El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
Entrevista concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 2 de octubre de 2025
Muchas (inaudible) … de otro evento, un poco, digamos, del otro lado de la ciudad y agradecerles.
Empezamos diciendo que hasta este momento no hemos recibido la minuta de la colegisladora; esperamos recibirla en el transcurso del día.
Evidentemente, sabemos todos, todo México, que fue una discusión digamos hacia la madrugada, tendrán que terminar el documento y remitirlo a la Cámara de Diputados.
Por mi parte es necesario decirles, yo garantizo que se respete la Ley Orgánica y, evidentemente, que se respete el proceso legislativo.
Para mí, como presidenta de la Cámara de Diputados, es un requisito indispensable que todo México tenga certeza de esta discusión en términos de qué va a suceder con la figura del amparo en nuestro país.
Es evidente que hay distintas posiciones públicas ya expresadas en la colegisladora, en el Senado de la República, que se materializarán también aquí en la Cámara de Diputados.
Y, por ello, es que hoy hago un compromiso público para que no haya fast track en lo que a mí corresponde como presidenta de la Cámara de Diputados. Se tendrá que deliberar sin prisas, con certeza de legalidad.
Es necesario, primero, recibir la minuta, dar cuenta al Pleno de la Cámara de Diputados, a los 500 legisladores, del documento que ha sido recibido en esta Cámara por parte de los senadores, y una vez que se dé cuenta, digamos, de esta minuta, de este documento, la Mesa Directiva, es una facultad de la presidenta de la Cámara de Diputados, turnaré a las comisiones o a la comisión correspondiente, una vez que defina a qué comisión o comisiones se turnarán.
Por supuesto, lo haré saber en términos de transparencia, que ustedes saben, para mí es una de las mayores prioridades, que todos podamos estar hablando en términos de legalidad y de transparencia sobre lo que pasa en este año legislativo en la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- A diferencia de la Cámara de Senadores que fue en fast track en 24 horas, ¿aquí sí se analizará?
RESPUESTA.- Yo garantizo lo que a mí corresponde, y lo que a mí corresponde es recibir la minuta, dar cuenta al Pleno de todos los legisladores, de todos los grupos parlamentarios; turnarla a las comisiones, una vez que defina ese turno.
Y, evidentemente, que el debate en el Pleno, cuando se reciba el dictamen de la o las comisiones correspondientes, que ese dictamen sea plural, sea amplio, sea abierto a la ciudadanía.
Ya se han advertido incluso en algunas redes de comunicación, en algunas redes sociales, que los grupos parlamentarios van a presentar decenas de reservas, si continúa así en términos de todos los grupos parlamentarios, probablemente estemos hablando de cientos de reservas.
En caso de que eso suceda y que la Cámara de Diputados tenga que deliberar sobre posiciones distintas, yo garantizo que sea un debate amplio, plural, respetuoso, por supuesto, de mi parte, y que pues el protagonismo se dé en las posiciones de cada grupo parlamentario.
PREGUNTA.- Sin embargo, en las comisiones se pierde el control de la Mesa Directiva, es decir, las comisiones pueden dictaminarlo en tres, cuatro horas, subirlo al Pleno, y la mayoría legislativa pues simplemente hacer el juego de que escuchan, pero no escuchan, y se tardarán ocho horas, pero nadie modificará nada.
RESPUESTA.- Yo daré lo que pido para mí. Yo daré respeto a las comisiones, esperando que hagan lo que a la letra dice, en términos legales y reglamentarios, y yo pido para mí en términos de la Mesa Directiva, que respeten, evidentemente, mis facultades.
Y, por supuesto, yo le garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro, apegado a la legalidad, porque México necesita eso, que este Congreso, que esta Cámara de Diputados pueda hacer saber a las y los ciudadanos cómo están pensando sobre este tema tan importante cada grupo parlamentario.
Lo he dicho en la mañana, lo reitero en este espacio, digamos, plural de la Cámara de Diputados, si el dictamen continúa en los términos que viene la minuta, en términos personales, y ya no lo digo como presidenta, sino lo digo como legisladora, como integrante de esta Cámara de Diputados, en términos personales, por supuesto que votaré en contra de este dictamen si continúa en los términos en los que viene del Senado de la República.
Soy -lo hemos comentado en otras ocasiones- soy abogada, soy egresada de la UNAM, la institución del amparo es algo extraordinario como mexicanos, que incluso le dimos al mundo, es la posibilidad de que los derechos humanos de las y los ciudadanos se respeten; es la posibilidad de tener una defensa ante la autoridad, que en muchas ocasiones pues evidentemente es mucho más poderosa que un ciudadano o varios. Bajo esta lógica, yo votaré en contra de estas reformas.
PREGUNTA.- (inaudible) qué otros temas son los que preocupan de esta reforma en lo personal?
RESPUESTA.- Claro, a ver, quisiera poner énfasis en el tema de la retroactividad, a propósito de que hoy ha sido mencionado por la presidenta de la República.
Es claro que la retroactividad que han establecido en el artículo transitorio va en contra de la Constitución. La Constitución en el artículo 14 es absolutamente clara, no puede haber retroactividad en perjuicio de los ciudadanos, es una máxima que incluso está, digamos, en varias constituciones antes de la del 1917 en nuestra Carta Magna, porque una retroactividad que afecte a los ciudadanos evidentemente deja en estado de indefensión a todas y a todos los mexicanos.
Ese artículo que, lamentablemente, lo digo a título personal, lo digo como legisladora, lo digo como abogada, ese artículo transitorio es claramente en contra de la constitución de los mexicanos y es algo que, por supuesto, no se debería acompañar desde mi perspectiva muy personal.
Esperemos que haya una posición objetiva y clara, más allá de temas partidistas o ideológicos que yo respeto y, por supuesto, incluso yo ejerzo, pero este tema no tiene que ver con colores, tiene que ver con el respeto a la Constitución.
PREGUNTA.- ¿Considera que hubo dolo, diputada?
Diputada, más allá de vendetas y revanchismos, ¿tienen que los diputados poner primero los intereses de la nación que de un partido político o de un grupo en el poder?
RESPUESTA.- Si me permites, Margarita.
No, yo no puedo calificar si hubo dolo o no. Lo que yo puedo ver es un dictamen, es una minuta, es un producto legislativo de la colegisladora que aquí en la Cámara de Diputados, como presidenta, garantizo, se respeten los procesos parlamentarios, se respete la legalidad, se turne a Comisión, se dé publicidad.
Es más, yo diría la máxima publicidad, evidentemente una vez que llegue yo lo solicitaré, se publique en la Gaceta y el turno se dará como establece nuestra normatividad, una vez que se dé cuenta al pleno de los 500 legisladores.
Hacer un precedente distinto me parece que no es bueno para la Cámara de Diputados, no es bueno para la transparencia y por supuesto que, desde hoy, pues afirmo, no habrá fast track en este tema, en lo que corresponde a la presidencia de la Mesa Directiva.
Margarita.
PREGUNTA. –Sí, te preguntaba más allá de revanchismos y de vendettas del partido en el poder y de muchos legisladores de este partido, tienen que deponerse los intereses de los mexicanos, ¿No?
Incluso yo te comento, en el caso de Alejandro Moreno, que le incautaron sus bienes, a él si se aplica esta nueva disposición en caso de que ratificará la Cámara de Diputados, pues ¿en qué posición dejan a un ciudadano?
RESPUESTA. – Yo con todo respeto a mis compañeras y compañeros y además siendo legisladores, esto tiene que ver con los ciudadanos, con los 130 millones de mexicanos, esto tiene que ver con el derecho de poderte amparar ante la autoridad, ante el gobierno, ante el poder.
Esta institución, le llamo yo, del amparo, ha permitido a lo largo de muchos años detener el abuso de las autoridades, ha permitido que comunidades completas, que organizaciones no gubernamentales, que ciudadanos en lo individual puedan defenderse cuando hay un abuso del poder.
Claudicar en ello, hacer más, darle más poder a los poderosos, lo digo a título personal, evidentemente es lamentable, terrible para todos los mexicanos, más allá de los partidos.
Esta institución, esta posibilidad de defenderte como ciudadano o como un colectivo, fue algo histórico que ganamos los mexicanos y que por cierto le aportamos al mundo.
Es, yo diría, necesario una reflexión profunda de cómo se va a votar esta minuta y cómo, evidentemente, pues presentará en dictamen las Comisiones, la Comisión correspondiente.
PREGUNTA. – Le cuestionaba yo al diputado Ricardo Monreal, ¿que, si no era dolo y no era ignorancia, entonces qué era este transitorio?, diputada, ¿porque a qué podemos etiquetar o a qué obedece este transitorio y de parte de quién?
RESPUESTA. – Lo que toca a nosotros como Cámara revisora, además esa es la fortaleza de un Congreso bicamaral, precisamente esa, Fer, que la otra Cámara, la Cámara revisora en el proceso legislativo, pueda corregir, perfeccionar, mejorar las leyes o las reformas o la creación de leyes.
Así es que nos corresponderá a nosotros en la Cámara de Diputados poder analizar este artículo transitorio que a todas luces va en contra de la Constitución.
PREGUNTA. -(Inaudible)…en su conjunto, diputada Kenia, destruya al amparo como había advertido la oposición desde que la propia iniciativa la presentó la presidenta?
RESPUESTA. – Discúlpame, ¿podría repetir?
PREGUNTA. – Sí, la oposición advirtió desde que la iniciativa se presentó que en su conjunto la norma destruye al amparo y ahora pues la puntilla es el tema del artículo transitorio.
¿Usted ve eso, coincide con esa visión de que toda la norma en su conjunto le da el traste al amparo?
RESPUESTA. – Yo reitero, si está el dictamen de la Cámara de Diputados, ya de la Cámara de Diputados, me refiero a de las Comisiones o de la Comisión de dictamen, en los términos que está esta minuta, esto que ha resuelto el Senado de la República, yo como diputada votaré en contra.
Habremos de ver cuál es el resultado del análisis en la Comisión, habremos de ver cuál es el resultado de la discusión.
Hoy, como está el documento enviado por el Senado, desde mi perspectiva evidentemente lastima una institución tan importante como es el amparo, lastima a las y los mexicanos, lastima la posibilidad de los mexicanos de defenderse ante el gobierno y evidentemente mi voto será en contra y habremos de esperar.
Si se cambia, si se corrige, hay una gran cantidad de temas que se tienen que corregir, no solamente es el transitorio, evidentemente haeremos una valoración distinta.
Hoy por hoy…
PREGUNTA. – ¿Pero realmente cree que… Perdón, ¿las Comisiones sí emplearán ese respeto del que usted habla o tienen ese temor de que sea todo lo contrario?
RESPUESTA. – Habremos de esperar a lo que definan las Comisiones.
PREGUNTA. – ¿Cree que con la observación que hizo la presidenta en la mañana es también a corregirle la plana al Senado por este transitorio?
RESPUESTA. – Yo respeto a los poderes, lo he dicho aquí de manera insistente y hoy lo reitero.
Toca al poder Legislativo, ahora toca al poder Legislativo resolver y si hay, digamos, un gran error o varios, toca a la Cámara de Diputados resolver, corregir, perfeccionar.
Está en esta Cámara de Diputados una gran responsabilidad y yo espero, por supuesto, que lo hagamos con altura de miras.
Lo que a mí toca como presidenta de la Cámara de Diputados será absolutamente apegado a la legalidad.
Muchas gracias.
PREGUNTA. – ¿Llega el martes verdad?
RESPUESTA. – Si, bueno, esperemos que llegue y si llega antes del martes… estaremos (Inaudible)
PREGUNTA. – Diputada, 57 años del 2 de octubre. ¿Algún mensaje que quiera dar a los estudiantes, a la juventud mexicana, de que fue reprimida en aquel tiempo y que, bueno, hoy todavía hay algunos indicios de represión?
RESPUESTA. – Soy egresada de nuestra máxima casa de estudios, soy producto de la escuela pública.
Por supuesto que el 2 de octubre no se olvida, no se le olvida a las familias de los estudiantes, no se le olvida a quienes siendo estudiante tuvieron que vivir esa represión, no se le olvida, por supuesto, a las familias de quienes perdieron la vida o desaparecieron.
Hoy la responsabilidad de esta generación de legisladores es que sucesos como esos no se vuelvan a repetir en la historia.