El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó opinión a favor del Presupuesto de Egresos 2026
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por 18 votos a favor, dos en contra y una abstención, su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2023.
El documento considera que el PPEF reafirma el compromiso del Estado mexicano con la garantía de derechos y la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, de conformidad con los principios de progresividad, equidad y no discriminación.
Menciona que los recursos para la atención de grupos vulnerables reflejan una estructura presupuestal orientada a fortalecer la cobertura, la coordinación interinstitucional y la integralidad de las políticas públicas destinadas a poblaciones prioritarias, como personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y migrantes, entre otros sectores históricamente rezagados.
El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) agradeció a las y los diputados que se dieron el tiempo y espacio, así como al cuerpo técnico y de asesores, para contribuir con sus aportaciones al análisis de este paquete tan importante para la población en condiciones de vulnerabilidad. Puntualizó que “hay muchos ajustes que se deben hacer, pues las necesidades son vastas y estas se deben puntualizar en el presupuesto”.
A su vez, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) dijo no coincidir con una opinión en sentido positivo, ya que por el tema de la inflación no hay un incremento de presupuesto sino un decremento; sin embargo, adelantó que votará a favor por las recomendaciones que se incorporaron en el texto.
Del PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto adelantó su voto en contra pues hay un decremento del presupuesto en el que no han sido tomadas la mayoría de las propuestas, como la creación de centros geriátricos y el fortalecimiento de los centros de rehabilitación, “que son de suma importancia para los adultos mayores y todos los grupos que convergen en esta importante Comisión”.
La diputada Petra Romero Gómez (Morena) consideró que hay un presupuesto muy alto que no va a pasar, aunque esa sea la necesidad de la comunidad autista. Dijo que se debe destinar una parte del presupuesto del programa La Escuela es Nuestra para capacitar maestros en la atención de este grupo vulnerable.
El diputado de MC, Juan Armando Ruiz Hernández dijo que es un buen momento para cabildear y tratar de llevar el mayor recurso a las propuestas planteadas. Mencionó que hubo unos pequeños incrementos, pero todavía falta mucho por hacer y consideró que se debe cambiar la estrategia para que el próximo año los grupos vulnerables vean un avance.
La diputada María Leonor Noyola Cervantes (PVEM) pidió unir esfuerzos para apoyar al sector autista, por lo que insistió en no quitar el dedo del renglón para dar resultados a la ciudadanía. “Hubo pequeños incrementos, pero aún nos falta mucho por hacer”.
Al respecto, la presidenta de la Comisión puntualizó que el esfuerzo debe ser de todos y aseguró que la Comisión tomará “al toro por los cuernos” para entrar en todo lo que tenga que ver con tal de que a la gente le vaya bien.
Autorizan la ampliación de plazo para dictaminar asuntos turnados
Previamente, se presentó acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables por el que se autoriza la ampliación de plazo para dictaminar asuntos turnados.
Asuntos generales
De Morena, la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera invitó a participar el día 6 de noviembre en la consulta que se realizará en la Cámara de Diputados sobre las tres iniciativas que se trabajan en materia de turismo accesible.
En tanto, el diputado Ruiz Hernández pidió hacer reglas o lineamientos para las consultas que se realizan respecto a las leyes en cualquier actividad cotidiana donde este sector esté involucrado, como trabajo, educación, accesibilidad, transporte entre otros, a fin de si son necesarias, cuándo lo son y la forma en que deberán llevarse a cabo
Al respecto, la diputada De Los Santos Flores informó que se invitó a la ministra Lenia Batres Guadarrama la próxima semana para abordar diferentes temas y preocupaciones que tiene la Comisión.
Posteriormente, diputadas y diputados de la Comisión se reunieron con la Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos (AMENA), METAMORFOSIS, y Fundación Dani Danee Nalu’ A.C., quienes buscan ser un aliado y en conjunto visibilizar estos padecimientos, impulsar políticas públicas y construir redes de apoyo reales que garanticen el acceso a diagnóstico temprano, atención integral y respaldo a familias cuidadoras.
Norma Hernández Vanegas, directora ejecutiva de la AMENA, señaló que las familias cuidadoras no deben caminar solas, por lo que proponen trabajar de manera conjunta entre la sociedad civil, la comunidad médica, las instituciones y el Poder Legislativo, para impulsar una agenda nacional de atención integral a las epilepsias de difícil control.