Senadores del Partido Verde piden aumentar presupuesto para áreas naturales protegidas

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025

Las y los senadores del Partido Verde externaron su preocupación de que en el proyecto de egresos para 2026 se anuncie nuevamente un techo cercano a 44 mil millones de pesos, ya que las metas que ha fijado el Gobierno Federal se han ampliado.

Con la finalidad de garantizar que se puedan cumplir de manera adecuada las tareas de conservación, restauración y manejo de Áreas Naturales Protegidas en nuestro país, las y los senadores del Partido Verde Ecologista de México presentaron un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que considere incrementar el presupuesto destinado al programa presupuestario “Conservación y manejo de Áreas Naturales Protegidas”, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

Explicaron que las Áreas Naturales Protegidas son definidas en el artículo 45 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente como “zonas del territorio nacional, terrestres y marinas, donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados o requieren ser preservados y restaurados”, y que su finalidad es preservar ambientes representativos y ambientes frágiles, salvaguardar la diversidad genética, asegurar el aprovechamiento sustentable, y proporcionar un campo propicio para la investigación científica y la educación ambiental.

Por otro lado, recordaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales enfrentó una reducción de cerca del 36 por ciento respecto al presupuesto aprobado en 2024, lo que limitó la capacidad operativa de la institución; además de que el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 mantiene prácticamente sin cambio esta cifra, lo que consolida la disminución de recursos.

Agregaron que la asignación para el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el año 2025 fue de aproximadamente mil millones de pesos para administrar 232 ANP que abarcan casi 100 millones de hectáreas, lo que representa sólo 10.2 pesos por hectárea, la cual afirmaron que es una cifra insuficiente para las tareas de conservación, restauración y manejo adaptativo requeridas por ecosistemas complejos y extensos.

En este sentido, las y los senadores del Partido Verde externaron su preocupación de que en el proyecto de egresos para 2026 se anuncie nuevamente un techo cercano a 44 mil millones de pesos, esto debido a que las metas que ha fijado el Gobierno Federal se han ampliado, por ejemplo, al pasar de 99 a 155 millones de hectáreas en Áreas Naturales Protegidas y reforestar 220 mil hectáreas de bosques, selvas y manglares, además de desarrollar el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya con 5.7 millones de hectáreas.

Insistieron en que se trata de metas ambiciosas, las cuales celebran y comparten, por lo que sugieren considerar, con serenidad y técnica, que mantener un techo igual al de 2025 compromete su viabilidad práctica.

INICIATIVA:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-10-07-1/assets/documentos/PA_GPPVEM_Presupuesto_Ramo-16.pdf

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores