Comisión de Comunicaciones y Transportes valida con 22 votos opinión sobre el Proyecto de Presupuesto 2026

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

También aprobó puntos de acuerdo sobre rehabilitación de autopistas y daños en infraestructura por huracanes

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, a cargo del diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó por 22 votos a favor, seis en contra y una abstención, su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

La Comisión considera que el PPEF cumple de manera general con lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La opinión fue remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Señala que se tomaron en cuenta proposiciones de diputadas y diputados integrantes del órgano dictaminador sobre temas presupuestales relacionados con el sector competencia de la Comisión, que es el Ramo Administrativo 09 correspondiente a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Indica que para 2026 se propone un gasto total por 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos, y se observa un incremento de 891 mil 667 millones 900 mil pesos de pesos en comparación a lo aprobado para 2025 que fue de 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, que si bien representan un aumento de 9.59 por ciento, pero considerando la inflación de 3.76 por ciento se tiene un incremento de 5.83 por ciento real.

El presupuesto asignado para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes asciende a $153,539,261,639 pesos, monto mayor a lo aprobado en 2025 que fue de $147,511,456,246 pesos, con una variación absoluta de $6,027,805,383 pesos y variación real de 0.6 por ciento.

Puntos de acuerdo

El primer punto de acuerdo aprobado por 25 votos a favor, exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a considerar la implementación de un plan integral de rehabilitación de la Autopista Mitla-Tehuantepec 190D, afectada por los daños ocasionados tras el paso del huracán “Erick”.

También se le pide a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que asigne y distribuya los recursos necesarios para la atención inmediata de la emergencia y restauración de la vialidad.

El segundo punto de acuerdo, avalado por 25 votos, solicita al gobierno de Baja California Sur que, a través de sus dependencias competentes, dé a conocer públicamente las afectaciones ocasionadas por el huracán “Lorena” en la infraestructura pública estatal, con el fin de favorecer la transparencia y facilitar la coordinación con las autoridades federales para su atención.

Asimismo, que la SICT y el gobierno del estado establezcan acciones conjuntas encaminadas a la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura carretera y de comunicaciones afectada por los efectos del huracán “Lorena”, priorizando el restablecimiento de la conectividad y la atención a las comunidades más afectadas.

Fueron desechados dos puntos de acuerdo; el primero, pedía al gobierno de Veracruz destinar, priorizar y ejercer de manera eficiente, transparente y oportuna los recursos asignados para la rehabilitación y mantenimiento de la red carretera estatal.

El segundo, exhortaba a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a garantizar la conservación, mantenimiento y modernización de las carreteras La Paz-Ciudad Constitución y el tramo hacia la Purísima, en Baja California Sur.

Desechan iniciativas

Se aprobó por votos por 28 votos a favor, cero en contra y una abstención el dictamen por el que desecha la iniciativa que adiciona un segundo párrafo al artículo 46 de la Ley de Aeropuertos.

También, por 27 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones avaló el dictamen por el que se desecha la iniciativa que proponía reformar el artículo 22 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Por 27 votos a favor se resolvió desechar la iniciativa que planteaba modificar los artículos 3, 216, 217, 222, 225, 226, 227 y 228 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Asuntos generales

La diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) lamentó que, aún sabiendo la realidad del sector y su enorme impacto en el desarrollo del país, se decida aprobar sin mayor reflexión una opinión favorable el proyecto presupuestal del ramo. “Deberíamos tener la coherencia y dejar constancia de nuestra inconformidad”.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) comentó que su voto fue en positivo dado el trabajo que está realizando la titular del Poder Ejecutivo, pues se han inaugurado carreteras en los últimos años las cuales están cambiando la visión en el transporte.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados