Ruiz Moreno rechaza incremento del IEPS a bebidas azucaradas y productos denominados “no saludables”

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

La diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), integrante de la Comisión de Salud, junto con el líder nacional de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, expresaron su rechazo al incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y productos denominados “no saludables”.

En conferencia de prensa, consideraron que se trata de una medida meramente recaudatoria que afectará a las familias mexicanas y al comercio tradicional.

La diputada señaló que, a una década de la implementación del llamado “impuesto saludable”, el país no ha mejorado sus indicadores de salud, mientras que la obesidad y las enfermedades crónicas siguen aumentando.

“No somos un país más sano, somos un país más caro. No existe un solo fondo transparente que demuestre que lo recaudado haya llegado al sistema de salud”, afirmó.

Argumentó que el aumento del IEPS a las bebidas saborizadas, que pasaría de 1.60 a 3.20 pesos por litro, implicaría un incremento del 200 por ciento, mientras que las bebidas “light” también pagarían tres pesos por litro.

Aseguró que esta medida ha golpeado directamente al pequeño comercio, tiendas de abarrotes, misceláneas y familias que se hacen cargo de estos locales, ya que las ventas y ganancias del comercio formal han caído hasta el 15 por ciento y más de 60 mil establecimientos están en riesgo de cerrar.

Acusó a Morena de utilizar el argumento de la salud pública para “seguir exprimiendo a las familias mexicanas” ante la falta de recursos para programas sociales. “México no necesita más impuestos, sino políticas de prevención, educación alimentaria y una canasta nutritiva asequible”.

A su vez, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) advirtió que además del IEPS, el Gobierno Federal prevé aumentos en la Ley Federal de Derechos, que impactarán en servicios básicos como el pasaporte, entradas a museos y zonas arqueológicas.

“Todo esto se traducirá en un golpe al bolsillo de los mexicanos. Lo que pedimos es eficiencia en el gasto, no más recaudación”, señaló.

La diputada Abigail Arredondo (PRI) destacó a los millones de personas trabajadoras que atienden misceláneas, que se deben a la oferta y la demanda de productos, las cuales merecen un reconocimiento. “Nosotros vamos a velar siempre como un partido que ha velado por la justicia social”.

Por su parte, el líder de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera calificó el incremento al IEPS como “una medida recaudatoria disfrazada de preocupación por la salud”, y explicó que el nuevo gravamen impactará directamente en el poder adquisitivo de las personas consumidoras y agravará la llamada “cuesta de enero”.

Apuntó que el incremento irá directo al precio de los productos y golpeará el consumo popular. “Los pequeños comerciantes no tenemos seguridad social ni retorno del Estado.

“Es una medida recaudatoria para sacar adelante el presupuesto que ahorita no les alcanza y voltearon a vernos a nosotros. Exhorto a los diputados a que voten en conciencia, a que se pongan en nuestros zapatos, a que tengan sensibilidad social y que voten en negativa esta medida”, apuntó.

Recordó que el canal tradicional integrado por tienditas, misceláneas y abarrotes atiende más del 50 por ciento de la demanda nacional, y que sus márgenes de ganancia son reducidos, ya que, por ejemplo, de 10 refrescos que se venden en México, siete salen por el pequeño comercio.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados