Diputadas de PT y Morena buscan garantizar presupuesto a Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana para 2026

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

Solamente así podemos cumplir con el mandato del artículo 2º constitucional y hacer honor al Año de la Mujer Indígena: Martha Aracely Cruz

El Estado mexicano debe generar las partidas presupuestales necesarias para impactar, de manera directa, en la vida de cada una de las mujeres: Karina Pérez

Las diputadas Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) y Karina Pérez Popoca (Morena) informaron que buscarán que se garantice partida presupuestal destinada a las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Camia) para el 2026.

En rueda de prensa, la diputada Cruz Jiménez respaldó un pronunciamiento de las Camia, el cual realizaron en el marco del noveno Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, en Lima, Perú, el pasado mes de octubre, en el que alertaron que “no se ha identificado una partida explícita dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026, ni en la estructura del Anexo 13”.

En el documento señalan que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) opera las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Camia) como espacios que se han consolidado para brindar atención a mujeres indígenas y afromexicanas; son centros operados por las propias mujeres, que ofrecen servicios en su lengua y desde su perspectiva cultural.

“Nos pronunciamos ante el Estado mexicano para que la política pública de las Camias continúe y se fortalezca, garantizando el financiamiento anual que se recibe a través del INPI”, señaló.

Asimismo, exigieron que el Congreso de la Unión y las autoridades responsables garanticen la permanencia y fortalecimiento de la política pública de las Camias, así como todas aquellas medidas de transparencia presupuestaria que permitan un debido seguimiento, evaluación y trazabilidad del recurso asignado. Y que se brinde información clara, pronta y de manera directa a las Camias sobre el presupuesto asignado.

La diputada Cruz Jiménez dijo que “solamente así podemos cumplir con el mandato del artículo 2º constitucional que se aprobó hace un año, pero también hacer honor a lo que hemos llamado el Año de la Mujer Indígena”.

A su vez, la legisladora Pérez Popoca resaltó que el Estado mexicano debe generar las partidas presupuestales necesarias para impactar, de manera directa, en la vida de cada una de las mujeres.

“Nos encargaremos de buscar la vinculación con la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados para poder tener claridad acerca de la orientación de esta partida que estaba designada, en ejercicios pasados, para sostener estas casas en la República Mexicana”, expuso.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados