe una prohibición federal específica para la venta de bebidas energetizantes a menores, de ahí la relevancia de la reforma, la cual también busca emitir alertas por la Secretaría de Salud y COFEPRIS con respecto su efecto. Hizo un llamado a mamás, papás y sociedad para difundir estas reformas y que estas bebidas no se vendan a niños menores de edad y a jóvenes.
Estas bebidas se utilizan de forma incorrecta
Por el PRI, la diputada Abigail Arredondo Ramos aseguró que hoy se da un paso importante para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, pues se está proponiendo una medida preventiva para evitar diabetes, hipertensión y adicciones, pues el consumo de estas bebidas ha ido en aumento drásticamente en los últimos años, especialmente en el sector de las personas más jóvenes y menores de edad.
Mencionó que en muchas ocasiones se utilizan de forma incorrecta, consumiéndose en exceso, mezclándose con bebidas alcohólicas o para el desarrollo de actividades deportivas de alta intensidad, y la consecuencia es una mayor adicción, problemas cardiovasculares en personas de baja edad, enfermedades crónico-degenerativas y, en casos extremos, decesos; por ello, se busca prohibir su consumo en personas menores de edad.
Más de 300 mil jóvenes toman al día alguna bebida energetizante
Amancay González Franco, diputada de MC, expresó que es una bebida que genera tantas secuelas negativas en la salud de los que la consumen, como adicción, elevación de la presión arterial, taquicardia, ansiedad, insomnio, arritmia, sobrepeso y puede culminar en infartos y derrames cerebrales. Refirió que hoy más de 300 mil jóvenes toman al día alguna bebida energetizante.
Indicó que urge regular la publicidad engañosa, que es la que está incitando al consumo irresponsable, aunado a que la empresa tiene que comunicar claramente el uso de su producto y las consecuencias que tiene. “Como legisladores debemos entender el contexto en el que se consumen estas bebidas, que son comunes en estudiantes con carreras sumamente demandantes, en gente explotada con jornadas laborales inhumanas, pero también se consumen desafortunadamente en gimnasios y en la fiesta”.