El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Presidente de la Comisión de Marina fundamenta dictamen que expide nueva Ley Orgánica de la Armada de México
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
Se desechó en votación económica una moción suspensiva
El presidente de la Comisión de Marina, diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), fundamentó en la sesión semipresencial de este miércoles el dictamen que expide la Ley Orgánica de la Armada de México.
Mencionó que la iniciativa, suscrita por la titular del Poder Ejecutivo Federal, responde a la necesidad de dotar a la Armada de México de un marco jurídico actualizado y coherente con sus atribuciones constitucionales, a fin de hacer frente a los retos que enfrenta nuestro país.
El dictamen –dijo– actualiza la misión de la Armada de México, a través de la modernización de sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas, así como de su estructura y normatividad orgánica para alinearla con las nuevas amenazas y exigencias propias de nuestro tiempo.
Recordó que la Armada de México es una institución integrante de la Fuerza Armada Permanente, cuya misión consiste en emplear el poder naval de la Federación para proteger la soberanía de la nación, salvaguardar la vida humana en la mar, mantener el Estado de derecho de los más de 11 mil kilómetros del litoral bioceánico, así Zcomo coadyuvar en tareas de seguridad en los términos que establece la Constitución Política; sin embargo, su labor no se limita al ámbito marítimo.
Además, la Armada de México cumple con funciones claves en la defensa de instalaciones estratégicas, en el combate a los delitos de alto impacto y en el auxilio a la población, reafirmando su compromiso con la paz, la seguridad y la salvaguarda de las y los mexicanos.
Coss y León Zúñiga añadió que una de las tareas más nobles de la Armada es su permanente disposición para servir a la población en momentos de adversidad. En cada emergencia nacional, cuando la población más lo necesita, la Armada de México está presente brindando apoyo a las familias afectadas, desplegando unidades para realizar evacuación de personas, liberación de vías, suministro de alimentos, tendido de puentes aéreos y atención médica de urgencia. Este ejemplo sintetiza el espíritu de una institución leal, cercana al pueblo y comprometida para servir a México.
Destacó que a la luz de estas responsabilidades y del papel que desempeña la Armada, la Comisión de Marina tomó a bien dictaminar en sentido positivo la iniciativa remitida por la titular del Ejecutivo Federal en razón de que se coincide con la promovente en adicionar a la misión de la Armada la protección de los intereses marítimos nacionales.
Cada uno de ellos –añadió– refleja una prioridad que en conjunto conforman la base de la política nacional marítima del gobierno, orientada a consolidar al país como una potencia a nivel global, moderna y responsable, pero sobre todo comprometida con el bienestar y desarrollo del pueblo de México.
Se adiciona a las atribuciones de la Armada de México su participación en la formulación de políticas de defensa exterior y en la elaboración de la política nacional de defensa marítima, consolidando así su papel en la planeación y ejecución de acciones destinadas a salvaguardar nuestra soberanía mediante el empleo del poder naval ante riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
También, atiende la obligación constitucional de armonizar la legislación con los instrumentos internacionales de que México es parte, tal como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en cuyos artículos 110 y 111 se contemplan los derechos de visita y persecución, mismos que el dictamen asigna como atribuciones expresas de la Armada, a fin de garantizar la protección marítima, el combate a los delitos cometidos en zonas marinas mexicanas y proteger nuestros recursos naturales en la zona económica exclusiva y aún en alta mar.
El diputado dio a conocer que se incorporan nuevas capacidades en materia de ciberdefensa y ciberseguridad, prevé la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial en apoyo a las operaciones navales, y considera unidades navales de protección aeroportuaria a las unidades operativas de la Armada de México en virtud de acuerdos publicados por el Ejecutivo Federal, por los cuales asigna la Secretaría de Marina la vigilancia de ciertos recintos aeroportuarios por tratarse de instalaciones estratégicas para el país.
Destacó que un aspecto fundamental del dictamen es que se propone una reestructura integral de los mandos navales de la Armada de México, lo que implica una reorganización orientada a fortalecer la eficiencia y coordinación en la conducción de las operaciones navales.
Además, se sustituye al Estado Mayor General por la nueva figura de la Jefatura de Operaciones Navales, con el propósito de concentrar en un solo órgano especializado la planeación, la ejecución y la supervisión de las operaciones navales. “No obstante, esta ley no se limita a fortalecer la estructura operativa, también impulsa una transformación humanista y progresista dentro de la institución”.
El presidente de la Comisión de Marina mencionó que por primera vez en la historia se deja en claro que, sin distinción de género, el personal de la Armada de México podrá ejercer la comandancia en cualquier nivel de mando conforme a su jerarquía.
Aclaró que, de acuerdo con la opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la aprobación de la iniciativa no implica impacto presupuestal, ya que los recursos necesarios para su implementación se cubrirán con el presupuesto de la Secretaría de Marina sin necesidad de solicitar aumentos en el presente ejercicio fiscal ni en los posteriores.
“Más allá de toda postura política, votar por este proyecto significa votar por la continuidad institucional, por la modernización del sector marítimo, por la seguridad del pueblo de México y por el futuro de nuestra nación. Con su voto a favor reafirmamos nuestro compromiso con México, con su soberanía y con el fortalecimiento de su Armada, garantizando que esta institución cuente con el marco legal y las herramientas necesarias para proteger nuestros mares, nuestros recursos, nuestro pueblo y nuestro futuro”, puntualizó.
Desechan moción suspensiva
Posteriormente, en votación económica se desechó moción del diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), quien pidió suspender la discusión y votación del dictamen por considerar que es contrario a diversas disposiciones constitucionales y reglamentarias referentes al proceso legislativo para la aprobación de reformas.