Comisión de Vivienda aprobó por mayoría opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó con 18 votos a favor, cuatro en contra y una abstención su opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explica que el Presupuesto refleja avances en materia de vivienda en la prioridad social del sector, pero requiere ajustes estructurales para cerrar la brecha rural y garantizar equidad territorial.

Para ello, sugiere al Pleno de la Cámara de Diputados reasignar 500 millones de pesos de otros Ramos para fortalecer infraestructura habitacional, monitorear trimestralmente la ejecución vía la Secretaría de la Función Pública, establecer incentivos fiscales y ambientales para promover la vivienda verde y sustentable, así como consolidar el Fondo de Vivienda Rural para cerrar la brecha territorial y garantizar equidad constitucional.

También propone ajustes al Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda digna en medios rurales y corregir la desigualdad territorial identificada, donde el 65 por ciento del rezago habitacional se concentra en zonas rurales que reciben solo el 15 por ciento de los subsidios actuales.

El diputado de Morena, Antonio Lorenzo Castro Villarreal, comentó que es una gran opinión la que se generó, porque están superando la meta que se propuso en el sexenio de tener un millón de viviendas. “Vamos a superar ese millón de viviendas y va ser un millón 800 mil y pueden ascender a dos millones 100 mil para aquellas personas que no tienen acceso al derecho a una vivienda”, por lo que, dijo, se están cumpliendo los objetivos y rebasando los sistemas de vivienda planteados.

Del mismo grupo legislativo, el diputado José Alejandro Peña Villa expresó que llena de orgullo saber que todo lo que se está haciendo en materia legislativa está abonando para que el Ejecutivo lleve acciones en beneficio de las personas y principalmente de las que menos tienen, atendiendo el principio constitucional y derecho humano de garantizar que todas las personas puedan tener una vivienda decorosa.

A su vez, Leide Avilés Domínguez, diputada de Morena, señaló que se ha realizado un acompañamiento con cada una de las y los diputados, haciendo énfasis en cosas que no solo tienen que ver con viviendas, sino también los proyectos federales para 2026 como el que se va a realizar con una cantidad de cien mil acciones de mejoramiento en la zona oriente del Estado de México.

Asuntos generales

En este apartado, la diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) realizó un extrañamiento al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores con el fin de concretar una reunión con su director. “Creo que los diputados hemos sido bastante responsables en apoyar todas las políticas de vivienda. Sin embargo, sería interesante tener una retroalimentación del propio director”.

La diputada Maribel Martínez Ruiz manifestó que se hace de manera institucional el trabajo que corresponde a la Comisión; si bien no han tenido éxito en atraer la visita de las y los funcionarios correspondientes al tema de vivienda, pero se ha logrado canalizar muchas de sus solicitudes e inquietudes a las funcionarias y funcionarios, con éxito.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados