El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Intervención de la Diputada Federal del PRI, Leticia Barrera Maldonado, en el foro: Escuchando las voces del campo
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025
-DIP. LETICIA BARRERA- Gracias queridos compañeros por atender la convocatoria de esta Comisión. Sean ustedes bienvenidos. Agradezco la presencia de mis queridos compañeros integrantes de la Comisión, a José Narro, nuestro secretario, a Ricardo Madrid, diputado, gracias.
A mi querido Mario Zamora, gracias también querido Mario. A Rosa Guadalupe Ortega, diputada federal, gracias Rosy. También el día de hoy nos acompaña la senadora Mely Romero, quien es presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado, la diputada local en Sonora, Iris Sánchez Chiu, y la diputada Irma Moreno de Sinaloa.
Gracias por acompañarnos. Gracias, gracias. Queridos compañeros, hoy la Cámara de Diputados les abre las puertas, más que para hablar del campo, es para escucharlo.
Este foro, Escuchando las voces del campo rumbo al presupuesto 2026, no es un evento más, es un acto de justicia y de respeto a quienes todos los días siembran, cosechan y alimentan a México. Estamos aquí en un ejercicio de verdadero parlamento abierto, lo decimos con toda claridad. Abrimos este espacio para escuchar directamente a las y a los productores, a las organizaciones rurales, a los investigadores y liderazgos locales de todas las regiones de nuestro querido país.
Lo hacemos para escuchar cómo sus demandas y preocupaciones las podemos traducir en propuestas de cara al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Las conclusiones de este foro las haremos llegar a todas y a todos los diputados que forman parte de esta Comisión, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria. De la misma manera, compañeros, lo que se plantea en este foro lo haremos llegar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara.
La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto de egresos de cada año y por medio de esa potestad y de esa responsabilidad, nosotros tenemos que cumplirle al campo y tenemos que cumplirle a México.
Hace un año se logró una reasignación de 895 millones de pesos al presupuesto que nos había presentado el Ejecutivo, fue una ampliación insuficiente que no correspondía a las necesidades de aquel tiempo en el campo, pero que sirvió para incrementar el Programa Producción para Bienestar para las instituciones como la Universidad de Chapingo, el Colegio de Postgraduados y el Colegio Superior Agropecuario de Guerrero.
Hoy la realidad le grita al país. Cuatro grandes realidades compañeros. Primero, el tema de sanidad e inocuidad agropecuaria hizo crisis este año con el cierre de las fronteras a las exportaciones de ganado en pie, ocasionado por la aparición del gusano barrenador.
Segundo, los bajos precios de nuestras cosechas están siendo afectados incluso aquellos cultivos que siempre se habían considerado con alto valor comercial.
Tercero, el acopio. Para el acopio para el bienestar compañeros, alcanza solamente a atender el 5 por ciento de los productores de nuestro país, el 95 por ciento quedan a la deriva y a expensas del coyotaje.
Cuarto, Veracruz, Hidalgo y Puebla son claros y lamentables casos de que el seguro catastrófico es una necesidad básica y también lo son para aquellos estados que vivieron una fuerte sequía el año pasado.
La investigación, la transferencia de tecnología, la mecanización y el fomento productivo están resintiendo los años de abandono. Ahí está el INIFAP, ahí está Chapingo, ahí está el extinto programa de fomento agrícola y ganadero.
Sanidades, comercialización, seguro catastrófico y fomento productivo son cuatro de las necesidades más sentidas de los compañeros productores. A ellos se les suman los temas agrarios, los temas sociales, de infraestructura y lamentablemente el tema de inseguridad.
Por eso abrimos este espacio compañeros, para escucharlos a todos ustedes, a productoras y productores de todo el país, de cada región, de cada clima, de cada cultivo, desde el maíz y el frijol, desde la caña, la soya, el sorgo y el café, hasta el amaranto y toda la producción de alimentos.
Ustedes vienen de diferentes municipios, muchos de municipios muy alejados y de comunidades que no siempre han sido escuchadas, pero que son el corazón de nuestra producción rural y sí compañeros, coincidimos con ustedes, hoy el campo está viviendo un momento sumamente complicado.
Los costos de los fertilizantes, los combustibles, el agua y de la maquinaria siguen subiendo, mientras que los precios de sus cosechas están a niveles similares, y hago un paréntesis, a niveles similares de hace diez años.
¿Cómo puede sobrevivir un productor si su trabajo vale lo mismo que hace una década, pero todo lo demás cuesta el doble o el triple? ¿Cómo puede ser que el presupuesto de La SADER sea el mismo de hace diez años, si el gasto total del gobierno se ha incrementado? Hace diez años el gasto total del gobierno, el presupuesto era de cinco billones de pesos y nosotros teníamos 75 mil millones de presupuesto en la extinta SAGARPA.
Hoy tenemos el mismo presupuesto para el campo, pero el presupuesto para la federación se duplicó a diez billones de pesos. Las mujeres y los hombres del campo están resistiendo con lo que tienen, están resistiendo, perdón, con lo que tienen, con su fuerza, con su fe y con su amor a la tierra. Pero no se puede vivir del esfuerzo si no hay justicia en el precio, si no hay caminos, si no hay agua y si no hay crédito.
El campo mexicano no pide limosna, pide condiciones para producir, para competir y para vivir con dignidad. Por eso este foro es tan importante, porque aquí se van a escuchar las voces de quienes vienen del surco, del establo, del invernadero, de la sierra y del litoral.
Cada palabra que se diga hoy será parte de la propuesta que llevaremos al análisis del presupuesto de egresos de la federación 2026, porque no habrá autosuficiencia alimentaria, insuficiencia presupuestal y no habrá desarrollo rural si el productor sigue siendo el último eslabón de esta cadena.
Desde esta Comisión quiero decirles, compañeros, que no están solos. Hoy en plena crisis rural, donde la semana pasada miles de productores se manifestaron, el gobierno propone solamente 680 millones de pesos más de incremento para este presupuesto 2026. No se compensa, como bien lo comentó ya el diputado, no se compensa ni la inflación y no se destina a la Secretaría ni siquiera un peso de cada 100 pesos que pretende gastar la federación.
Solamente, compañeros, 74 centavos de cada 100 pesos de presupuesto se van al campo, son insuficientes, injustos y hasta indignantes. Siempre estaremos del lado de las y de los productores de México, defendiendo cada peso, cada programa, cada apoyo que fortalezca al campo mexicano, porque si el campo se tambalea, se cae México, pero cuando el campo produce, México entero se desarrolla.
En mi papel de Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Preservación Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, cumpliré institucionalmente mi responsabilidad, pero no puedo dejar de lado que soy campesina, que soy representante de una organización histórica y que estoy del lado de mis hermanos campesinos.
Por eso, hoy acudo a mis compañeros diputados para pedirles su solidaridad, su sensibilidad y compromiso para escuchar y apoyar a nuestros hermanos campesinos. A todas y a todos ustedes, queridos compañeros, gracias por estar aquí, por venir desde tan lejos, por no rendirse. Gracias por recordarnos que en el campo no sólo se siembra maíz y frijol, se siembra vida, se siembra Patria y se siembra futuro.
Escuchemos las voces del campo, porque donde hay un productor hay vida, hay tierra y hay México, compañeros. Porque si no hay justicia para el campo, no habrá desarrollo para México y eso lo tenemos todos claro.
Que sea una reunión de trabajo, que sea de provecho para el campo, para nuestra gente y sobre todo, queridos compañeros, para nuestras familias y para nuestro querido México. Sean ustedes bienvenidos.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados