Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos avaló opinión al PPEF 2026

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

Una vez aprobada, se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para los efectos conducentes

Integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, en lo que respecta al Anexo 10 “Erogaciones para el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.

La propuesta, avalada por 17 votos a favor y seis en contra, se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para los efectos conducentes.

En reunión ordinaria, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), secretaria de la Comisión, señaló que el PPEF respecto al Anexo 10 es la materialización del compromiso con este segmento poblacional, contando para su aplicación con 234 mil 782 millones de pesos.

Expresó que eso representa un aumento nominal del 6.2 por ciento, lo cual refleja la profundización del modelo de política social, con cambios significativos en la forma de ejecutar los programas. En este ejercicio fiscal 2026, el Anexo 10 tiene una reingeniería profunda pasando de 55 a 99 programas que atienden a este sector.

La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) manifestó su voto a favor y dijo que el presupuesto presenta avances en cuanto a la atención de desigualdades históricas que han marginado a millones de mexicanas y mexicanos por su color de piel y origen étnico. Añadió que, aunque no soluciona toda su problemática, reconoce a estos pueblos y comunidades.

El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) planteó incrementar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y apalancar un presupuesto justo y digno. Dijo que no votaría a favor porque el PPEF se queda corto en las necesidades de las comunidades y pueblos indígenas en los Ramos y programas transversales que competen a la Comisión.

Del PT, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) manifestó su voto en contra y pidió aumentar cinco por ciento los recursos del Anexo 10 o, al menos, lo que corresponda a la inflación. Expresó que la propuesta actual deja desprotegidos a pueblos y comunidades originarios en materia de salud, educación y servicios.

El diputado José Manuel Hinojosa Pérez (PAN) dijo que el presupuesto asignado al sector no sirve de nada, no tiene avances y quita apoyos a refugios, hospitales, caminos, al campo y a los productores que llevan la comida a los hogares del país.

De Morena, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez rechazó que haya un retroceso y dijo que, aunque falta garantizar recursos suficientes para libros de texto en lenguas indígenas en todas sus variantes, “el recurso transversal ahí está y debemos avanzar dialogando y construyendo entre todas y todos.

María de Fátima García León, diputada de MC, afirmó que se debe buscar más presupuesto para el sector, pero también incidir en las comisiones a las que se pertenezca para elevar el recurso y responder a las necesidades de las comunidades indígenas, como infraestructura hospitalaria, salud, alimentación y sistema de cuidados, y no destinarlo a obras faraónicas

Por su parte, la diputada Gloria Sánchez López (Morena) sostuvo que en esta administración se ha visibilizado en el PEF a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos para darles la atención que requieren. Aseguró que el presupuesto no disminuyó, sino que, a pesar de la situación crítica que atraviesa el país, se mantiene para resolver el rezago que hay. 

El diputado Venustiano Caamal Cocom (Morena) se pronunció a favor de la opinión porque representa un cambio histórico y porque los recursos públicos llegan directamente en apoyos sociales a las comunidades.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Irma Juan Carlos sostuvo que el dinero para las comunidades se ejerce adecuadamente y con capacidad. Destacó que se está haciendo un gran esfuerzo para materializar los derechos de estos pueblos y comunidades, y se trata de un Paquete Económico responsable que asigna recursos que antes la gente no recibía y transforma al país con reformas profundas para devolverle derechos al pueblo.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados