Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

El objetivo es que la UEC garantice derechos de acceso a la información y protección de datos personales que sean ejercidos ante la ASF

Fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales

Por unanimidad de 423 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

El objetivo es que la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados garantice los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales que sean ejercidos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su calidad de sujeto obligado, de conformidad con los términos que fije la Constitución Política y demás normativa aplicable.

Las adiciones a los artículos 103 y 104  también incorporan como atribución de dicha Unidad el conocer y resolver los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la ASF en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales, en los términos de las disposiciones jurídicas y normativas aplicables, así como dar cumplimiento, en el ámbito de su competencia, a los preceptos que, para las autoridades garantes, se establezcan en el marco normativo atinente en la materia.

El documento, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, resalta que con las modificaciones a la ley ésta se armoniza con la Constitución Política al atribuir a la Unidad de Evaluación y Control la función de resolver los procedimientos de revisión en contra de los actos que emitan los sujetos obligados en el ejercicio de los derechos referidos.

Destaca la necesidad de incorporar con mayor especificidad las funciones que se le otorgan a la Unidad de Evaluación y Control como autoridad garante, en cuanto al conocimiento y resolución de los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la ASF en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales.

Una homologación normativa con la efectividad de derechos

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) precisó que la reforma a los artículos 103 y 104 de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación es una homologación normativa en concordancia con la efectividad de derechos puestos en la Constitución Política de acceso a la información pública gubernamental, “por ejemplo, de protección de datos personales”.

Añadió que se dota de dientes para conocer de los asuntos tanto de los recursos de revisión como quejas y tener procesos más expeditos que garanticen la efectividad de derechos puestos en la Carta Magna. Consideró que es parte de la democracia ir avanzando en la calidad de la transparencia y rendición de cuentas.

Indispensable, dotar de facultades a la UEC

Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que resulta indispensable dotar de facultades a la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y hacerla el órgano de control de la ASF. Afirmó que la UEC será capaz de conocer y resolver los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de los actos que emita la ASF en materia de acceso a la información pública.

Destacó que este cambio es prioritario y con la reestructuración institucional debe existir un ente que pueda defender el derecho de los ciudadanos para el acceso de información y la protección de sus datos personales, especialmente cuando se hace a los recursos de revisión. Con la aprobación de este dictamen, la Cámara de Diputados deberá adecuar el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación de forma inmediata.

Dotar a la UEC de mejores instrumentos para su labor

Celia Esther Fonseca Galicia, diputada del PVEM, indicó que el objetivo de este cambio normativo es sencillo: dotar a la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados de mejores instrumentos para desempeñar su labor, especialmente cuando de revisar la actuación de la Auditoría Superior de la Federación se trate. La reforma busca mejorar la manera en que se garantiza el derecho de todas y todos a saber qué está haciendo el gobierno.

https://youtu.be/nGH8f_Xmc2o

Estas modificaciones, continuó, fortalecen una pieza clave del sistema de control del país y, con ellas, se da un paso más para que la información fluya, exista certeza de que cuando las cosas no se hacen bien, habrá consecuencias; y, sobre todo, que los derechos de todas y todos se respeten. Se está legislando para “fortalecer de manera permanente las bases de nuestra democracia”.

La UEC garantizará derechos de acceso a la información

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, celebró que se discuta esta modificación, la cual, dijo, va en sintonía con la reforma a la Constitución Política. Explicó que la Unidad de Evaluación y Control depende de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, será quien garantice los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de la ASF.

Agregó que la UEC conocerá y resolverá los procedimientos de denuncia, verificación y revisión derivados de actos emitidos por dicha auditoría. “Pedimos a la UEC que efectivamente revise que la Auditoría Superior de la Federación no sea omisa en materia de transparencia, que haga su chamba, no solo para vigilar el gasto de las instituciones federales sino también el Gasto Federalizado que va a municipios y estados”. 

Todo acceso a la información es un derecho, no un privilegio

Por el PRI, el diputado Arturo Yañez Cuellar señaló que su grupo parlamentario está a favor de este dictamen, “pero queremos ser muy claros, porque cualquier mejora o reforma a los mecanismos de fiscalización es necesaria: todo acceso a la información es un derecho, no un privilegio”. Recalcó que están en pro porque “cualquier herramienta de fiscalización es mejor que ninguna”.

Detalló que la ASF ya no solo va a controlar el actuar de los funcionarios y sancionarlos en su caso, sino que también va a dotar la postura, en conjunto con las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia y Anticorrupción, quien dará cumplimiento a las obligaciones de materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. “México requiere mayor transparencia”.

La UEC asume un papel más activo como garante de derechos fundamentales

El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) señaló que con este dictamen la Unidad de Evaluación y Control asume un papel más activo como garante de derechos fundamentales y equilibrio de poder, lo que es crucial porque asegura que el órgano fiscalizador tenga todas las herramientas para detectar desvíos, corrupción o ineficiencia, y protege los derechos fundamentales de las personas y la integridad de la información.

Afirmó que la transparencia fortalece el control ciudadano, mientras que la protección de datos salvaguarda la dignidad de las personas. La reforma tiene como fin una fiscalización real, transparente y respetuosa de los derechos del ciudadano a la información; “cumplirlos a cabalidad significará defender la República frente a la opacidad, la corrupción y el abuso”.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados