El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Ebrard Casaubón anuncia avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA
Ante la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones.
Paquete Económico 2026 se discutirá la próxima semana: Adán Augusto López Hernández
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025
Mañana comparecerá ante el Pleno el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, informó que será la próxima semana cuando se desahoguen en el Pleno del Senado las minutas relativas al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
En declaraciones a los medios de información, precisó que será el miércoles cuando se debatan y, en su caso, se apruebe la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y las reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Además, comentó que mañana por la tarde se prevé que la Comisión de Hacienda y Crédito Público se reúna con funcionarios de la secretaría federal del ramo, con el objetivo de analizar a detalle las minutas enviadas por la Cámara de Diputados a este Senado.
Igualmente, el senador Adán Augusto López Hernández indicó que mañana, miércoles 22 de octubre, comparecerá ante el Pleno el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al responder preguntas sobre la conclusión de funciones de la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis, el legislador explicó que se hará de conocimiento del Pleno; pero “mi particular punto de vista”, y es lo que estamos revisando, porque ella al no manifestar con tiempo su salida no entra en el supuesto del primer párrafo del artículo 98 constitucional”.
Precisó que la magistrada “está optando por terminar su mandato, y el Senado no tiene derecho de rechazar su renuncia”. Y sobre la extensión del cargo hasta 2027, de acuerdo con la reforma judicial, dijo, “era voluntaria la aceptación y, en este caso, ella no manifestó aceptar la prolongación del mandato. La magistratura puede quedar vacante y esperar a 2027 para que en ese momento se elija a quien la sustituya; en mi interpretación sería lo más viable”, concluyó.