El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por la Diputada Federal del Partido Revolucionario Institucional, Abigail Arredondo Ramos, Tema: iniciativa para sancionar a funcionarios públicos que modifiquen los nombres de los personajes históricos en la ceremonia del Grito de Independencia
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Muy buenas tardes, muchas gracias como siempre por la presencia todas y todos ustedes.
Sin el apoyo de los medios pues no podrían ayudarnos a hacer eco de todo lo que estamos trabajando aquí y agradecer a todos los integrantes de mi Grupo, a los diputadas, diputados que hoy me acompañan, a mi Coordinador que también está enterado y respalda esta iniciativa tan importante, porque como dijo el filósofo Ortega y Gasset, “si quieres comprender el hoy tienes que conocer el ayer”.
Estamos cerrando septiembre y como cada año celebramos las fiestas patrias y vivimos la tradicional recreación del Grito de Independencia. La celebración para nosotros tan importante de la noche del 15 de septiembre es motivo de gran orgullo nacional y es obviamente un acto cívico de los más importantes para todas las y los mexicanos, por lo que merece todo el respeto, decoro y toda la dignidad.
Lamentablemente también como cada año y pareciera que cada año sube más el tono, con pena ajena como hemos visto como algunos funcionarios, ya sea por descuido, por nervios, por desconocimiento o de plano por haber ingerido bebidas alcohólicas, recrean mal el grito de dolores donde los nombres de los personajes históricos son mal pronunciados o olvidados. Les invito a ver el siguiente vídeo.
El orgullo y prestigio nacional, porque la ceremonia del Grito de Independencia se convierte en una burla nacional o burla internacional. Por eso es importante regular a nuestras leyes de dicho evento tan importante para todas las mexicanas y mexicanos. No puede ser objeto de ocurrencias, de insultos, de ridiculeces, no en una ceremonia tan importante para todas y para todos los mexicanos.
En este contexto, estamos proponiendo una adición al Artículo 51 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales para incluir el protocolo mínimo que se debe considerar en este acto cívico, así como las frases básicas que se deben de cumplir, que deben de cumplir los funcionarios que tengan el honor, porque eso es un honor, de encabezar dicha ceremonia.
Estamos integrando con los nombres popularmente conocidos por muchos años a los siguientes personajes. A Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Doña José Fortés de Domínguez, Ignacio Allende, los hermanos Juan e Ignacio Aldama, Leona Vicario, Vicente Guerrero e Ignacio López Rayón, rematando obviamente con la clásica frase, y muy importante para todas y todos, ¡Viva México!.
Además, se precisa que en la ceremonia no se permitirán frases que explícita o implícitamente conlleven mensajes de odio, de discriminación, de promoción personalizada, publicidad o fines políticos electorales que también hemos observado en los últimos años.
Asimismo, estamos contemplando como infracción a la ley a quien lo incumpla o lo altere o modifique todo acto cívico, una sanción que puede ser una amonestación o hasta una multa máxima de 103,000 pesos, siendo la Secretaría de Gobernación la autoridad que contemple y que sea quien pueda aplicarla.
Esta propuesta no es una simple ocurrencia, es parte de nuestra educación cívica que lamentablemente se ha perdido en los últimos años. Nos permite obviamente esto, refrendar nuestra identidad como mexicanas y como mexicanos, respetando con mucho orgullo a quienes dieron su vida, porque eso dieron, su vida para que naciera este bello país, nuestro México.
Así que bueno, esta es una Iniciativa que podría ser muy sencilla y que platicando con mucha gente, la gente cree que está regulado. No está regulado, siendo un acto tan importante y de tanta trascendencia a nivel nacional y obviamente internacional.
Entonces, esta Iniciativa ya se presentó antes de que concluya este mes de septiembre, porque vemos y pasan y transcurren los años y cada vez es más vergonzoso lo que pasa y como yo decía, sí, un chascarrillo.
Pero entonces, ¿de qué forma estamos educando a esas nuevas generaciones y a todos esos niños que aparte están enfrente de la tele o de esas ceremonias en un día tan importante como es nuestra independencia? y bueno, no sé si hay algunas preguntas.
-PREGUNTA- Hola diputada, buenas tardes. Preguntarte precisamente sobre este tema. Creo que también los partidos políticos deberían escoger a la gente que están postulando para ocupar cargos importantes, porque no puede ser posible que exhiban su ignorancia y que nada más estén pegados a la televisión viendo programas, porque lo que vimos el 15 de septiembre fue precisamente eso, ¿no?, que se saben mejor los apellidos y los nombres de actores que de los propios héroes de la independencia o funcionarios públicos a veces.
Entonces, ahí es parte de la responsabilidad de los partidos políticos de que eligen, no sé, al que compre mejor la candidatura, el cargo, o quizá cómo los elegirán, pero la verdad es que nada más hacen el ridículo y dejan en mal a los jóvenes que de por sí no saben mucho de historia y con estos gobernantes, pues, ¿a dónde vamos a ir?.
Y que realmente hace unos días precisamente con ese tema se le preguntaba a Ricardo Monreal que si era necesario que se modificara la ley de los símbolos patrios, del escudo nacional y lo que conlleva.
Y él decía que sí, pero qué bueno que ustedes lo están proponiendo también para ver si se suman ellos para que se haga una realidad y realmente hallan las sanciones a estos personajes y no solamente a los funcionarios públicos.
Vemos que en eventos internacionales contratan artistas que ni siquiera se saben el himno nacional y le ponen la letra que les da la gana, gracias.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Así es, muchas gracias, Margarita y si es una realidad hay que recordar que los partidos políticos son los que postulan, bueno, que también hoy pueden ser candidatos independientes, pero que es una ardua tarea la que los partidos políticos tienen que hacer para preparar a los cuadros, a los cuadros que al final van a llegar a la toma de decisiones y a gobernar.
También sumándole que ha afectado, y ahora sí que al paso de los años nos hemos dado cuenta, pues el gran error de no apostarle en la educación básica al civismo.
Hoy, si bien la educación viene de casa, el civismo ya afecta aquí por la generación y las diferentes generaciones que representamos, las y los diputados que estamos presentes y las y los diputados del PRI, la verdad es que crecimos justo con esa materia, una materia tan importante, y a lo largo de los años se ha ido perdiendo este respeto y principalmente esta cultura y esta educación.
Por eso es importantísimo dejar los colores a un lado, porque aparte también es vergonzoso ver que si usted hace un análisis de toda esta parodia, que ojalá fuera solo una parodia, que se presentó prácticamente son la gran mayoría emanados de Morena.
Por eso la gran obligación de todos los partidos políticos de preparar a los mejores perfiles cuando lleguen al gobierno.
-PREGUNTA- López Obrador, al decir que 95 por ciento lealtad y 5 por ciento conocimiento, ¿esos son los resultados?.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Así es, por supuesto, y así como cada que hay una Reforma Electoral, que muchas veces a nivel local son cada año, se regulan muchas cosas, pero nunca justo grado de estudio y conocimiento, que creo que es importantísimo.
Entonces, dentro del debate también tiene que venir porque quienes nos están representando. Entonces, bueno, pues es bien importante, algo tan básico y tan sencillo, uno, que la gente piensa que está legislado.
Hay muchas cosas que faltan por legislar, que para muchos podría ser obvio, y ya vimos que, pues no, falta mucho y esperemos que, independientemente de colores, pues realmente todos adoptemos una Iniciativa como esta, que al final es poner orden y respetar nuestros símbolos patrios, que han hecho tanto por este país y por una historia tan maravillosa que tenemos.
-PREGUNTA- Buenas tardes a todas y a todos. Diputada, hace un rato se abordó en este espacio el tema del penacho de Moctezuma y les preguntaba yo cómo explicarle a las generaciones más jóvenes la importancia que tenía el objeto en sí para la historia. Les quiero repetir por primera instancia esta misma pregunta.
Lamentablemente vemos en las calles que a la historia no se le da la importancia que sabemos que tiene. Lamentablemente cada vez más niñas y niños de primaria y secundaria, pues vemos que son, con que pasen de panzazo, pues ya se dan por bien servidos.
Entonces vuelvo a reiterar la pregunta, ¿cómo explicarle a las y los más jóvenes la importancia de reconocer y conocer los nombres correctamente de estos personajes en particular?.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Pues es fortalecer la cultura y la educación. La verdad es que yo no puedo irme contra una plataforma y decir si es que hoy lo que se ve o si los jóvenes solamente quieren, como decían hace un ratito, no los nombres de la novela o la serie.
Sí viene desde casa, pero sí viene también desde la escuela, desde las aulas y tenemos grandiosos maestras y maestros docentes que por supuesto que aportan muchísimo de este conocimiento.
Pero hoy se tendría que regular, uno, todas las modificaciones que se han dado a los libros de texto gratuito. Un Presidente no puede decidir, no somos los políticos, no somos todólogos, no somos expertos en todas las materias y por algo existen expertos y técnicos.
Y hoy por mi antojo, porque creo que tengo todo el poder, cambio los libros de texto gratuito, como lo hicieron y cuando siempre se había cuidado muchísimo desde la educación, un comité técnico que decidía qué es lo que tenía que contener o qué contenían estos libros, es la historia.
Y hoy con este abuso de autoridad y de control, lo hicieron, cambiaron los libros de texto y así le han ido restando mucho valor a la historia, pero de diferentes maneras.
Entonces, ¿qué tendríamos que hacer en el tema de radio y televisión?, tenemos que regular nuevamente porque sí estamos en una gran crisis. Sí estamos en una gran crisis y sí viene mucho desde casa, pero también el que estamos permitiendo que pase en la tele y al final el control de una u otra manera también lo puede tener el gobierno.
Entonces sí hay que regular porque hoy necesitamos generar las herramientas necesarias para que nuestras generaciones de verdad no sean generaciones sin historia, porque de verdad quien no conoce su historia, imagínate, yo soy madre de familia y yo podré junto con mi esposo y mis papás, los abuelos, poder enriquecer toda esta información.
Pero por algo también acudes a la escuela, a las aulas y siento que en los últimos años no se le ha dado la importancia verdadera a reconocer y conocer nuestra historia, porque bien lo decías, ¿no?. Hoy no pasa nada, si no paso me dan una beca, no solamente es no pasar, no prepararme hoy, no importa.
Y mira que estamos a favor de las becas, aunque el conocimiento tal vez con las calificaciones no sean de 10, porque sabemos que con tanta pobreza que existe en este país, hay muchos niños que llegan con desnutrición y no tienen las mismas condiciones.
Pero hoy las cosas no se están haciendo correctamente y este es un claro ejemplo en una esfera más de cómo está tan deteriorado hoy ese sistema político electoral.
-PREGUNTA- Ahora bien, diputada, un poco aunado a esto, estamos de cara a que venga el Secretario de Educación el próximo 2 de octubre.
En este sentido, ¿se podría abordar de otra manera?, es decir, lo vemos con los políticos que dieron el grito ahora. Sin embargo, atacar el problema desde la raíz, principalmente desde la educación.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Así es, educación y cultura y educación y cultura no se cambia de un día a otro. ¿Hace cuánto quitaron la materia de civismo?.
Cada año se le baja, por más que digan y ellos traigan otros datos y otras cifras, se bajan los presupuestos en materia de educación, ahí está, de cultura. Ahí está hoy el resultado de ese deterioro y ese golpe a temas tan importantes y básicos como la educación y la cultura y siempre lo decimos y no debe de caer en el discurso.
Para poder transformar a una nación necesitamos apostarle a la educación y a la cultura, entonces, esto no es por un año o dos años. Ellos ya llevan siete años gobernando y les preguntaríamos qué han hecho para fortalecer a la educación y a la cultura de este país, ahí está el ejemplo.
Ya no hablemos solamente de los niños y las generaciones que están creciendo, los que hoy gobiernan. Claro que es un tema que tiene que ver con la educación y con la cultura.
-PREGUNTA- Por último, de mi parte, diputada, ¿qué opinión les merece que en los últimos cien años, solamente en los últimos siete, se redujo la matrícula educativa en el país?
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Y después, aparte terrible, porque después de la pandemia y yo preguntaría, ¿qué se ha hecho y qué programa existe para haber ubicado a todos esos niños y jóvenes que dejaron de estudiar en la pandemia y que no regresaron a las aulas?. Esas becas pareciera que solamente están entregadas de forma electorera y qué pena decirlo.
Porque hoy nos digan y nos platiquen en los números que ellos tienen cuántos de esos niños y jóvenes que tuvieron que dejar de acudir a la escuela, desertaron por una gran necesidad, regresaron hoy a estudiar. Entonces es lamentable y no le importa la 4T, no le importa la educación y hoy esto es un ejemplo.
Ellos lo único que quieren es ganar procesos electorales, decir que tienen esa gran mayoría, pero realmente ¿qué están haciendo por la educación y la cultura en este país?.
-PREGUNTA- Buenas tardes, diputada. Nada más para que me especificara qué artículos pretende modificar y cuáles serían las sanciones.
Por una parte, y también, diputada, usted hablando ahorita de la educación, ¿cuál es su opinión en cuanto a la reducción presupuestal que se pretende precisamente al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, que es un instituto importantísimo para muchas materias? Gracias, diputada.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Gracias, es el artículo 51 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales.
Es para incluir este protocolo mínimo y las sanciones son $113,000 pesos máximo, $113,000 pesos máximo y también desde una amonestación. Entonces lo más sencillo es una amonestación por parte de la Secretaría de Gobernación y puede llegar a una multa que son $113,000 pesos. $13 pesos, perdón, $113,000 pesos.
Y, bueno, pues, no nos sorprende, van siete presupuestos en donde van recortándole el dinero y el recurso a la educación y a la investigación. Y cuando hablamos de investigación, pues, obviamente, justo hablamos de tener un mejor país.
Tenemos muchísimo talento en México y seguimos viendo una gran fuga de cerebros y más en el momento en el que recortas todo el presupuesto, va recortando durante siete años el presupuesto para la investigación. Es lamentable y yo aquí quiero justo aprovechar y poner el tema.
Yo soy de Querétaro, ustedes saben que Querétaro ha crecido de manera exponencial e impactante en los últimos 15 años. No ha parado la tasa de crecimiento.
Hay miles de jóvenes que se quedan sin acceso a la educación pública en las universidades porque no tienen espacio. Y hoy le están recortando a nivel federal, por ejemplo, a la Universidad Autónoma de Querétaro casi 30 millones de pesos.
Entonces, esto lo estamos viviendo en todo el país, en la educación, en la investigación, y es lamentable. ¿Cómo aspirar a tener un país con más tecnología, un país con una mejor economía, un país en donde no se esté incentivando la fuga de cerebros y el talento que tenemos con este tipo de recortes a lo más importante que es el presupuesto?.
De nada sirve cambiar leyes, publicar, que aparte no publican, cambian leyes y no publican, ahí está. Tenemos muchos ejemplos, el 123, pero la realidad es que es lamentable porque no le están dando en la torre una generación.
Esos siete años no son siete años, son décadas, décadas de retroceso lo que hoy están generando con la falta de inversión. Porque aparte es una inversión a la educación, a la cultura y a la investigación.
-PREGUNTA- Si nos reitera su propuesta en concreto, ¿sanción de qué propone?, tenemos entendido que agrega usted una amonestación. ¿En qué términos quedaría esta sanción? y si sería una advertencia para la Presidenta de la República y en cantidad de presidentes municipales, gobernadores que incurrieron en el mismo error, algunos, como decía usted, por desconocimiento quizás de la historia o por nervios o así, para que nos quede muy precisa su propuesta.
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- Por simpaticillos también, muchas gracias y ahorita les vamos a poner nuevamente un video que se preparó con solo algunas de estas situaciones.
Entonces, artículo 51, una adición al artículo 51 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales para incluir un protocolo mínimo que se debe considerar en el acto cívico tan importante.
¿Cuáles son las sanciones?, sí, desde una amonestación hasta 113 mil pesos de multa y no solamente para quien no siga, digamos, este protocolo, sino que abusen. ¿Por qué?, porque al final hoy se lanzan y se han lanzado frases explícitas o implícitamente que conllevan a mensajes de odio, de discriminación o de promoción personalizada o publicidad de fines políticos electorales.
Entonces, una ceremonia que debe ser de tanto respeto a nuestros símbolos patrios y a los que dieron la vida, de verdad, por la independencia de este país, que hoy lucren de manera electoral y política y aparte una vergüenza porque son representantes populares.
Y yo les platicaba que, pues, cuántos niños no lo ven en la tele, cuántas infancias no acuden con mucha emoción a los eventos físicamente y qué vergüenza, no solamente a nivel nacional, sino internacional, que los presidentes municipales, gobernadores, presidentes, presidentas, pues, puedan realmente alterar algo que es nuestra historia y no puedes entender el presente si no conoces la gran historia y estos grandes personajes que tiene México y no sé si puedan poner el video nuevamente.
Pues muchas gracias y que tengan bonito día y muchas gracias por hacer la bienvenida.
-PREGUNTA- Bueno, no es una pregunta. Es más bien una situación, creo que es vergonzosa a nivel internacional. El recién nombrado embajador de México en Italia pues salió vestido de china poblana o algo parecido, por ejemplo, ¿a él qué castigo se le deberían de poner?
-DIP. ABIGAIL ARREDONDO-Las mismas acciones y más bien también ese llamado que ha hecho el partido y otros partidos a respetar, a respetar. Son nuestros representantes, a respetar por parte de Morena, que al final son quienes hoy gobiernan, los perfiles.
¿Por qué no representan a un partido? y ellos pareciera que mandan a quienes les gusta que representen a un partido. Representan a toda una Nación y hoy, por supuesto que desde ahí empieza.
Es una vergüenza y por supuesto que debe de haber sanciones, sanciones, amonestaciones y hasta quitarlos del cargo. Gracias.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados