Conferencia de prensa de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena y de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Primero, como fue un compromiso, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido una comparecencia que yo la puedo calificar de muy productiva porque respondió todas y cada una de las preguntas que le formularon los legisladores y las legisladoras de todos los grupos parlamentarios.

Y aunque era un, por la naturaleza de la reunión, era cerrada, él accedió a contestarles cinco preguntas y vamos a empezar con la primera, no sé si tengan la relación.

¿Quién es?

Les dejo aquí al secretario para…

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Gracias, diputado.

PREGUNTA.- Buenas tardes, ¿qué tal? Secretario. Tres preguntitas, rápido.

Primero, que nos platique un poquito qué fue lo que hablaron en esta reunión.

Segundo, a unos pocos días de que se cumpla el plazo de 90 días que puso la administración de Donald Trump, ¿cuál es la perspectiva que tienen sobre su negociación?

Y, por último, el presidente Donald Trump ha hecho varias veces comentarios sobre la posible (inaudible) del T-MEC y quedar solamente con acuerdos bilaterales ¿Cómo ve México este tema y si existe el riesgo de que esto pueda suceder? Gracias.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Sí, bueno, muchas gracias. Agradecer al diputado Ricardo Monreal, a las, los diputados. Fue un diálogo yo creo que muy interesante, muy útil por el momento en que nos encontramos, precisamente las negociaciones y conversaciones con Estados Unidos y con otros países. Les decía yo que la semana que entra voy a estar en APEC, hay que viajar a Corea del Sur, allá van a ser las reuniones.

Y en este momento yo diría, bueno, ¿en qué estamos? ¿En qué punto estamos? Bueno, en primer lugar, estamos en el objetivo que nos fijó la presidenta Claudia Sheinbaum de que tengamos la mejor posición relativa respecto a todos los demás países. Es decir, México ha obtenido buenos resultados en eso, respecto a los demás socios comerciales de Estados Unidos. Claro que todavía no concluye, pero en dónde estamos, ahí es el punto exacto.

Respecto a los 90 días, al plazo que se dio, que ya estamos a pocos días. Estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada, esto es la conversación, para que tú tengas una idea, más o menos 85; y yo diría que tenemos un avance muy importante de prácticamente de los elementos que estamos conversando, previo a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento.

México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. Nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa, les acabo de informar a las diputadas y diputados y diputadas con más detalle de este proceso. Ahí es donde estamos ahorita.

Soy optimista razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas.

Sobre una negociación bilateral, también me lo preguntaron los diputados si lo veía yo como factible. Les decía yo que, por supuesto que en un tratado de esta naturaleza hay temas bilaterales distintos, no siempre discutimos los tres países los mismos temas, sería imposible y no es factible operacionalmente; pero, la estructura del tratado, como ya estamos en consulta y lo hicimos de manera coordinada los tres países, todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tratado va a seguir ese camino, trilateral.

PREGUNTA.- Buenas tardes a todos.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Buenas tardes.

PREGUNTA.- Secretario, le quiero preguntar en estas reuniones que ya tuvo en Estados Unidos, ¿qué acuerdos ha llegado?, sobre todo en esta parte de los aranceles al aluminio y al acero. ¿Y qué afectaciones han tenido hasta este momento este sector por los aranceles? Y saber si se ha reunido con los integrantes del sector y cuáles han sido las alertas de este sector. Gracias.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Bueno, con el sector de acero y de aluminio es uno de los sectores que más frecuentemente nos reunimos. Como tú recordarás, implementamos revisiones por primera vez en muchos años a los molinos, es decir, a las plantas en las que se fabrica o produce acero que importamos y eso llevó a la suspensión de más de mil molinos registrados en México. Esto es reciente, lo hicimos de manera conjunta.

Ahora estamos, hemos presentado a Estados Unidos diversas propuestas, está en ese 10 por ciento que me falta la respuesta de Estados Unidos, ya les presentamos diferentes alternativas, esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar.

Y, por otro lado, hay una serie de medidas que estamos tomando, como por ejemplo la propuesta de fracciones arancelarias que serán materia de discusión, deliberación y, en su caso, aprobación o modificación de la Cámara de Diputados, incluye siderúrgicos, o sea, acero y aluminio.

PREGUNTA.- Entre estas alternativas que se le han puesto a Estados Unidos, ¿cuáles podríamos decir que son…

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Yo creo que no las podría mencionar hoy porque está en manos de ellos, hasta que concluya esa plática que es la semana que entra, si quieres, la semana que entra ya te voy a informar en detalle.

PREGUNTA.- Buenas tardes, secretario; buenas tardes, doctor.

Secretario, sabemos que en enero, según lo han anunciado y ya está confirmado, se inicia la revisión del T-MEC pero, ¿está preparado México, está preparado el equipo de trabajo de la presidenta Sheinbaum para un cambio de estado de ánimo del presidente Trump? porque, bueno, hemos visto en muchos de los puntos que, no solamente relacionados con México, sino con otros países, que depende del estado de ánimo es como resuelve muchas cosas el presidente Trump.

¿México está preparado para esperar, vamos, un revés en esta revisión o imposiciones más (…)? no solamente en materia arancelaria, porque, bueno, ya en el comercio que tiene México-Estados Unidos, pues muchas son ya las dudas que hay ahora de que pueda mantenerse o se pueda mantener el T-MEC. Usted ha dicho que el T-MEC se va a mantener y es lo deseable.

¿Cuál es la postura de México ante una situación adversa que pudiera darse en respuesta de Trump?

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Nosotros siempre estamos preparados, pero yo te diría, si esta conferencia hubiese sido en febrero, me preguntarías, ¿oye, el tratado va a sobrevivir? porque en aquella época nos decía el presidente Trump: “les vamos a poner 25 por ciento a todo”, o sea, adiós tratado, a febrero de este año.

¿Dónde estás ahora? Estamos en una consulta previa a la revisión del tratado concertada con USTR, con el representante de Estados Unidos para el Comercio, y con las autoridades de Canadá, incluso con el primer ministro. O sea, estamos en otro escenario muy diferente.

Entonces, ¿qué preveo que va a suceder? Bueno, como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado y el tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales, sustanciales en cuanto a que modifiques todo el tratado, sus contenidos principales.

Entonces, ¿por qué? porque es lo que nos conviene a los tres países. ¿Y qué lo demuestra? pues que estamos en un proceso conjunto, llevamos 85 conversaciones, ya estamos en consulta.

Oye, ¿pero eso garantiza que no pueda haber en el futuro algo nuevo? No puede haber algo nuevo, donde estamos es ahí.

PREGUNTA.- Y vamos en el tema de buscar otros mercados, no depender únicamente de Estados Unidos, Canadá, México. ¿Qué avances van en ese sentido?…

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Bueno, tenemos un trabajo muy avanzado con la Unión Europea, como tú sabes. Y estamos buscando mercados en otras partes del mundo, hay países con los que estamos negociando cosas muy específicas sobre los niveles arancelarios que ponen a nuestros productos o las complejidades sanitarias que tenemos para exportar productos agropecuarios, por ejemplo, todo el tiempo tenemos que hacer un esfuerzo por aumentar nuestras exportaciones a otras regiones, en eso estamos trabajando también.

PREGUNTA.- Por último, secretario. ¿Ya existe alguna bolsa asegurada en torno a los polos de desarrollo del bienestar y sobre todo la confianza que puede haber en el Plan México de la presidenta Sheinbaum por parte de inversionistas extranjeros?

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Bueno, tienes una inversión extranjera directa que es la más alta que hemos tenido históricamente, si la comparas para el mismo periodo. El portafolio de inversión que lleva la Secretaría de Economía tiene mil 776 proyectos por 297 mil millones de dólares, que también les informé a las diputadas y diputados.

No me han cancelado ningún proyecto hasta el día de hoy, incluye extranjera y nacional, sino más bien tengo que adicionarle otros proyectos, como el que acabamos de anunciar en Querétaro, fueron cinco billones, cinco mil millones de dólares para los centros de datos para inteligencia artificial. O sea, México va a llegar a tiempo a la inteligencia artificial.

También reiterarles que en noviembre, ya muy pronto, esperamos la presencia del CEO de Nvidia y se va a presentar el lenguaje mexicano de inteligencia artificial. Esto ya es pronto, muy pronto. Están invitados, por supuesto.

Entonces, por eso decía yo, optimismo razonable. Es decir, lo que veo es una secuencia de inversión hacia México y lo será también hacia los polos de desarrollo.

La inversión principal en los polos de desarrollo está dada por infraestructura y, el grueso, por incentivos fiscales muy grandes. Entonces, esa es la aportación del gobierno mexicano, decir, “bueno, si tú inviertes aquí, no vas a tener que pagar todos estos impuestos”.

Ya los resultados los estamos viendo. El primer polo de desarrollo que termina e inicia operaciones para inauguración es febrero del 26, entonces, ya está a la vuelta de la esquina.

PREGUNTA.-  David Santiago de Expansión. Secretario, buenas tardes. Preguntarle también sobre el tema de las inversiones que se esperan para el próximo año, el Mundial. ¿Cómo va a potenciar, precisamente este evento importante, aquí en México en materia de inversiones, de derrama económica?

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.-   Bueno, el mundial de fútbol es un evento que posiciona a nuestro país con una audiencia muy difícil de lograr de otra manera. Casi no tiene igual. Yo diría que es el evento que tiene más impacto, globalmente hablando.

Entonces, para nosotros es la más alta prioridad porque de repente vas a actualizar con una nueva generación. Como lo vemos, es así: Tuvimos el del 70, que fue la irrupción de México en todo el mundo, además de las Olimpiadas. Luego tuvimos el 86, fue otra generación. La actual generación no tiene mucha referencia en México. Las va a tener con el mundial.

Entonces, imagínate el tamaño de la oportunidad que tiene México ahí.

Ahora, también tiene que ver con la inversión. Está vinculado íntimamente. Si nosotros proyectamos una imagen positiva, eso va a tener muchos resultados positivos de inversión.

PREGUNTA.- Secretario, por último, en Expansión estamos realizando un especial sobre el tema de Ecobici. Sabemos que usted ha sido uno de los, más bien fue el principal promotor de Ecobici. Quería preguntarle precisamente estos 15 años de Ecobici, cómo ha cambiado precisamente la movilidad en ese sentido.

MARCELO EBRARD CASAUBÓN.- Bueno, la Ciudad de México ha tenido un éxito muy grande con ese sistema de Ecobici. Hoy en día es uno de los principales, estamos en el top de los seis principales sistemas del mundo, y por su ritmo de crecimiento, yo auguraría que México va a ser el cuarto o quinto lugar en lo que hace al uso de bicicleta como modelo de movilidad.

Ahora, ¿por qué es importante? Porque cambia todo el sistema de movilidad de la ciudad y la experiencia de la ciudad.

Las bicicletas son un ejercicio más igualitario que cualquier otro sistema de transporte y su costo es muchísimo menor. Entonces, su crecimiento es bueno para la Ciudad de México. Yo lo veo como un gran éxito.

PREGUNTA.- ¿Cuál fue el principal reto al traerlo a ese sistema? Que nadie quería subirse, se subían por ahí algunos y me dijo la alcaldesa de Copenhague, porque fui a Copenhague a ver cómo funcionaba, me dijo: “el día que las mujeres se suban al sistema va a funcionar”, y de repente se empezaron a subir más y más y más mujeres, y dije, “ya ​​funcionó”, y te digo que hoy está entre los principales del mundo en cuanto a usuarios.

Entonces, efectivamente ya tuvo éxito y me da mucho gusto porque el futuro de eso va a crecer, en una buena opción.

Muchas gracias.

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Muchas gracias a todos. Nos vemos mañana en la sesión.

Texto y Video: Cámara de Diputados