El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Las mujeres sabemos hacer política de la buena: Kenia López Rabadán
Al sostener que el avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “las mujeres sabemos hacer política de la buena”.
En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México, López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todas las mujeres “de esta Cámara de Diputados y Diputadas y de todo México”.
Grupo Parlamentario de Morena defiende una Ley de Ingresos responsable para el 2026, sin nuevos impuestos y con finanzas públicas sólidas
Ciudad de México, 17 de octubre de 2025
Ley de Ingresos 2026 fortalece las finanzas públicas sin crear nuevos impuestos, mantiene la estabilidad económica y garantiza los recursos para el bienestar del pueblo de México, sostienen diputados de Morena.
En el marco de la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el Grupo Parlamentario de Morena sostiene una postura firme en defensa de una política económica responsable, que mantiene la estabilidad financiera, fortalece la recaudación y no crea nuevos impuestos.
Durante la sesión, el diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentó la fundamentación del dictamen y destacó que este instrumento consolida la solidez de las finanzas públicas del país, bajo los principios de eficiencia y justicia fiscal.
“Este dictamen consolida la recaudación federal sin crear nuevos impuestos ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y en una mayor eficiencia tributaria”, subrayó Altamirano.
El legislador precisó que los ingresos totales proyectados para 2026 ascienden a 10 billones 193 mil millones de pesos, cifra superior en 891 mil millones respecto al año anterior. Destacó además que los ingresos tributarios representan casi el 60% del total, lo que refleja una hacienda pública menos dependiente del petróleo y más sustentada en la capacidad recaudatoria.
“Lo anterior refleja una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo y que ahora se fincan en la recaudación tributaria, mostrando una hacienda pública más saludable y equilibrada”, puntualizó.
Altamirano también informó que la deuda pública se mantendrá en niveles manejables, con un déficit estimado de 4.1% del PIB y un saldo histórico equivalente al 52.3% del PIB, lo que garantiza la sostenibilidad de las finanzas nacionales.
Asimismo, destacó las medidas para incentivar la inversión, como la tasa preferencial del 15% en ISR para repatriación de capitales lícitos, y la tasa 0 del IVA a productos de higiene menstrual, ampliada a más artículos sanitarios.
“Con este dictamen se envía una señal de confianza a los mercados financieros, se mantiene la estabilidad de las variables económicas y se preserva la solidez de la hacienda pública”, afirmó.
Por su parte, el diputado Carlos Hernández Mirón, en nombre del Grupo Parlamentario de Morena, fijó la postura de la bancada, resaltando que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un Paquete Económico responsable y socialmente justo, que fortalece el Estado de bienestar y respeta el compromiso con el pueblo de México.
“A nombre de la bancada de Morena, le agradecemos al pueblo de México, a las personas contribuyentes que han ayudado con su confianza a que el gobierno crezca y consolide la economía de nuestro país, y con esto consolidamos el estado de bienestar”, expresó Hernández Mirón.
El legislador reiteró que no se crean nuevos impuestos ni se modifican las leyes del IVA o ISR, al tiempo que se fortalecen las acciones para combatir los privilegios fiscales, la corrupción y el contrabando.
“Que quede perfectamente claro: no se aumentan ni se crean nuevos impuestos. Lo que sí es que se combate de manera directa y frontal los privilegios, la corrupción y el contrabando”, enfatizó.
Hernández Mirón también destacó los resultados de la política económica nacional: la fortaleza del peso mexicano, el buen manejo de la deuda pública y el reconocimiento internacional a la estabilidad del país.
“Hoy la deuda en México tiene una buena calificación. Nos mantenemos por debajo del 52% del PIB, mientras otros países superan el 150%. El peso mexicano se consolida como una de las divisas más fuertes del mundo”, señaló.
Finalmente, el diputado afirmó que la conducción económica del Gobierno Federal está sustentada en el humanismo mexicano que impulsa la presidenta Sheinbaum, garantizando crecimiento con justicia y bienestar.
“El crecimiento de nuestro país tiene un asidero. Ese asidero es el humanismo mexicano que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.