Sandoval Flores destaca acciones del gobierno ante emergencia por inundaciones

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025

Hace un llamado a la tranquilidad debido a que la ayuda para los afectados llegará; el recurso ya no camina la tortuosa ruta de lo que era el FONDEN, dijo

Durante la discusión de la Ley de Ingresos, el GPPT presentará reservas en materia de bancos, seguros y créditos impagables, adelantó

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, destacó la atención que ha tenido el gobierno federal ante la emergencia que se ha suscitado en diversas entidades del país, derivado de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias.

En entrevista, el legislador del Partido del Trabajo hizo un llamado a la población afectada a mantener la tranquilidad, toda vez que la ayuda y el apoyo llegarán, aunque puntualizó que ésta será por etapas, debido a la complicación de acceso y a que el daño en las viviendas y la infraestructura ha sido mayúsculo.

Asimismo, Sandoval Flores detalló que no hay problema en cuanto a la entrega del recurso, ya que el monto para entrar es de 19 mil millones de pesos, al tiempo de celebrar que ya no se debe recorrer la tortuosa ruta de lo que era el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), al que calificó de ser un barril sin fondo, con mucha corrupción y una burocracia para que llegara el dinero a quien lo necesitara.

Explicó que la estrategia actual avanza por etapas: primero se brinda un apoyo inicial a las familias afectadas y posteriormente se realiza un censo detallado para determinar los daños reales; subrayó que, aunque este proceso requiere orden y verificación, la atención a salud y alimentación fue inmediata, al tiempo de resaltar el papel de la Defensa Nacional en las comunidades aisladas.

Respecto a la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, el congresista confirmó que el Partido del Trabajo presentará diversas reservas que tienen que ver con bancos, seguros y créditos impagables, además de aquellas que servirán para contrarrestar la equivocada narrativa de la oposición.

Indicó que, actualmente tienen dos reservas consensuadas y una en debate, particularmente la relacionada con aseguradoras, cuyo impacto económico aún se encuentra en análisis con autoridades hacendarias, al tiempo de explicar que el objetivo de la última es abrir el mercado de seguros para mejorar el acceso y reducir costos, abarcando seguros de vida, vivienda, automóviles y otros rubros vinculados a siniestros.

Finalmente, agradeció a los medios de comunicación su ayuda para que la ciudadanía esté enterada de las actividades que ocurren dentro del Poder Legislativo, para que genere una opinión y facilitar sus tomas de decisiones.


Ciudad de México, 17 de octubre de 2025

ENTREVISTA AL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, REGINALDO SANDOVAL FLORES, EN LA QUE ABORDÓ DIVERSOS TEMAS

P: (Inaudible) 10 billones de pesos que se van a aprobar.

Dip. Reginaldo Sandoval Flores (RSF) 10 billones 193 mil millones.

P: Pero, ¿qué le dice a la gente que está ahorita en el lodo, que se les derrumbaron sus casas, que no hay medicamentos?

RSF: Que tengan tranquilidad, porque está apoyando mucho y muy bien, pero va por etapas, porque la complicación es, verdaderamente, de mucho daño a las viviendas, a las casas, a las personas, a los bienes, a la infraestructura.

Y no hay problema, porque hay dinero; el monto que está ahí para entrar es 19 mil millones y ya no camina la tortuosa ruta de lo que era el FONDEN, que era un barril sin fondo, mucha corrupción, mucho invento de cosas y era una burocracia, para que llegara el dinero, verdaderamente difícil.

Y ahora ya están avanzando en la etapa de censar, para ver lo que realmente se afectó y cómo ayudar a las viviendas, cómo ayudar a recuperar los utensilios de la cocina, de las recámaras, de todo y papeleo y todo lo que tienen que hacer, hay mucha gente ya ayudando.

P: Pero eso se llama también burocracia.

RSF: No, no, no, no.

P: Claro que sí, porque, los censos ¿cuándo van a terminar? Y hay muy poquita gente censando.

RSF: Pero acuérdate que, de entrada, entras con un apoyo y luego ya se censa y revisas, de acuerdo a su daño, a su condición y ayudas lo que necesitas. Ya no hay, tampoco, la fuga de dinero y es un tema directo y concreto, para saber qué realmente es la persona.

P: Pero es una semana, una semana ya y la gente todavía está en el lodo. Claro que sí.

RSF: No, no, no, nosotros estamos en comunicación con mucha gente que estaba. El estado que fue más afectado fue Hidalgo.

P: Y Veracruz, también.

RSF: Ellos quedaron muy aislados. Muchas comunidades y nos han buscado a nosotros y llegan los helicópteros de la Defensa Nacional, para atender en todo lo que sea necesario ahí, que no se puede llegar por tierra.

P: Entonces ¿esos testimonios que mandan ellos mismos son falsos?

RSF: Pues la gente, la gente, digo, desde luego que, en la circunstancia, piden muchas cosas, reclama muchas cosas y exige que sea tan inmediato. Pues si no se puede llegar, entonces, yo creo que hay una diferencia enorme, porque en el caso de nosotros, pues, ponemos a las personas en primer lugar, más que la búsqueda de a ver qué me quedo y a ver cuánto me sobra y cosas de ese tipo que antes sucedía. Ahora eso, eso no sucede. El tema de rápido, el tema de salud, el tema de alimento, que esos son los temas básicos, se atendieron de inmediato.

P: ¿Entonces pueden estar tranquilos de aquí a qué llega la ayuda?

RSF: Yo, lo que les invito es a que mantengamos la calma y veamos las rutas correctas, porque luego, también, hay muchos rivales que empiezan a abrir cuentas, depositan aquí para ayudar a la gente, se quedan con el dinero, hacen centros de acopio y no lo entregan, mil cosas que se prestan.

Entonces, aquí, la verdad, es que el gobierno está encabezando, el gobierno federal y todos los gobernadores, no importa el tema de qué ideología sean o qué partido sean, está metido en la solución de los problemas.

P: Y tú ¿ya firmaste tu mes de dieta para apoyar o no?

RSF: No, yo ya hasta dimos cosas y no, pero no andamos ahí de presumidos, ni diciendo cosas, para que sepan que no somos tampoco así.

P: Diputado, ¿usted va a presentar reservas?

RSF: Sí, vamos a presentar reservas. Unas que sí van a pasar y otras que están solo para, ya saben, el tema de que tenemos que contrarrestar las narrativas. Porque tenemos una narrativa equivocada desde la oposición, que tiene mucha nostalgia política, mucho ensueño del pasado y, bueno, pues, hay que decirle a la gente que están equivocados, porque más de algunos sí se confunden.

P: ¿En qué números van a meter reservas?

RSF: Vamos a meter reservas en el tema de los bancos, en el tema de seguros y otra que la traigo acá.

P: ¿Los créditos impagables que dicen?

RSF: Sí, sí, también eso de los créditos impagables.

P: ¿Ustedes diputados que, van a ir, algún grupo de diputados a la zona del desastre o cómo?

RSF: Pues mira, mucho ayuda al que no estorba, entonces nosotros ayudamos en todo lo que podamos y lo que sea necesario. Para ir a tomar la foto, aquí ando y esas cosas, es ir a estorbar.

P: ¿Entonces no.?

RSF: No, no, no, no es correcto, no queremos que haya ahí, hasta empresarios, haciendo, digamos, verdaderamente apología para desgracia y queriendo buscar culpables y cosas que ya, hasta porque sale el sol alguien es responsable, o sea, cosas verdaderamente fuera de lo humano.

P: ¿Ustedes firmaron este acuerdo con los refresqueros o nada más Morena y el gobierno federal?

Eso lo suscribimos PT Morena Verde para quitarle el 50% de lo que venía, la reserva que se aprobó. Sí, nosotros la suscribimos.

P: ¿El punto 5?

RSF: El punto 5, porque sí había un error, que quedaban más caros que el refresco común. Entonces sí, lo corregimos y ayudamos.

P: Inaudible

RSF: Bueno, tenemos muchas, presentamos 70, pero luego hay debate y vamos acordando, porque las nuestras, solo algunas, van a pasar y, entonces, las otras son ya saben para contener la narrativa de la oposición. Ya ni se ocupa tanto porque solo serán balazos en el pie, están desastrosos.

Yo tengo la fortuna de estar aquí desde la primera legislatura de la 4T, los vi el grupo que eran, luego tuvieron un avance, por el error nuestro en la intermedia y en la siguiente, vean cómo están ahora. O sea, nosotros ganamos 256 distritos.

P: ¿Así se enfilan al tripartidismo aquí en México diputado?

RSF: No, yo creo que México es muy plural, no es correcto, ni el bipartidismo, ni el tripartidismo, es la pluralidad, que la gente tenga opciones y resuelva en la urna a quién quiera en la Cámara o a quién quiere en la gubernatura o a quien quiere en la presidencia de la República. Es un tema de verdadera democracia.

P: ¿Sobre las reservas, cuántas tienen consensuadas?

RSF: Ahorita tenemos consensuadas dos y una está en debate.

P ¿Las de aseguradoras?

RSF: La de aseguradoras está en debate, sí, está en debate ahí con Hacienda y con los aseguradores, si se amortigua, si pasa, si no pasa.

P: ¿Tienen un monto de cuánto se amortiguaría?

RSF: No, porque apenas estamos en esos cálculos. Es donde se debate el impacto de la reforma.

P: ¿Pero cuántas aseguradoras tienen?

RSF: ¿Cuántas qué?

P: ¿Aseguradoras tienen?

RSF: Sí, son varias. Son muchas en el país, unas son internacionales y otras locales; ese fue un mercado abierto que, todavía estamos… No es la suficiencia de lo que se requería, para que se abarque las aseguradoras en todos los ámbitos de la vida. Todavía está limitado por los costos. Entonces queremos que se pongan a mercado y se pongan en acceso.

P: ¿Es de todo tipo, las aseguradoras?

RSF: Sí, hay de todo tipo, sí, de todo tipo.

P: ¿Principalmente?

RSF: El tema de las aseguradoras de autos, aseguradoras de casas, aseguradoras de vida, el tema de los siniestros, hay muchas.

P: ¿Algo que quieras agregar?

RSF: No, pues, decirles que les agradecemos que, ustedes, ayudan mucho para que la gente se entere de lo que sucede acá. Y al final, algunos de ustedes, generan corriente de opinión y son referencias para tomar decisiones.

P: Gracias, diputado.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados