El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Movimiento Ciudadano propone iniciativa que busca garantizar acceso equitativo al agua
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
México enfrenta una crisis hídrica estructural que deriva de la injusticia social: Laura Ballesteros
Romper los monopolios del agua generando otro modelo para tener acceso al líquido: Patricia Flores
Diputadas, diputados, senadoras y senadores de MC, acompañados del dirigente nacional de su partido, Jorge Álvarez Máynez, presentaron una iniciativa en materia de agua que pretende garantizar un acceso equitativo y sustentable.
En conferencia de prensa, la diputada Laura Ballesteros Mancilla señaló que México enfrenta una crisis hídrica estructural “que deriva precisamente de la injusticia social. En el país más de 20 millones de personas no cuentan con acceso a servicios básicos de agua potable en sus hogares.
“Según la Conagua, la cobertura de agua urbana es del 98 por ciento, pero en zonas rurales alcanza apenas 89 por ciento. Y si nos vamos a las periferias de las zonas conurbadas, ya no vayamos a la zona rural, las periferias son donde tenemos un peor acceso”, expuso.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) sostuvo que la propuesta de su partido busca romper con los monopolios del agua generando otro modelo para tener acceso a ella.
“Revisar que todas aquellas concesiones que han tenido por años, pues ya no las tengan los mismos y pueda haber una mejor repartición del agua. Entonces, creemos que todo lo que nosotros estamos proponiendo en nuestra iniciativa se puede de alguna manera encaminar a las propuestas también de la presidenta (de la República)”.
La senadora Amalia García Medina subrayó que la propuesta de su bancada pretende un “nuevo pacto por el agua”, en el que se le reconozca como un bien público vital y no como una mercancía.
“Un Estado de bienestar que de verdad haga honor a esa denominación tiene que garantizar que un derecho humano como el agua no pueda ser sujeto de intereses económicos”, afirmó.
Explicó que MC propone asegurar al menos 100 litros diarios por persona, conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (ONU), y que el pago por este servicio se calcule según las posibilidades de cada familia, equivalente al 3 por ciento del ingreso familiar.
Además, destacó que el derecho humano al agua debe estar respaldado por los artículos 4, 27 y 115 constitucionales, involucrando responsabilidades de los tres niveles de gobierno.
Enfatizó en la necesidad de crear una Secretaría del Agua, de Saneamiento y Bienes Hídricos para dotar de mayor jerarquía y capacidad institucional a las políticas públicas sobre el tema.
También insistió en que la iniciativa de ley debe promover la equidad territorial y la justicia intergeneracional, garantizando acceso al agua tanto en zonas urbanas como rurales y priorizando a las mujeres, quienes son las que más sufren cuando este recurso escasea.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich sostuvo que el Estado mexicano mantiene una deuda con la ciudadanía por no haber actualizado la legislación hídrica, y reiteró que MC “siempre pondrá la justicia intergeneracional en perspectiva”, para que las decisiones de hoy sean justas con las generaciones futuras.
Por su parte, Álvarez Máynez destacó que el agua debe considerarse un bien estratégico para el desarrollo nacional, además de un derecho humano. La llamada “justicia hídrica” implica garantizar el acceso equitativo y responsable al recurso, ya que el consumo humano representa solo el 12 por ciento del total en el país.