Piden impulsar políticas públicas en beneficio de mujeres que se dedican a labores del campo

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

“El trabajo de este Senado es aportar para el desarrollo de las mujeres rurales”: Mely Romero Celis

Representantes de mujeres que se dedican a actividades agrícolas se reunieron con integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, para solicitar que visibilicen a este sector e impulsen políticas públicas en beneficio de millones de mexicanas que trabajan en el campo y dan sustento a sus familias y comunidades.

La presidenta del órgano legislativo, Mely Romero Celis, convocó a este encuentro como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre de cada año. Ahí subrayó que debe etiquetarse más presupuesto para las mexicanas que laboran en el campo, pues ellas aportan hasta el 50 por ciento del valor de los alimentos que se producen en México.

Pese a la relevancia de ganaderas, campesinas, jornaleras y de mexicanas que realizan otras actividades agrícolas, lamentó la senadora, sus labores no cuentan con pleno reconocimiento y la remuneración no es proporcional, además de que carecen de seguridad social y educación, e, incluso, algunas padecen los problemas de inseguridad en sus regiones.

“Es una situación que necesitamos seguir reconociendo, seguir evidenciando y seguir comprometiéndonos entre todas y entre todos a abordar. Es, por supuesto, el trabajo de este Senado de la República, específicamente de esta comisión, aportar en el mejor sentido para el desarrollo de las mujeres rurales”, enfatizó.

Naneth Molina Lizárraga, presidenta nacional de la organización Mujeres Ganaderas de México, pidió a los senadores “voltear a ver” a las mujeres rurales que trabajan en “traspatio”, es decir, en parcelas propias que dan sustento a sus familias pues, señaló, la miseria en la que viven “duele y apesta” a pesar de que sus esfuerzos hacen la diferencia en sus comunidades.

La presidenta de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, Rosario Enríquez Durán, refirió que la participación de la mujer en el campo mexicano ha incrementado en los últimos años no sólo en labores jornaleras, sino como ingenieras agrícolas, como administradoras y en la logística, cuyos resultados han logrado que sus hijos no vean limitadas sus visiones de vida.

Griselda Dávila Beas, presidenta de la organización Mujeres Rurales de México, sostuvo que urge destinar más presupuesto y elaborar políticas públicas para los 16 millones de mujeres que viven en zonas rurales y el millón que se dedica a la agricultura, ya que muchas de ellas no tienen recursos para cocinar alimentos o incluso para llevar a sus hijos enfermos al hospital.

El senador Víctor Mercado Salgado, de Morena, reconoció que la mujer rural padece un rezago en materia de capacitación y derechos, pese a que sus labores de caza, cría o pesca, entre otras, son fundamentales para sus comunidades; planteó que desde el Senado se hagan proyectos legislativos para elevar su estado de bienestar y disminuir la desigualdad que les afecta.

Mario Humberto Vázquez Robles, del PAN, enfatizó que el campo mexicano “estaría más abandonado de lo que está ahora de no ser por las mujeres”, por lo que se sumó a escuchar a este sector y que los senadores sean la “punta de lanza” para brindarles más apoyos y solucionar sus problemas.

Del PVEM, Jasmine María Bugarín Rodríguez admitió que los avances en favor de las mexicanas del campo no han sido suficientes, pues en muchas comunidades no hay luz ni caminos, y varias jefas de familia no pueden llevar a sus hijos a la escuela o a centros de salud; ante ello, sostuvo que es responsabilidad y obligación de los senadores apoyarles para salir adelante.

El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, apuntó que el campo es una causa común para los legisladores más allá de las diferencias. Propuso impulsar el rescate de programas como los seguros Ganadero y Agrícola, que ayudan a resarcir los daños que las catástrofes naturales, como las recientes lluvias, provocan a los bienes de las campesinas.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores