El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
INE y TSE de Guatemala refrendan alianza estratégica mediante convenio de colaboración para fortalecer democracia
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Acuerdan cooperar en el desarrollo de estrategias para fomentar la participación política de las mujeres y medidas para combatir la desinformación en materia electoral
Como parte de la estrecha vinculación que sostienen desde hace más de 30 años, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala suscribieron un Acuerdo de Cooperación Técnica, con el objetivo de desarrollar acciones de colaboración e identificar espacios para el intercambio de información y de experiencias entre ambas instituciones.
La firma del convenio de colaboración se llevó a cabo en la sede del INE, y estuvo encabezada por la Consejera Presidenta de este Instituto, Guadalupe Taddei Zavala, y la Magistrada en funciones de Presidenta del TSE de Guatemala, Blanca Alfaro Guerra, quienes estuvieron acompañadas de la Coordinadora de Asuntos Internacionales del órgano autónomo mexicano, Marisa Arlene Cabral Porchas, así como de personas funcionarias del Tribunal Supremo Electoral y personas representantes de partidos políticos de Guatemala.
Durante su intervención, la Consejera Presidenta del INE enfatizó que la firma del Acuerdo es la reafirmación de una alianza estratégica entre dos instituciones pilares de la democracia en México y Guatemala, y constata que, en un mundo de desafíos complejos, la colaboración y el aprendizaje mutuo son el camino más seguro para fortalecer la vida democrática de ambas naciones.
“Hoy celebramos la continuidad de un diálogo fructífero que nos ha permitido el aprendizaje recíproco en materia electoral y que, estamos seguros, seguirá rindiendo frutos para el perfeccionamiento de nuestros sistemas electorales. Y es que tanto el Tribunal Supremo Electoral como el INE compartimos una responsabilidad fundamental: garantizar que la voluntad ciudadana, expresada en las urnas, se traduzca en una representación legítima y pacífica”, expuso Taddei Zavala.
A su vez, la Magistrada en funciones de Presidenta del TSE destacó la importancia de que existan los órganos electorales y reconoció en particular la función del INE para consolidar el papel que desempeñan los partidos políticos y la ciudadanía en el fortalecimiento de la democracia, así como para legitimar las elecciones mediante la participación masiva de las personas votantes.
“Hemos aprendido también a respetarles porque cada día han trabajado con los temas de equidad, con los temas de la justicia social”, expresó Alfaro Guerra, quien añadió que “sabemos nosotros que, dentro del orden democrático, juntos tenemos que trabajar para un mundo mejor, para consolidar la paz”.
A partir del Acuerdo de Cooperación Técnica, cuya vigencia es de tres años, el INE y el TSE trabajarán conjuntamente en acciones sobre el uso de herramientas tecnológicas para la gestión electoral; medidas para combatir las noticias falsas y la desinformación en materia electoral; el acceso de partidos y candidatos a los medios y el monitoreo de campañas electorales.
Además, la cooperación entre ambos organismos contribuirá al desarrollo de estrategias institucionales para la participación efectiva de la mujer en política y para combatir la violencia política de género, así como de acciones de colaboración e intercambio internacional.
En su oportunidad, la Coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto refirió que este es el tercer Acuerdo de Cooperación Técnica entre el INE y el TSE de Guatemala, en los cuales se ha trabajado previamente en el desarrollo de acciones de intercambio en materia de administración de elecciones y el fortalecimiento de instituciones electorales, para lo cual suscribieron convenios de colaboración en 2017 y 2022.
“Evidentemente (este acuerdo) no sólo fortalece a uno de los dos órganos electorales, sino que nos fortalece a ambos porque al final, la cooperación y la coordinación nos ayuda a entender el proceso y las acciones desde diferentes ángulos”, mencionó Cabral Porchas.
Capacitación al personal del TSE
Tras la firma del Acuerdo de Cooperación Técnica, se llevó a cabo la quinta y última sesión del Taller internacional sobre democracia, elecciones e inteligencia artificial, realizado desde el pasado 22 de septiembre y en el que participaron 27 asistentes, de las cuales 17 son personas funcionarias del TSE y 10 representantes de partidos políticos de Guatemala.
Dicho intercambio tiene el objetivo de presentar las experiencias del INE en el marco general de regulación en materia de libertad de expresión y comunicación política durante los procesos electorales, destacando la importancia del equilibrio entre la libertad de expresión y la equidad en la contienda, con la finalidad de colaborar con el TSE de Guatemala en el marco de su próximo proceso electoral, que se llevará a cabo en 2027.
Además, mediante la capacitación a personal del TSE de Guatemala, se busca informar acerca del potencial positivo, riesgos y retos de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales, así como sensibilizar a actores externos al órgano electoral, pero con experiencia en materia electoral, sobre el papel de la Inteligencia Artificial.