El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Comisión de Hacienda fundamenta dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
La diputada Marcela Michel López (Morena) expone que la actualización de derechos es un acto de justicia
Con la fundamentación del dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, la Cámara de Diputados inicio la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
La diputada Marcela Michel López (Morena), integrante de la Comisión, recordó que el dictamen corresponde a la iniciativa de reformas a la Ley que fue enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Paquete Económico, el pasado 8 de septiembre.
Mencionó que un tema de tal importancia debía ser atendido con prontitud y socializado con todos los actores económicos y sociales interesados, escuchando las voces de quienes podrían aportar algo valioso a la discusión de manera objetiva y seria, enriqueciendo con ello la visión de los legisladores, sin imposiciones, omisiones, dilaciones, pero sin prisas.
Recordó que, al día siguiente de la presentación de la iniciativa, el proyecto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público y, en esa misma fecha, se reunió la Junta Directiva para reanudar actividades y establecer una ruta de trabajo, dando orden y certeza al proceso de discusión y dictaminación.
Hizo mención que la finalidad era plasmar en la ley una política de recaudación de derechos más eficiente, por lo que en el transcurso de cuatro semanas, se realizaron múltiples reuniones de trabajo, tanto con servidores públicos de la Secretaría de Hacienda como con representantes del sector privado y social, y entre los propios diputados.
La ley –añadió– fue dictaminada y votada al interior de la Comisión ayer, martes 14 de octubre, y como resultado de ese trabajo legislativo el dictamen tiene los objetivos principales de ajustar las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos, modernizar servicios, simplificar trámites en distintos sectores, y actualizar y armonizar la Ley Federal de Derechos con las reformas realizadas recientemente, garantizando la coherencia normativa.
Ante ello, se incluyen varias modificaciones puntuales de las cuales destacan ajustes a cuotas migratorias para visitantes sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes, aclarando que se establece un descuento del 50 por ciento para casos humanitarios, como la migración por motivos de reunificación familiar, ofertas de empleo o invitaciones de carácter cultural.
Asimismo, revisión de las cuotas por la prestación de servicios en materia sanitaria, aeronáutica, fitosanitaria y zoosanitaria, para actualizarlos por factores o bien en términos inflacionarios.
Indicó que se establecen nuevos cobros que no afectan directamente a la población con menores recursos; por ejemplo, los cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como son los cruceros, o la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero, el cobro por servicios migratorios extraordinarios a vuelos no regulares y el derecho para aeronaves privadas sin fines de lucro.
Se mantiene exentas de cobro a las destinadas para la protección civil y ambulancias aéreas. Además, se adecuaron los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, para ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con tales servicios.
Adicionalmente, se actualizan los derechos por servicios de inspección y vigilancia que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que pagan entidades, como casas de bolsa y de cambio, almacenes generales de depósito, fondos de inversión, instituciones de banca múltiple y otras instituciones financieras, a fin de compensar el rezago en las cuotas por el aumento acumulado de la inflación, logrando que las instituciones financieras contribuyan de manera justa al costo real del servicio que reciben.
La diputada recalcó que la actualización de derechos que establece el dictamen es un acto de justicia que busca cubrir costos de manera eficiente y fortalecer las finanzas públicas del país para que disminuya la brecha de desigualdad y crezcan las oportunidades para todas y todos los mexicanos.
Dejó en claro que “estamos construyendo un sistema fiscal más justo y humano al servicio de las mayorías, estamos viendo por el bien de México y eso es el mayor honor para cualquier servidor de la patria”.