Senadores celebran inversión que realizará el Gobierno Federal para atender el cáncer de mama

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

Destacan que cuando esta enfermedad se detecta a tiempo, más del 80 por ciento de las pacientes pueden sobrevivir

Senadores de la República celebraron el anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la adquisición de mil mastógrafos, equipos de ultrasonido para poder detectar el cáncer de mama y atender a las pacientes de las regiones más apartadas del país.

En el recinto parlamentario se llevó a cabo el foro sobre el “Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama”, que organizaron los presidentes de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Maki Esther Ortiz Domínguez.

Al respecto, Cruz Castellanos destacó la voluntad política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer los programas y servicios de salud que atenderán a las mujeres que viven las regiones de mayor desigualdad.

El legislador de Morena destacó que la titular del Poder Ejecutivo Federal basó su programa en tres ejes fundamentales: infraestructura, recursos humanos y medicamentos; lo que marca “un antes y un después” en la lucha contra esta enfermedad.

“Cada mujer que se muere es una herida que le sangra al país”, por lo que tenemos que tomar medidas para evitar muertes por enfermedades predecibles como el cáncer de mama, “para que el país deje de llorar y de sangrar, porque un país herido no puede avanzar”.

Confió en que antes de que concluya la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo se reduzca el número de muertes por esta enfermedad.

La senadora Maki Esther Ortiz Domínguez recordó que están aquí para honrar la vida y dar voz a quienes siguen luchando contra el cáncer de mama, así como para abrazar a quienes le han ganado y recordar a aquellas que perdieron la batalla, pero que siempre su lucha será un ejemplo.

Recordó que el cáncer de mama es la primea causa de muerte y la que más arrasa con familias en el mundo. Tan sólo en 2024, la Organización Mundial de la Salud reportó más de 2.3 millones de casos nuevos y 670 mil muertes, que significan un daño a las familias, a los hijos, al desarrollo, al progreso y a la economía de los países.

Cuando el cáncer se detecta a tiempo, dijo, más del 80 por ciento de las mujeres pueden sobrevivir, por eso es necesario hablar, informarse, revisarse y acompañarse para salvar vidas.

“Quiero que este foro sea un espacio para mirarnos con empatía, reconocer la valentía de quienes están en tratamiento y para recordar que la lucha contra el cáncer no se gana sola, se gana con médicos, con ciencia, con políticas públicas, pero también con la familia, amigos, abrazos y amor”, apuntó.

Además, se comprometió a trabajar para que cada mujer, sin importar su origen y condición, tenga acceso a la detección, tratamiento y acompañamiento digno que merece, pero también para que el cáncer deje de ser un tema que genere miedo y se convierta en un tema de prevención.

El senador Emmanuel Reyes Carmona destacó la lucha ejemplar de la legisladora Maki Ortiz, pues dijo que se trata de una muestra clara de testimonio de vida, que inspira a nunca rendirse, a trabajar diariamente. Fue diputada federal, regidora dos veces, presidenta municipal, dos veces senadora, subsecretaría de Salud y promotora de acciones específicas en favor de todas las mujeres, principalmente de las pacientes con cáncer de mama.

El legislador de Morena destacó la importancia de impulsar una legislación moderna, eficaz, oportuna y vigente para combatir esta enfermedad.

Reyes Carmona aseguró que ha habido avances significativos en lo que tiene que ver con el diagnóstico oportuno de cáncer de mama, sin embargo, reconoció que México sigue teniendo cifras catastróficas en muerte por cáncer de mama. Resaltó que el gobierno de México ya se aplicó y el claro ejemplo es el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum para el sector salud.

La presidenta de la Asociación Multidisciplinaria para el apoyo a la salud, doctora Rosa Estela Juárez Pérez, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la asignación económica para el sector salud, ya que los tratamientos y medicamentos suelen ser sumamente costosos, por lo cual muchas mujeres no pueden acceder a ellos.

Por eso es urgente que la atención médica sea un derecho real, no un privilegio, “ninguna mujer debería elegir entre su salud y su economía”, indicó.

Destacó que cuando el cáncer se detecta en etapas iniciales se puede curar, la clave está en la prevención y en conocernos a nosotras mismas, la autoexploración mamaria es el primer paso y se debe hacer después del periodo menstrual; también señaló que es necesario revisar las axilas porque en esta zona aparecen ganglios o bolitas inflamados que alertan de un problema.

El segundo paso, indicó, es la mastografía que debe realizarse en forma regular. Esta detección temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte, advirtió

Alertó a las sobrevivientes de cáncer para que vigilen su corazón, ya que estos tratamientos pueden afectar la salud cardiovascular, superar el cáncer es un triunfo, pero el cuidado debe de continuar.  

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores