Comisión de Desarrollo realiza en San Lázaro el foro “Escuchando las voces del campo rumbo al Presupuesto 2026”

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025

Demandas y preocupaciones serán traducidas en propuestas: diputada Barrera Maldonado (PRI)

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), realizó en la Cámara de Diputados el foro “Escuchando las Voces del Campo rumbo al Presupuesto 2026”, con el objetivo de recibir propuestas y comentarios de productores y líderes agropecuarios.

La diputada Barrera Maldonado señaló que se busca escuchar demandas y preocupaciones de productores para que sean traducidas en propuestas de cara al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, por lo que, puntualizó, las conclusiones de este foro se harán llegar a todas y todos los integrantes de la instancia legislativa, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Consideró que hay cuatro grandes realidades “que le gritan al país”: el tema de sanidad e inocuidad agropecuaria, los bajos precios de las cosechas, que el Acopio para el Bienestar solo atiende al 5 por ciento de los productores, y que el seguro catastrófico es una necesidad básica.

Agregó que el campo está viviendo un momento sumamente complicado debido a que los costos de los fertilizantes, combustibles, agua y maquinaria se elevaron, mientras que los precios de las cosechas tienen precios similares a los de hace10 años

Al inaugurar el foro, el diputado José Narro Céspedes (Morena), secretario de la Comisión, afirmó que el objetivo es escuchar al sector y hacer un compromiso en favor del campo mexicano.

Dijo que hay crisis en materia de granos y agua que deben atenderse, además de que por cuestiones de reglas de operación muchos productores no entran o le es insuficiente el apoyo, por lo que debe hacerse una revisión a los programas, pues “la gente ni siquiera recupera lo invertido”.

El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) indicó que no se trata de pelear, sino de luchar por lo que es justo. Afirmó que no debe haber miedo en defender una causa justa

La senadora Mely Romero Celis (PRI), presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, destacó que este es un momento oportuno para alzar la voz y decir cuáles son las prioridades para el campo. “Retos hay muchísimos, desde el cambio climático, la escasez de agua y luego las tormentas excesivas, insumos carísimos y esquemas de comercialización destruidos”. 

La presidenta de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, María del Rosario Enríquez Morán, puntualizó que el Congreso requiere llevar a cabo acciones más definitivas respecto a la situación de los campesinos. Pidió justicia por el asesinato del líder de la Unión Nacional del Limón Mexicano, Bernardo Bravo, y planteó que se firme una alianza entre el Gobierno Federal y los estados para un mayor acercamiento con los productores a nivel nacional.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, criticó que se deje entrar carne de otros países, sin que haya control alguno, como en el caso de Brasil, lo que favorece a grandes comercializadoras.

Alfonso Garzón Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos, dijo: “venimos a reiterarles que nos encontramos en un alto riesgo y las familias campesinas se verán afectadas si no se toman decisiones oportunas”.

Griselda Dávila Beaz, presidenta de la asociación civil CON MUJER de México, dijo que vienen a exigir presupuesto justo para el campo y las mujeres del sector rural pues antes se tenía recurso etiquetado para ellas.

Irma Guadalupe Moreno Valle, diputada local y presidenta de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso de Sinaloa, dijo que en este nuevo ciclo los productores de su entidad no tienen certeza de quién le va a comprar ni a qué precios de garantía.

La diputada Iris Sánchez Chiu, presidenta de la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero de Sonora, enfatizó que el campo mexicano necesita de más presupuesto justo y que reconozca a los trabajadores agrícolas, a los de planta, temporales y eventuales, hombres y mujeres que con su esfuerzo diario alimentan al país.

En el encuentro, representantes de productores agrícolas, acuícolas, de ganadería, de sectores indígenas y presidentes municipales, dijeron que el campo nacional va a la baja, cuestionaron la posibilidad de que las concesiones de agua otorgadas con anterioridad queden fuera en el próximo marco legal que se va a discutir, y la falta de apoyo para la atención a problemas como el gusano barrenador o para el acceso a insumos necesarios.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados