El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Diputadas y diputados de Morena apoyan a las y los seis mexicanos detenidos por las fuerzas israelíes en la Flotilla Global Sumud
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
También exigen alto al fuego y fin del genocidio en Palestina
Diputadas y diputados de Morena, encabezados por el diputado José Narro Céspedes, expresaron su apoyo a las y los seis mexicanos que fueron detenidos por las fuerzas israelíes que viajaban en la Flotilla Global Sumud para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza; exigieron también alto al fuego y fin del genocidio en Palestina.
En conferencia de prensa, celebraron la repatriación de las y los seis mexicanos y exhortaron a la comunidad internacional, organismos multilaterales y organizaciones de derechos humanos a pronunciarse de manera contundente y a tomar medidas para garantizar la seguridad de las misiones humanitarias y el respeto irrestricto al derecho marítimo internacional.
En su oportunidad, el diputado José Narro Céspedes recordó que la flotilla zarpó a inicios de septiembre desde Barcelona, España, con más de 500 activistas de 44 nacionalidades, entre ellos los mexicanos Sol González, Ernesto Ledesma, Arlín Medrano, Carlos Pérez, Diego Vázquez y Laura Alejandra Vélez, quienes transportaban alimentos, medicinas y ayuda humanitaria para la población civil palestina.
Denunció que las embarcaciones fueron interceptadas en aguas internacionales por el ejército israelí el 1 de octubre, acción que calificaron como una violación al Derecho Internacional y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Relató que los activistas fueron sometidos a trato degradante, tortura psicológica y privación de alimentos y agua durante su detención.
Reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la embajada mexicana en Israel para conseguir la liberación de los connacionales, quienes fueron trasladados a Jordania antes de su repatriación a México.
El diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena) celebró la liberación de los seis mexicanos y mexicanas detenidas por el ejército de Israel, pero “no olvidemos que el objetivo principal es que termine este genocidio que está sufriendo el pueblo de Palestina.
“Aquí les esperamos con los brazos abiertos y reconocemos la valentía que tuvieron para poner sus propias vidas en riesgo, para mostrarle al mundo lo que estaba sucediendo en este lugar (…) No estamos de acuerdo y no vamos a permitir ni tolerar que se sigan normalizando estos discursos de odio y que se siga queriendo normalizar la matanza de niños y de niñas”, externó.
Por su parte, la diputada María Rosete Sánchez (Morena) hizo un llamado de alto al fuego, al genocidio y a la hostilidad, ya que el pueblo de Gaza no puede seguir sufriendo, pues la omisión no es válida en estos momentos, ya que más de 20 mil niñas y niños han sido víctimas mortales de los ataques en la Franja de Gaza, Líbano, Irán y Cisjordania; 9 mil mujeres han fallecido y 4 mil personas de más de 65 años.
“Es necesario aprovechar la sinergia internacional. Hoy, 156 países de los 198 que integramos la Asamblea General de las Naciones Unidas hemos levantado la voz por el reconocimiento de los dos estados en una posición que no es política, sino humana, con la mira clara en la resolución de la crisis humanitaria que se está viviendo, donde hoy no se garantiza aún el acceso de ayuda, de víveres y de equipos de emergencia para auxiliar a la población”, señaló.
El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena) comentó que uno de los detenidos en Israel fue el periodista Ernesto Ledesma Arronte, quien narró su detención y que fue sometido a un trato degradante, tortura psicológica y privación de alimentos y agua durante su detención, y consideró que el presidente de Israel debería ser encarcelado como genocida.
“Seguiremos siendo esa voz firme (…) cada día se suman más mexicanas y mexicanos y gente en todo el mundo alzando la voz por los indefensos, por ese pueblo que en este momento sigue siendo secuestrado intentándolo matar de sed y de hambre. Basta, basta este tipo de acciones (…) toda la humanidad tiene que ponerse de pie y seguir luchando por la libertad del pueblo palestino, por la libertad de la humanidad”, dijo.
El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, se sumó a la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se reconozca al Estado palestino, se haga un alto al fuego de inmediato y se brinde atención humanitaria a la población que vive la violación a sus derechos humanos y peores situaciones a partir de los bombardeos.
La diputada Juana Acosta Trujillo (Morena) dijo que era involuntariamente miembro del Grupo de Amistad México-Israel y felicitó a los mexicanos que llevaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Por su parte, la concejala de la Ciudad de México en la alcaldía Tláhuac, Alexandra Huerta Rojo, destacó el ejemplo de solidaridad y resistencia de los activistas mexicanos y agradeció la intervención de la cancillería y de la presidenta Claudia Sheinbaum por su postura humanista ante la crisis.