El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados dialoga con la sociedad civil rumbo a una ley general de personas jóvenes
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025
Participaron especialistas, representantes de organizaciones y jóvenes
La Comisión de Juventud, presidida por el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Macilla (PRI), llevó a cabo el “Diálogo con sociedad civil, rumbo a una ley general de personas jóvenes”, en el cual participaron especialistas, académicos, organizaciones civiles y representantes de UNICEF y UNESCO, quienes emitieron comentarios, propuestas, opiniones y experiencias en temas relacionados con la juventud y sobre la construcción de dicha legislación.
El diputado Gutiérrez Macilla consideró fundamental la participación de las y los jóvenes, a fin de escuchar sus propuestas, experiencias y problemáticas. “Para nosotros es alentador escuchar a tantas juventudes ocupadas por lo que está pasando en el país y ver en qué podemos trabajar en su beneficio”.
Mencionó que están construyendo con todos los grupos parlamentarios la ley general de juventudes y es por ello que se invitó a jóvenes de distintas organizaciones para conocer lo que han desarrollado en sus instancias.
“Las juventudes son muy valiosas, están aquí porque les interesa el país, llevarse algo de provecho. Ustedes son la última esperanza, no dejen de luchar y exigir mejores oportunidades, se ejerzan sus derechos y sean tomados en cuenta”, agregó.
La diputada Beatriz Carranza Gómez (Morena) resaltó que la participación de jóvenes es fundamental, ya que permite que la legislación refleje las realidades, necesidades y aspiraciones de quienes vivirán directamente esos efectos; asimismo, que el incluir a las juventudes organizadas garantiza una ley con legitimidad social, cercanía, contexto y mayor capacidad de incidencia real.
También, que el fomentar el ejercicio de la ciudadanía activa, fortalece la democracia y contribuye a construir políticas publicas más justas, inclusivas y sostenibles. “La expedición de la ley no debe estar vista como un trámite legislativo sino como una herramienta clave para garantizar el acceso de las juventudes a oportunidades equitativas de participación en la vida democrática y en el ejercicio pleno de oportunidades y derechos”
María Eugenia de Diego, representante de UNICEF México, comentó que casi el 20 por ciento de los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años en México no estudia ni trabaja. Apuntó que uno de los temas que preocupa en las juventudes es el de la salud mental, ya que más del 50 por ciento de ellas y ellos estiman necesitar apoyo.
Paola Cicero Arenas, de UNESCO México, dijo que esa institución tiene el mandato de apoyar a las y los jóvenes como actores claves para la paz, el desarrollo sostenible y la lucha contra las desigualdades reconociendo su creatividad e innovación. Agregó que para esta nueva ley se debe actualizar la visión de la juventud, incorporando temas importantes y emergentes, como la transición digital y brecha tecnológica.
La psicóloga María de las Mercedes Reygadas Robles Gil señaló que la salud mental en México ha sido rezagada en especial para las personas jóvenes porque los trastornos mentales empiezan de los15 a los 29 años. “Tenemos un desafío en la promoción y prevención de la salud mental, no hay nada en escuelas, psicólogos o personal capacitado para que detecten la enfermedad mental desde el inicio”.
Julio César, estudiante de preparatoria, expresó que hablar de las juventudes no es hablar del futuro, es hablar del presente inmediato y su papel es determinante. Sin embargo, las y los jóvenes siguen fuera de los espacios de toma de decisiones, por lo que solicitó nuevas formas de introducción y líneas de acción concretas para generar condiciones reales de participación, representación y liderazgo juvenil en la política mexicana.
Paulina Sánchez-Guadarrama Villarreal, representante de YouthBuild México, señaló que con su programa “Jóvenes con rumbo” han constatado que los jóvenes con las herramientas y el acompañamiento oportuno tienen la plena capacidad de transformar su vida y ser motor económico relevante para el país. Indicó que desde la sociedad civil tienen la obligación de articular y trabajar en estrategias colaborativas con otras organizaciones.
Virginia Ponce, madre buscadora de Jalisco, manifestó que las y los jóvenes están desapareciendo en distintas entidades de la República y es necesario atender las denuncias de búsqueda. “Nosotros nos movemos con nuestros propios recursos, ya que no tenemos apoyo. Seguimos en la lucha, queremos una solución, de saber dónde están nuestros hijos, que esto pare y no continúe, que exista paz en este mundo”.
En el evento también participaron integrantes de distintas organizaciones juveniles quienes compartieron experiencias y perspectivas en torno a la construcción de la ley general de personas jóvenes.