El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo; es una amenaza a los derechos ciudadanos: Ivonne Ortega
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
La coordinadora del Grupo Parlamentario de MC confía en que haya sensibilidad en la Cámara de Diputados para modificar la minuta
La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas.
“Por ejemplo, muchos de los problemas que son de la cotidianeidad, como la pensión alimenticia. Muchos padres se amparan de la pensión alimenticia, y eso sí afecta al desarrollo de los niños, de las niñas, de las familias. Pero eso no lo resuelve con la iniciativa que están mandando.
“Solo están atendiendo la agenda que les interesa a ellos, que tiene que ver con grandes empresas que pueden pagar los despachos que sean necesarios. El ciudadano de pie ha sido afectado”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Señaló que se tiene que corregir la minuta proveniente del Senado de la República en lo referente al interés legítimo, “porque las agrupaciones ambientalistas, los padres de familia de los niños con cáncer, la única manera que han logrado la atención de sus hijos, ha sido a través de un amparo”.
Insistió en que este aspecto de la reforma es el que más preocupa, y confió en que se puede “encontrar sensibilidad aquí en la Cámara de Diputados, y que, además de modificar la retroactividad, se modifiquen cosas que les preocupan a los ciudadanos”.
Consultada sobre las declaraciones del diputado Hugo Eric Flores, en calidad de ciudadano, durante un culto evangélico, en donde presuntamente 70 por ciento del territorio nacional “está gobernado por narcotraficantes”, la diputada dijo desconocer tal aseveración; sin embargo, señaló que él forma parte de la Cuarta Transformación, “si tiene la garantía de que hay un 70 por ciento de administraciones vinculadas al narcotráfico, ahí están las autoridades; hoy ellos tienen la relación para que puedan atenderlo”.
Anotó que la inseguridad en el país es compleja, con “reportes de secuestros, desapariciones, homicidios y cobros de derecho de piso”, situación que afecta también a los pueblos originarios y a empresarios locales.