El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Intervención del Diputado Federal del PRI, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, en Diálogo con Sociedad Civil, rumbo a una Ley General de Personas Jóvenes
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025
-DIP. CARLOS MANCILLA- Muchas gracias y antes de iniciar, quiero que los que estamos aquí reflexionemos, que podamos regalarle a Vicky y a todas las Madres Buscadoras, pero sobre todo a todos aquellos jóvenes que todavía esperan ser encontrados, que les regalemos una oración, que podamos tenerlos hoy en los pensamientos, y que el Estado, que las personas, que las Madres, que los hijos, puedan ayudar siempre para poder encontrarlos. Y Vicky, cuentas con nosotros. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Creo que a todos los que estamos aquí, nos ha llegado, lo hemos escuchado, porque también, como Víctor, somos jóvenes que queremos ganarnos la vida, somos jóvenes que queremos construir nuestro presente y construir nuestro futuro, y por eso estamos aquí el día de hoy.
Por eso, para mí es sumamente importante recibirlos en esta Cámara de Diputados, el que hayan invertido una mañana de su tiempo, el que hayan estado aquí desde temprano, que se hayan levantado, que se hayan arreglado, que hayan venido mentalizados en aprender, en escuchar, en compartir algo de sus organizaciones. Lo que aquí se dijo a todos nos mueve, no solamente nos motiva, sino que también nos pone a reflexionar.
Fue muy importante lo que dijo María Eugenia, lo que dijo Leticia, lo que dijo Paola, lo que dijo Paulina, lo que dijo la diputada, la gran diputada secretaria de la Comisión, Beatriz Carranza, a quien le agradezco que hoy nos acompañe, lo que dijo también Galo Delgado, que viene representando a la ONU, lo que dijo Jonathan, y lo que también dijo Tena, que no estaba en el orden del día, pero que dio un gran mensaje. Y por eso para nosotros es sumamente alentador escuchar a tantas juventudes ocupadas por lo que está pasando en el país.
Ustedes saben que hoy estamos construyendo con todos los Grupos Parlamentarios la Ley General de Juventudes y es por eso que hoy tuvimos a bien invitar a las organizaciones. Todo lo que ustedes han construido dentro de sus organizaciones los ha llevado hasta acá.
No me atrevería a decir que son las únicas organizaciones juveniles que hay en el país, pero sí de las más importantes. Seguramente nos faltarán algunas, pero las que están aquí quiero decirles que nos sentimos profundamente agradecidos, agradecidas, de que puedan compartir sus puntos de vista.
Porque México es un país con distintas visiones. Es un país en donde hay muchos países dentro. No es lo mismo la juventud del sur del país, de Chiapas, de donde yo soy originario, que lo que viven los jóvenes de Baja California, los jóvenes de aquí de la ciudad, los jóvenes de Jalisco, los jóvenes de Nuevo León, de Tlaxcala, de Puebla.
Cada uno tiene una visión y tampoco tienen las mismas necesidades aquellas mujeres y hombres jóvenes que estudian Derecho, a los que estudian Medicina, a los que estudian una Ingeniería o a los que están realizando un oficio. Porque México es diverso, es muy grande y es muy amplio y también así deben de ser los espacios y los foros en los que participamos.
Quiero reconocerles que hoy hayan estado aquí escuchando atentas, atentos, porque muchas veces nos dicen a los jóvenes que no nos interesa la política, que no estamos involucrados en la política. Pero cuando llega un joven, hombre o mujer, y alza la voz a los mismos políticos de siempre, les molesta.
Los mismos políticos de siempre te quieren censurar, porque solo les servimos para el discurso. Pero hoy estamos aquí para cambiar eso. Por eso reconozco la presencia de la diputada Beatriz, que es diputada del Grupo Parlamentario del Gobierno, de Morena y quiero decirles que invitamos a todos, a todos los diputados que integran esta comisión. Y hoy la diputada se dio el tiempo de venir acá y escucharlos.
Porque esto no se trata de partidos políticos. Esto se trata de nuestra generación. Esto se trata de lo que estamos construyendo como país y qué queremos para el día de mañana. A lo largo de la historia del mundo y a lo largo de la historia de México, las revoluciones han sido hechas por jóvenes.
Un gran ejemplo, la Revolución Mexicana. Francisco Villa, Emiliano Zapata, todos los que participaron eran jóvenes, menores de 30 años. A veces pensamos que eran señores. No, eran jóvenes como ustedes, como nosotros.
El movimiento feminista a lo largo de la historia ha sido principalmente impulsado por mujeres jóvenes, apoyadas por mujeres de experiencia. Sí, pero cuando ustedes van a las marchas, el 80 por ciento de quienes marchan son mujeres jóvenes, porque están luchando por su futuro.
El movimiento obrero, el movimiento sindicalista, el movimiento campesino. ¿Por qué les digo esto?, porque las generaciones de juventudes que nos antecedieron se han cumplido con su reto histórico. Acá la pregunta que yo les hago es, ¿vamos a cumplir nosotros como generación con el reto histórico que tenemos enfrente? ¿O vamos a pensar que va a venir alguien más a hacer lo que nos toca a nosotros? Ese alguien más no existe, compañeras, compañeros.
Ese alguien más son ustedes, somos nosotros. Por eso para mí es sumamente importante hablar y escucharlos, y que vengan a esta Cámara de Diputados y que se sienten, y que vivan lo que es estar acá. No solamente por la foto, no solamente por el post de Instagram, de TikTok, por los likes, que también es importante, pero no solamente por eso, sino que se lleven algo de contenido.
Que se lleven en su conciencia algo que puedan usar saliendo de acá. Las juventudes que están aquí sentadas son sumamente valiosas, muchos llegaron como ustedes temprano, muchos ya no están aquí sentados, pero los que están aquí están porque les interesa el país, porque sí vienen a llevarse algo de provecho. México cuenta con ustedes, México cree en ustedes, y ustedes son la última esperanza de este país.
Lo que aquí escuchamos que Vicky nos compartió nos debe de poner a reflexionar y de valorar la gran oportunidad que tenemos de estar aquí sentados. ¿Qué vamos a hacer por este país? ¿O están esperando que venga alguien y les resuelva el futuro? ¿O estamos pensando que solo porque vamos a estudiar una carrera, los que tenemos oportunidad de hacerlo, ya tenemos la vida resuelta?
Hoy nuestra generación es la generación más informada de la historia de la humanidad. Nunca antes en la historia de la humanidad había una generación que podía contactarse con un individuo en China, en Japón, en Suiza, en tiempo real.
Que pudiera comunicarse en una videollamada, en un post de Instagram, de X, de Facebook. ¿Para qué lo estamos usando? ¿Lo estamos usando para generar contenido y para generar likes? ¿O lo vamos a usar para mandar un mensaje poderoso?
Levanten la mano quienes de aquí tienen redes sociales. Levanten la mano quienes de aquí tienen acceso a Internet. ¿Lo usamos para algo positivo? ¿Cuánto tiempo de nuestra vida nos cuesta investigar un poco sobre la situación de nuestro país? ¿Ustedes sabían que el 90 por ciento de los desaparecidos en México, y Vicky que no me voy a dejar mentir, son jóvenes?, como ustedes y que nadie los está buscando más que sus madres.
¿Que a nadie más le importa más que a sus madres? ¿Ustedes sabían también que la principal causa de muerte en jóvenes en México es el homicidio y el asesinato? ¿Vamos a hacer como que no pasa nada o no vamos a hablar de eso? Por supuesto que no son temas bonitos ni temas alegres, pero son los temas de los que tenemos que estar hablando, compañeras y compañeros. Porque nadie nos va a cuidar si no nos cuidamos nosotros.
Porque también escucho cuando dicen, oye Carlos, es que esta generación de jóvenes ya no quieren tener hijos. Es que esta generación de jóvenes ya no quieren comprar casa, prefieren rentar. No, no es que queramos, es que no podemos tener hijos.
No podemos garantizarles un mejor futuro, no podemos garantizar que los vamos a mantener. Y tenemos conciencia, la mayoría de nosotros, en que no vamos a traer a una persona que no podamos darle una vida digna. Y no es que no queramos comprar una casa, es que no podemos comprar una casa.
Muchos de los que estamos aquí, nuestros padres, a nuestra edad, ya nos tenían o estaban por tenernos. Y muchos de los que estamos aquí también, nuestros padres pudieron tener el acceso, aunque sean pagos, a un terrenito o a una casita. Yo les pregunto, y quiero que también alcen la mano, ¿quiénes de aquí tienen casa propia? A su nombre.
Volteen a ver, nadie de los que estamos aquí, ni un solo joven, tiene casa propia a su nombre. ¿Ustedes creen que eso es justicia social? ¿O ustedes se van a conformar con tres mil pesos mensuales que les da el gobierno? ¿O no sé cuánto les den? ¿Por qué les digo esto, jóvenes? Este no es un choro partidista. Lo digo con profundo respeto, pero al gobierno hay que exigirle.
No hay que exigirle que nos mantenga, porque no es el papá gobierno. Hay que exigirle que haya las condiciones para que el que quiere trabajar, lo pueda hacer. Hay que exigirle las condiciones para que el que quiera salir a trabajar en la mañana, en la tarde o en la noche, pueda salir seguro, segura.
Quien quiera salir a cenar con sus amigas, con sus amigos, pueda salir y regresar a casa segura, seguro. Veo muchas mujeres y me da mucho gusto y estos ejercicios los hago para que nos demos cuenta que no somos los únicos, ni las únicas.
¿Cuántas de las mujeres que están aquí presentes han sentido miedo alguna vez que han salido de día, de noche o de tarde en la calle? Quiero que los compañeros volteen a ver a las compañeras que han sentido miedo alguna vez. Eso no es normal, no podemos normalizar eso.
Yo le pregunto a nuestras compañeras invitadas, que son un poquito mayor que nosotros, pero poquito, Vicky, a las que están aquí, si ellas cuando eran jóvenes podían salir a la calle sin miedo. O al menos no con el miedo que tienen ahora de sus hijas o de sus hijos. Eso es lo normal y es el mismo país, es el mismo México.
Tenemos que hacer conciencia de lo que está pasando, porque a veces lo vamos normalizando. Oye, Carlos, ¿pero qué vamos a hacer? Está muy cabrón, yo no tengo todas las respuestas, pero necesitamos hacerlo juntos.
Por eso los invitamos. ¿Qué sí creo que hay que hacer? Visibilizarlo, no normalizarlo. Ha habido otros países en el mundo que a través de las redes sociales han creado revoluciones reales. ¿Y sabes quiénes fueron? Las y los jóvenes. Porque ¿quién mejor que nosotros para utilizar las redes sociales? Nosotros nacimos con la evolución de las mismas.
Entonces, yo lo que les digo es que necesitamos su ayuda para crear esta nueva Ley General de Juventudes. Y necesitamos su ayuda sobre todo para presionar a las y los que deciden en esta Cámara de Diputados que saquen esta ley, yo no puedo solo.
Yo soy el Presidente de la Comisión. Pero yo no mando en la comisión. Manda la mayoría y la mayoría no la tengo yo, la mayoría son ustedes. A mí me han amenazado con que me van a quitar de la comisión, me han amagado, no han llegado a las sesiones. Porque alzo la voz y porque soy un joven que exige que este gobierno haga lo que tiene que hacer.
Y lo voy a seguir haciendo y si me quitan de la Comisión, que me quiten, no pasa nada. Pero para mí es importante saber que les estoy cumpliendo a ustedes. No una bola de señores que están haciendo otras cosas. Porque yo soy empleado de ustedes, de los jóvenes.
Yo soy diputado por ustedes y a mí ningún puesto, ningún cargo me va a hacer que yo me eche para atrás. Por eso les digo, tampoco podemos solos. Necesitamos de todas y de todos ustedes que presionen, que se muevan. Yo no puedo andarlos arreando. Ustedes deben de exigirme a mí y a los diputados que saquemos esta Ley General de Juventudes.
En redes sociales, venir a la Cámara, etiquetar a sus diputados en X, en Twitter, hacer una agenda, calendarizarlo, porque lo que no se mide, lo que no se mide no se logra. Porque lo dejamos para después, procrastinamos, es normal.
Hoy van a salir motivados de aquí y van a decir, puta, este mancilla tiene chingo de razón, ahora sí chinga su madre y todo. Vamos a darle para adelante. Sí, pero en tres, cuatro días, a ver si seguimos con eso.
Entonces, quiero concluir, compañeras y compañeros, diciéndoles que en este mismo momento, aquí en la Cámara de Diputados, están discutiendo la Reforma Electoral. Y a grandes rasgos lo que proponen es que desaparezcan los diputados de representación proporcional, como ellos respectivamente llaman plurinominales. ¿Pero saben quiénes somos los plurinominales? Somos aquellos diputados a los que la gente votó por su partido, pero que no ganó un distrito.
Si no existieran los plurinominales, no estaría yo aquí alzando la voz por ustedes. Si no existieran los diputados de representación proporcional, aquellos que votan diferente al gobierno no estarían representados en la Cámara de Diputados. Ni en la Cámara de Senadores.
Pero hay toda esta campaña mediática en decir, no, los pinches pluris son mantenidos, nadie votó por ellos. No, sí votaron por los partidos políticos, que representan otra ideología distinta y eso es la democracia.
Yo no puedo decir que todo lo que hace Morena está mal, yo no comparto lo que hacen, pero esa es la democracia, pensar distinto. Pero hay que respetar a las mayorías y hay que respetar también a las minorías. Oye, que vamos a quitar el fuero y eso comercialmente pega. No, pinches diputados, ¿por qué tienen fuero?
El fuero no es para que yo vaya ahorita y salga a agarrar a huevazos a una persona y no me pase nada. El fuero es para que yo pueda salir a tribuna, mentarles la madre y no me metan a la cárcel, para eso es el fuero.
Para que anuncien el Poder Judicial y que anuncien el Estado como un arma política. Y eso se está debatiendo ahorita en la Reforma Electoral. Más control, quieren centralizar los controles.
Ya lo hicieron con el Poder Judicial, ahora lo quieren hacer con el Poder Legislativo. Yo se los dejo a la reflexión, no quiero sesgarlos. Pero al final yo creo que vale la pena que compartamos, que reflexionamos, que investiguen qué es lo que está pasando en el país, pero sobre todo que actúen.
Yo los invito, las invito a que formen parte de este momento histórico, a que sean protagonistas, a que no se queden viendo por fuera, sino que sean actores. Les agradezco su atención, no fue regaño, no fue puteado, fue reflexión. Porque al final yo creo que eso es lo que vale la pena.
Porque yo hubiera podido venir y decirles viva México y qué chingón y todo, pero está bien para la foto, está toda madre para el Tik Tok. Pero es más importante que ustedes se lleven algo de acá. Y que yo pueda compartirles un poco de lo que yo pienso, de mi experiencia.
Yo no tengo la verdad absoluta, pero es lo que yo pienso y espero que les sirva para reflexionar. Y quiero cerrar compartiéndoles que creo que en este tema de la Reforma Electoral es importante que nosotros exijamos que todos los partidos postulen a jóvenes de mayoría relativa y que también propongan que haya jóvenes en los primeros lugares de representación proporcional. Eso lo pueden hacer solo ustedes.
Si yo lo voy y lo hago me van a sacar a patadas. Pero si lo hacemos 100, 200, 500, mil, un millón de jóvenes, créanme que vamos a poder incidir. Yo me ofrezco como un canal de comunicación de ustedes, pero necesito saber si a ustedes les interesa tener más espacios de representación.
Les agradezco, muchas gracias y que Dios los bendiga.