El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Presidenta de la Comisión de Presupuesto expone los fundamentos del dictamen de la Cuenta Pública 2023
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
Mide la honestidad de sus instituciones y la altura de su compromiso con el pueblo: diputada Gómez Pozos (Morena)
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), expuso en la tribuna de la Cámara de Diputados los fundamentos del dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023.
Indicó que este documento no es un mero registro de cifras ni un trámite administrativo; es una radiografía moral del Estado mexicano, un espejo que mide la honestidad de sus instituciones y la altura de su compromiso con el pueblo.
Su elaboración, explicó, es fruto del trabajo de miles de servidoras y servidores públicos que actúan con rigor y responsabilidad para que la rendición de cuentas sea una práctica republicana y no una formalidad. Solo una fiscalización libre de intereses, ajena a presiones y guiada por la verdad, puede sostener la confianza pública.
“Porque ahí, donde la revisión del gasto es honesta y sin ataduras, la corrupción no tiene espacio para esconderse. Y esto es precisamente lo que acreditamos en este dictamen: fortalecer el sistema de control y vigilancia del gasto público para que la transparencia sea un valor permanente y no una excepción”, subrayó.
Hizo notar que 2023 fue un periodo de transición y ajuste para la economía mundial, y tras superar el punto más crítico de la pandemia, el mundo entró en una etapa de incertidumbre prolongada que sacudió economías, mercados y gobiernos por igual. Aun así –aseveró– México resistió con estabilidad y confianza; el país creció 3.2 por ciento, ubicándose entre las economías más sólidas de la región y por encima del promedio en Latinoamérica.
La inflación se moderó a 4.7 por ciento y el tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar; es decir, 11.9 por ciento menor con respecto al año anterior, reflejo de la confianza en las finanzas públicas y en la conducción económica del país. “Estos resultados consolidaron a nuestro país como un ejemplo de equilibrio entre disciplina fiscal y crecimiento inclusivo”.
La diputada precisó que durante 2023 los ingresos presupuestarios ascendieron a 7.39 billones de pesos, cifra superior en dos por ciento real si lo comparamos con 2022. Ese desempeño se explica con una recaudación sólida y eficiente, producto de una política fiscal orientada a la justicia tributaria y al combate a la evasión, sin recurrir a nuevos impuestos ni aumentar las cargas existentes.
En tanto, el gasto neto alcanzó un total de 8.16 billones, equivalente al 25.7 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que representa un aumento real del 2.9 por ciento respecto al año anterior.
Ese comportamiento –abundó– refleja una decisión estratégica: mantener la inversión pública y el gasto social como motores de desarrollo aún en un contexto internacional restrictivo. Este desglose refleja de manera puntual la orientación del gasto hacia las áreas prioritarias que inciden en la calidad de la vida de la población.
Además, estos resultados demuestran que la responsabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica no están peleadas con la inversión pública ni con el desarrollo social. Esas cifras deben entenderse como una muestra de fortaleza institucional. “La fiscalización no consiste solo en señalar fallas, sino en identificarlas y corregirlas para perfeccionar la rendición de cuentas y elevar la calidad del gasto público. Ese es el principio que guía nuestro trabajo, que cada peso invertido se convierta en confianza y en futuro”.
Puntualizó que esa es la diferencia entre un Estado opaco y uno plenamente democrático, y el dictamen de la Cuenta Pública 2023 da muestra de esa madurez: “un país con instituciones que se fiscalizan, se evalúan y se perfeccionan. El dinero del pueblo no puede quedarse en los bolsillos de nadie, debe llegar a donde se genera valor, a donde impulsa el crecimiento y fortalece a la nación”.
Gómez Pozos subrayó que el compromiso del gobierno de México con la eficiencia en el uso de los recursos públicos, “motiva e impulsa a redoblar los esfuerzos en supervisión y en control para que cada peso asignado cumpla su propósito en beneficio de la ciudadanía, por lo que hemos construido un cerco institucional en contra de la impunidad, convencidos de que la justicia también se defiende en el uso correcto del presupuesto”.
Hizo mención que toda funcionaria o funcionario que abuse de su cargo debe resarcir el daño al erario y enfrentar las consecuencias que la ley establece sin distinguir colores, políticos, afinidades ni jerarquías.
Consideró que aprobar la Cuenta Pública 2023 no significa cerrar un ciclo, porque la rendición de cuentas no concluye con un dictamen; “es una tarea permanente que se perfecciona día con día y exige el máximo rigor, honradez y eficiencia, porque el dinero del pueblo es sagrado”.
Aclaró que cuando se cuidan las cuentas públicas no solo se vigila el presente sino se custodia el porvenir. “Que la transparencia sea nuestra herencia y la honestidad el faro que guíe las próximas generaciones. Solo así México podrá seguir transformando su historia con la fuerza de la verdad, la justicia y la esperanza”.