El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Comisión de Salud realiza audiencia para garantizar la salud gratuita, universal y digna en zonas insulares del país
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena), realizó una audiencia para dialogar sobre los mecanismos que garanticen la salud gratuita, universal y digna en zonas insulares del país.
El legislador explicó que este encuentro busca atender las solicitudes realizadas por la ciudadanía de la región de Cozumel para que se lleve a cabo la construcción de un hospital de segundo nivel de atención.
Resaltó la importancia de que exista un hospital con estas características en el territorio insular, “porque podría ser la punta de lanza para que estas regiones cuenten con infraestructura en salud digna”.
Destacó que Cozumel puede ser el elemento fundamental para que se tenga por primera vez en un territorio insular un hospital con un modelo de salud que cuente con el intercambio de servicios enfocado en la prevención y fortaleciendo la atención primaria.
Enfatizó que la salud no es una ocurrencia sino un derecho y el Estado tiene que garantizarlo”.
La diputada Freyda Marybel Villegas Cancheé (Morena) informó que se presentaron las solicitudes que hicieron el presidente Municipal de Cozumel y el secretario de Salud a la Comisión de Salud y a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, así como la atención para la creación de una mesa de trabajo.
Roció Adriana Abreu Artiñano, diputada de Morena, expresó que ella es isleña, por lo que entiende los diferentes temas del sur-sureste en tiempo y clima. Agregó que el tema de salud se está trabajando en conjunto con distintos diputados y refrendó su compromiso por hacer lo propio, a fin de ayudar a que se concrete el proyecto.
El diputado de Morena, Fernando Mendoza Arce sostuvo que tendrán que abogar por lograr mejorar la infraestructura médico-hospitalaria que se tiene en la isla de Cozumel y extendió una felicitación a todo el equipo de trabajo porque son los únicos que están trabajando de forma unificada.
La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) comentó que tener el hospital va ser un éxito, el enlace que se tenga con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será importante, “porque la salud no es un lujo, no es una ocurrencia, es un derecho que todos los mexicanos deben tener”.
Gilberto Daniel Castillo García, diputado de Morena, señaló que desde los años 70 empezó a dejarse de invertir de manera sistemática en infraestructura de Salud; sin embargo, las necesidades aumentaron y la misión de la presidenta Claudia Sheinbaum es llegar a una cama de hospital por cada 100 mil habitantes, por lo que la construcción de hospital en Cozumel va dar un respiro en la región.
La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes (PVEM) refrendo el compromiso desde la Comisión de Salud para fortalecer las políticas en beneficio de las y los ciudadanos y fomentar la prevención, porque no va haber recurso que alcance sino se previenen las enfermedades, además coincidió en que se está trabajando desde los tres niveles de gobierno para el proyecto.
Intervenciones de autoridades de Quintana Roo
El presidente Municipal de la Isla de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, sostuvo que desde 1978, que se construyó el primer hospital del IMSS no habido otro y los habitantes tienen que esperar más de 10 horas para recibir atención médica, por lo que planteó la necesidad de contar con un hospital de segundo nivel y dijo que se tienen listas cuatro hectáreas para empezar a trazar la ruta de construcción.
El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, agradeció a las y los diputados por la disposición de ayudar en el tema de salud; expresó que es primordial impulsar la salud universal con la posibilidad de contar con un hospital y, con ello, alinearse con la política de la Presidenta de México. Además, informó que con el apoyo de la federación se están construyendo dos hospitales simultáneamente en el estado.
La diputada del Congreso del Estado de Quintana Roo, Jennifer Paulina Rubio Tello (Morena), mencionó que se está haciendo un gran trabajo porque los tres niveles de gobierno están realizando diversas reuniones y se está trabajando en equipo, por lo que agradeció a las y los diputados federales por continuar con la transformación.
Consuelo Natalia Fiorentini Cañed, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, propuso que el hospital que se proyecta pueda considerar hospital-escuela, que estaría sustentado en un modelo de educación dual que va permitir a las y los estudiantes cruzar parte de su formación en las aulas, laboratorios virtuales y de simulación avanzada, incorporando tecnologías de telemedicina que amplíen las posibilidades de atención y diagnóstico.
En representación de Salma Luévano Luna, de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Pastrana Mancera señaló que cuando Salma fue diputada federal realizó varias acciones en pro de la Isla de Cozumel, por lo que ahora respalda a las autoridades y las acciones que se requieran desde esa dependencia.
Willma Padilla Barbosa, presidenta de Coparmex Cozumel y de la Federación Peninsular de Coparmex Nacional, propuso impulsar una mesa técnica interinstitucional con enfoque insular, integrada por autoridades de salud federal, estatal, municipal, academia, especialistas y representantes del área de la salud insular, a fin de elaborar el diagnóstico sanitario con base de datos, diseñar el modelo de atención médica insular; en su marco normativo definir la estrategia de traslados y en su logística establecer las unidades de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatal.