El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Gissel Santander Soto inaugura la expo-venta artesanal “Orquídeas y Café de la Sierra Norte de Puebla”
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
La diputada de Morena indica que el objetivo es compartir la riqueza ancestral de la Mixteca de dicha entidad
La diputada Gissel Santander Soto (Morena) inauguró la expo-venta artesanal “Orquídeas y Café de la Sierra Norte de Puebla”, con el objetivo de compartir la riqueza ancestral de la Mixteca de dicha entidad y como puente entre la tierra y la nación.
“Hoy el Congreso de la Unión se llena de color, de aroma y de vida; hoy nuestras montañas, nuestras flores y nuestro café están aquí, recordándonos que México se sostiene en sus raíces, comunidades y la dignidad de la gente que trabaja”, expresó acompañada de diputados y diputadas por Puebla.
Santander Soto dijo que esta muestra es la voz de los pueblos originarios, que resuena en cada orquídea cultivada con paciencia, en cada grano de café cosechado con amor y en cada artesanía que guarda siglos de historia y memoria.
Agradeció a las y los productores del estado de Puebla por traer consigo su trabajo, identidad, esperanza y la certeza de que la cultura y la naturaleza son el mayor patrimonio que tienen.
Resaltó que la orquídea, el café y otros tantos productos que regala la tierra poblana, representan más que eso, porque son un modo de vida digno que se debe proteger y fortalecer.
“La Sierra Norte de Puebla es tierra de trabajadores, de resistencia, mujeres y hombres que siembran futuro. En estos pasillos, donde se toman decisiones que marcan el rumbo de la nación, hoy tenemos un recordatorio claro: el desarrollo de México no puede entenderse sin el campo, sin la tierra y sin la sabiduría de nuestros pueblos”, expresó.
Por su parte, el diputado Juan Antonio González Sánchez, coordinador de las y los diputados federales de Morena por Puebla, comentó que se promueven las orquídeas de dos lugares importantes del estado de Puebla: la Sierra Norte y la Sierra Sur.
Consideró que se tiene que rescatar al humanismo mexicano, mediante la transmisión de conocimientos, costumbres, creencias y cultura de generación en generación para ser mejores ciudadanos y ciudadanas.
Asimismo, comentó que en Puebla se impulsa la bioética social para empoderar a la mujer y evitar la violencia contra este sector de la población.
En su oportunidad, la diputada federal por Puebla, María del Rosario Orozco Caballero (Morena), comentó que la riqueza cultural de la región del Izta-Popo de Puebla es inmensa y grande; en particular, destacó la identificación geográfica de la Sidra de Huejotzingo, que impulsó el gobernador Alejandro Armenta.
Resaltó la aportación en la expo del niño de 10 años, Emiliano Romero, quien es artesano y produce artículos con piedra de Zapotitlán Salinas, en forma de hongos, además de que les brindó una catedra de todas las “maravillas” que hacen los hongos de la región y de la necesidad de su conservación, conocer y aprender de ellos.
Por otro lado, Omar Díaz Abascal, director general de Transformación, Competitividad y Modernización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en representación del gobernador de Puebla, explicó que parte de la soberanía alimentaria y el humanismo mexicano que se tiene que rescatar en el país, en particular en Puebla, es a través del cuidado de las tradiciones de los pueblos originarios.
Mencionó que Puebla cuenta con siete macroregiones y 27 microregiones, por lo que es necesario trabajar en conjunto con las personas que cultivan las orquídeas y el café.
Dijo que el objetivo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, es trabajar en conjunto con las diputadas y diputados locales y federales, así como con presidentes municipales para que Puebla se transforme.
“Entonces, para llegar ahí tenemos que organizarnos, platicar y hacer comunión para lograr una guía para que los productores en campo nos enseñen lo que quieren que nosotros hagamos por cada uno de los productores (…) para que Puebla tenga una transformación en el campo para que vendan sus productos en recintos como este, así como en la Ciudad de México el café, las orquídeas y sus artesanías”.
Durante su participación, la diputada local del Distrito 8 de Puebla, Angélica Alvarado Juárez, señaló que una de las políticas públicas que está marcando el gobernador Alejandro Armenta, es impulsar el desarrollo económico y el turismo comunitario.
“Como presidenta de la Comisión de Turismo en el congreso local, hay que seguir poniendo muy en alto lo que se tiene en Puebla, pues tenemos mucho que presumir: mezcal, café, tejocote, capulín y todo lo que se da en nuestra tierra bendita”.
Destacó que la industria de la sidra cuenta con más participación de las mujeres y que a través del turismo comunitario también se pone en alto la vocación de las diferentes regiones en el estado de Puebla, además resaltó la gastronomía diversa y rica de dicha entidad como el chile en nogada, entre otros.
El subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria de Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco, dijo que la presencia de los artesanos y artesanas, campesinas y campesinos, productoras y productores de Puebla, con su talento captan todas las maravillas naturales del estado.