Integrantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC hablan a favor y en contra de reformas a la Ley Aduanera

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025

Participan en dos rondas durante la sesión vespertina de la Cámara de Diputados

En la sesión de hoy y como parte de la discusión a favor y en contra del dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en dos rondas, emitieron sus comentarios.

Primera ronda

El diputado Jesús Antonio Nader Nasrallah (PAN) resaltó que las reformas a la Ley Aduanera no van a incrementar la recaudación de impuestos, sino afectarán el comercio internacional de México, pues hará más burocrática las importaciones e importaciones. La ley no es equitativa y pone en riesgo la competitividad. “No afectemos a las 50 aduanas existentes del país, de las cuales, se obtiene aproximadamente el 25 por ciento de la recaudación”. 

Carlos Ventura Palacios Rodríguez, diputado de Morena, comentó que durante años las aduanas fueron símbolos de prácticas irregulares, corrupción y elusión fiscal. No se busca complicar el comercio exterior sino modernizarlo, hacerlo más ágil, más transparente y más justo, y se cierra los espacios a la evasión fiscal, fortalece la fiscalización y utiliza tecnología avanzada para impedir el contrabando.

Para el diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) con este dictamen no se allegan esfuerzos para cumplir con la meta del presupuesto que se necesita para el país. Es la oportunidad para hacernos de más ingresos y mejor presupuesto, e “ir por esos 600 mil millones de pesos que el huachicol fiscal nos está quitando, pero no le estamos entrando al tema”; se debe ir hacia la profesionalización de las agencias, un mejor monitoreo y control interno.

El diputado Héctor Pedroza Jiménez (PVEM) mencionó que las aduanas son pieza clave del desarrollo económico nacional, ya que no solo permiten el intercambio de bienes y servicios sino generan una recaudación indispensable y fomentan la competitividad, por lo que la reforma busca modernizar sus procesos, eliminar los rezagos normativo y atender los retos que impone un entorno económico más dinámico y demandante. 

A su vez, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) consideró que el dictamen lejos de corregir las fallas que permitieron el saqueo de 600 mil millones de pesos, agrava los problemas del sistema aduanero, poniendo en riesgo la competitividad del país y “se justifica con el argumento de la modernización y digitalización, pero su diseño revela centralizar el control y endurecer la fiscalización con fines meramente recaudatorios”.

La diputada Leticia Farfán Vázquez (Morena) subrayó que las reformas son un paso decisivo hacia la modernización, eficiencia y transparencia del sistema aduanero mexicano; se necesita una legislación moderna, capaz de cerrar el paso a la evasión y el contrabando, y colocar a México a la altura de los estándares internacionales de comercio y fiscalización.

Blanca Leticia Gutiérrez Garza, diputada del PAN, mencionó que la reforma no combate el huachicol fiscal ni la corrupción, no beneficia la economía ni la seguridad del país, sino golpea al comercio exterior, criminaliza a los agentes aduanales y empodera a una autoridad sin contrapesos dejando sin tocar los verdaderos focos de corrupción, y militariza aún más las aduanas y castiga al sector formal.

En tanto, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez (Morena) explicó que el dictamen no es solo de índole tributario, sino cierra el paso a los espacios de evasión fiscal; permite el uso tecnológico para simplificar los trámites, reducir los tiempos y poner al país a la vanguardia frente al resto del mundo, y se alinea a la normatividad internacional con reglas claras que reduce la discrecionalidad y el influyentísimo. 

Emilio Lara Calderón, diputado del PRI, subrayó que la reforma no mejora el tema aduanero, por lo que se está en contra porque no se busca ponerle controles a la militarización en distintos temas que no le competen ni a los militares ni a la Marina. “Estamos en contra porque lo único que busca es recaudar más, a través de las multas que les va a poner a los agentes aduanales, algunas equiparables al 300 por ciento del precio de las importaciones”. 

Mientras que el diputado José Antonio López Ruíz (PT) indicó que la reforma tiene varios objetivos como el combate a la corrupción con la creación del Consejo Aduanero, mayor corresponsabilidad de los agentes aduanales, modernización con sentido social y trazabilidad de las mercancías, e impone sanciones más severas para los agentes aduanales que incumplan las normas y hay simplificación administrativa. 

César Augusto Rendón García, diputado del PAN, manifestó su rechazo al dictamen porque no combate el contrabando, no corrige la corrupción y no fortalece la competitividad ni la recaudación del país; por el contrario, crea incertidumbre jurídica, desalienta la inversión, encarece el comercio y castiga injustamente a los agentes aduanales. “Esta no es una reforma que modernice ni transparente las operaciones aduaneras”. 

A su vez, la diputada Merary Villegas Sánchez (Morena) afirmó que con estos cambios a la ley se pone orden donde había discrecionalidad, trazabilidad donde había opacidad y justicia fiscal donde hubo abuso. Se impulsa la digitalización total de las aduanas, una videovigilancia estratégica y perfiles de riesgo automatizados; es decir, menos papel sellado, más datos útiles, control y decisiones en tiempo real. “Esta modernización no es burocracia, es blindaje”.

Segunda ronda

La diputada Verónica Pérez Herrera (PAN) resaltó que es una ley para controlar desde el poder las llaves del dinero, no combate la corrupción, no moderniza nada, encubre, centraliza y castiga; es una reforma para recaudar más a costa de la gente y proteger el huachicol desde arriba. “Exigimos aduanas civiles transparentes y profesionales, no cuarteles con sellos fiscales; queremos multas justas y profesionales”.

Paola Tenorio Adame, diputada de Morena, expuso que estas reformas buscan poner orden en el sector aduanero, ya que las aduanas son el filtro para determinar qué productos cumplen con la ley y cuáles son un peligro para la población; aumenta la eficiencia, los controles de la operación, a fin de combatir la corrupción, y promueve una mayor profesionalización, especialización y competencia en los agentes y agencias aduanales.

De MC, el diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther afirmó que el comercio exterior es el sector económico que más le aporta a la economía del país, pero el militarismo aumentó la corrupción en las aduanas, y las reformas no van al fondo del problema ni ataca la corrupción de las autoridades aduaneras sino debilita a las agencias aduanales, así como a los exportadores e importadores del país, afecta el dinamismo y la competitividad. 

En opinión del diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM), el dictamen busca modernizar el sistema aduanero para fortalecer la economía nacional, erradicar la corrupción y garantizar que cada contribución llegue de manera íntegra a las arcas públicas; las reformas son un paso hacia un nuevo modelo de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, simplifica los procesos aduaneros, elimina trámites innecesarios y utiliza la tecnología para cerrar los espacios a la corrupción.

La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara (PRI) mencionó que el gobierno militarizó a las aduanas prometiendo acabar con la corrupción, pero eso no sucedió. “No es una reforma sino una distracción legislativa. Es una reforma que castiga a los agentes aduanales, incrementa multas en 300 por ciento y elimina las defensas legales, pero no toca a un militar y al crimen organizado. No busca modernizar las aduanas sino controlar, no combate la corrupción sino la institucionaliza”.  

A su vez, el diputado José Narro Céspedes (Morena) aseguró que las reformas buscan mejorar, modernizar y combatir el contrabando, el huachicol y la subvaluación de los productos y las mercancías y todo lo pasa a través de las aduanas de México; es una reforma estratégica e importante para el desarrollo nacional, ya que permitirá combatir los grandes males que están en las 50 aduanas del país.

Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado del PAN, apuntó que estos cambios a la ley traerán efectos negativos como el alza de precios, ralentiza la liberación de productos, crea barreras comerciales, fomenta la informalidad, retroceso en la facilitación del comercio, criminaliza a todo el sector privado encargado del despacho aduanal, provocará el cierre de pequeñas empresas y protege al huachicol y al contrabando.

Por Morena, el diputado Francisco Javier Estrada Domínguez comentó que la reforma trasciende de lo técnico y se convierte en un instrumento estratégico para combatir la corrupción y fortalecer la economía nacional; representa una oportunidad para modernizar el comercio exterior, blindar las instituciones y garantizar que los beneficios de desarrollo lleguen a la gente, y elimina la discrecionalidad.

La diputada Verónica Martínez García (PRI) dijo que pretender hacer responsables a los agentes aduanales por situaciones fuera de su alcance y trasladarles la tarea de fiscalización de importaciones, exportaciones y de toda la cadena logística, es atentar en contra de su función; estas medidas no solo retrasarán los tiempos y elevarán los costos, sino causarán graves afectaciones a diversas industrias.

El diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT) detalló que el dictamen responde con medidas concretas, tecnología obligatoria, videovigilancia, trazabilidad y control en tiempo real, fortalece la fiscalización endurece las sanciones, impone multas severas, cancelaciones y revocaciones a quienes incumplan, profesionaliza a los agentes aduanales, patentes de 20 años y actualiza franquicias aduaneras.

Al hacer uso de la voz, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) señaló que se exige más al agente aduanal, al empresario y al contribuyente, “pero no se exige nada a quienes manejan el dinero, los cargamentos y las aduanas del país”. Esta no es una reforma para limpiar las aduanas, “es para legalizar el control militar sobre ellas”, y se castiga a los civiles y premia a los cómplices.

La diputada Freyda Marybel Villegas Canché (Morena) mencionó que es evidente que se requiere modernizar, fortalecer y dignificar el sistema aduanero en México, porque un país con comercio exterior sólido necesita aduanas seguras, trasparentes y eficientes; la reforma no busca castigar ni complicar, sino ordenar, profesionalizar y hacer justicia.

Para rectificación de hechos participaron la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) y los diputados Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena), Leonel Godoy Rangel (Morena) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN).

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados