Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la toma de protesta a las participantes Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, edición Minerva, Igualdad Sustantiva, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025

Buenos días.

Bueno, vengo de CU, me toca ahora cuatro horas de clases, pero pedí a mis alumnos hoy, en la última hora, disculparme para estar con ustedes. Y me alegra mucho que seamos de la misma alma mater.

Yo soy egresado de la UNAM. Ahí estudié especialidad, maestría y doctorado, becado por la UNAM, hace mucho tiempo, todavía no nacía nadie de ustedes. Era, cuando yo inicié estudios de posgrado, fue 1982, nadie había nacido, y terminé el doctorado, después del temblor de 1985. Y casi todos estos años doy clases en la UNAM. No cobro ni un cinco. No recibo un solo centavo por ser maestro de posgrado desde hace varios años, y me enaltece mucho ser catedrático.

He escrito 48 libros. Y ésta es mi cuarta ocasión que soy diputado federal.

Me acompaña un grupo de mujeres que son extraordinarias, me ayudan aquí en mi trabajo diario. Aliza Chelminski, ella es la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, que es el más alto nivel en materia de recursos económicos, financieros, humanos, y me acompaña desde hace varios años, ella, ha ocupado siempre puestos de relevancia cuando yo tengo alguna responsabilidad pública.

Me acompaña Cynthia, ella es Cynthia Murrieta, es la directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente en la Cámara de Diputados. Una estupenda colaboradora, inquieta, inteligente, innovadora en la capacitación de jóvenes. Con ella hacemos un seminario cada mes que se llama Jóvenes Legislando, que dura tres semanas.

Estamos por arrancar el de septiembre, en los próximos días y pueden inscribirse libremente, ahí sí son tres semanas, y son conferencias distintas, los sábados nada más.

Y me acompaña también Patricia Elizabeth Nares. Ella es directora general del Sistema Institucional de Archivo; es una mujer que también, como ellas dos, vienen de abajo, de la cultura del esfuerzo, y me ayuda mucho en mis textos también, aparte de que es la directora de archivo. Es una mujer con una capacidad extraordinaria, muy completa como profesionista.

Me acompaña también Ana Pineda Flores, que es de comunicación social. Ella, Ana, la que está al extremo, me ayuda en todo lo de redes, es experta en comunicación social y ayuda bastante a comunicar lo que debemos hacer los servidores públicos.

Está también Andrea, ella, Andrea López, es la secretaria ejecutiva de la Junta de Coordinación Política. Ella tiene el enlace con todos los partidos. Es la secretaria ejecutiva de la Junta de Coordinación Política y su trabajo es hablar con los coordinadores de los grupos parlamentarios, preparar las actas y sacar los acuerdos a los que llevemos a cabo en la Junta de Coordinación Política.

Entonces, es una parte del equipo de mujeres que me acompaña en el trabajo de la presidencia y de la Cámara de Diputados, a todos los diputados y diputadas de esta Legislatura.

Como parte de trabajo, este es el tercer ejercicio del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, a este le llamamos edición Minerva, Igualdad Sustantiva, que hemos conformado solo mujeres, en este ejercicio no admitimos hombres, por mucho que insistieron en que lo hiciéramos plural, “no —les dije— hoy les va a tocar solo a mujeres”. Teníamos como 600 solicitudes, un gran porcentaje eran hombres, pero hoy solo van a ser mujeres las que integren este modelo parlamentario.

Es muy importante decirles el propósito. Lo que pretendemos es formarlas, capacitarlas, iniciar como una semilla por preocuparse de las actividades públicas, depositarles un germen de interés por lo que es el quehacer legislativo, por lo que es la Cámara de Diputados, por lo que es el trabajo de un legislador, de una legisladora.

Por cierto, hoy, si mal no recuerdo, hay más mujeres en el Congreso; al menos en el grupo parlamentario de Morena somos 253, y son, si mal no recuerdo, cerca de 140 mujeres. Son más mujeres diputadas de Morena que hombres, como 30 y tantas mujeres más.

Y seguramente es la tendencia, la tendencia es la igualdad de género, mitad y mitad, pero siento que viene empujando muy fuerte la mujer en todos los ámbitos, culturales, artísticos, políticos, del sector público, del sector privado, en todas partes se está empujando muy fuerte la mujer.

Entonces, la intención, el propósito de este seminario, de este curso rápido es adentrarlos al mundo legislativo. Ya después ustedes irán viendo si se quieren inscribir a otros cursos, como el de Jóvenes Legislando o el Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Tenemos varios seminarios de capacitación y seminarios de formación y de debate político. También queremos adentrarlos al debate. Hoy van a debatir ustedes, van a aprender, algunas que nunca han subido, a aprender a debatir, a perder el miedo y a defender sus ideas depositadas en sus iniciativas.

Ya ustedes tienen su Mesa Directiva.

Lo que nosotros queremos, yo en lo personal, es decirles que, aunque a veces no me la creen, pero yo ya estoy de salida. Muchos de mi generación ya estamos de salida. Yo tengo en el servicio público más de 45 años, ya debo jubilarme, pero lo que quiero es que nos sustituyan ustedes y que lo hagan mejor que nosotros.

A mí me hubiera gustado que en mi primera ocasión que fui diputado federal, en 1988, hubiera tenido un curso como éste y, por eso, hago continuos cursos con hombres y mujeres universitarios, jóvenes, y quiero sembrar la semilla de la inquietud, de la inconformidad, de la preocupación hacia nuestros problemas comunes, hacia nuestros problemas sociales, de los cuales hoy ustedes van a discutir.

Quiero agradecerles que hayan aceptado, que se hayan inscrito, que le hayan dado seguimiento.

Se incorporó Hugo, que está al extremo, es el único hombre, bueno, también yo, pero es el único hombre del presídium, pero Hugo es el director de servicios parlamentarios.

Es decir, ustedes están aquí con los dos más altos niveles de la Cámara de Diputados: Servicios Parlamentarios, Hugo, que es el que conduce y él, así como asesora a diputados, hoy va a asesorarlos a ustedes, va a asesorarlas, les va a decir los guiones, cómo debatir, qué tiempo, cómo dar la palabra, cómo inscribirse, cómo estar en el proceso legislativo. Ya ayer les dio una introducción y hoy estará él, todo el día, con su equipo, apoyándolos, apoyándolas y ayudándoles.

Voy a ver quién quedó. Quiero conocer a la Mesa Directiva. Si me hacen el favor de pararse para conocerlas.

Dayana Jarim Figueroa Vázquez. Ella quedó como presidenta de la Mesa Directiva.

Primera vicepresidenta, Abril Alexia Pérez Hernández; segunda vicepresidencia, María Fernanda Chisco Damián; tercera vicepresidencia es para Angélica María Sánchez Vega.

Felicidades.

Primera secretaria, Paola Monserrat Monroy Castro; segunda secretaria, Brenda Lizeth Blanco Mena; tercera secretaria, Luz Daniela Ruiz García; cuarta secretaria, Lizbeth Salinas Roque; quinta secretaria, Nahomi Alexa Pérez Tamayo; sexta secretaria, Donají Alin Hernández García.

Bueno, miren, van a discutir hoy reformas en salud, Ley General de Salud en materia de atención respetuosa a la maternidad, del parto y el puerperio.

Y en la Comisión de Justicia van a debatir sobre la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de órdenes de protección digital para evitar la revictimización.

De la Comisión de Vivienda van a discutir una iniciativa de la Ley de Instituto de Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores, Ley de Vivienda en materia de Igualdad Sustantiva para el Acceso a la Propiedad.

De Educación, Ley General de Educación con perspectiva de género. Si no llegan las compañeras, aquí vamos a elegir algunas para que no se interrumpa y no se detenga este proceso.

Entonces, yo espero mucho de ustedes. Va a servir mucho, pueden ustedes sacar historias con su celular, cuando hablen, cuando participen, en cualquier momento pueden dar a conocer su experiencia, sacarse fotografías, lo que quieran, es libre el ejercicio para que puedan ustedes sentirse cómodas.

Nosotros, ahorita vamos a terminar esto con la inauguración y luego ya se acomoda el presídium, nos sacamos una fotografía colectiva y yo voy a estar pendiente de ustedes, pero antes voy a tomarles protesta como diputadas universitarias.

Grupo Parlamentario del Verde, Angélica María Sánchez Vega.

Bueno, entonces vamos a iniciar.

Quiero declararlas nuestras huéspedes distinguidas aquí en la Cámara. Qué bueno que están. Salúdenme a sus papás, a sus mamás y explíquenles esta experiencia, que yo espero que algún día sí sean diputadas federales aquí, o senadoras, o presidentas municipales, o delegadas, o que les inspire este ejercicio a participar en el sector público de nuestro país.

Enhorabuena, felicidades.

Voy a tomar la protesta de ley para que empiecen a trabajar y se pueden poner de pie, todas, y luego tienen que levantar su mano, ya sea izquierda o derecha, indistintamente, una de ellas para decir “sí protesto”, cuando yo les pregunte.

Voy a proceder a preguntarles. El acto de protesta siempre tiene que hacerse antes de que se inicie una actividad electa o designada, el acto de protesta de ley es para que puedas arrancar tus trabajos, iniciar tus actividades con el nombramiento que te dan y que te hacen.

Les pregunto: Jovencitas universitarias de la UNAM, ¿protestan guardar y hacer guardar el cargo de diputadas juveniles del “Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, edición Minerva, Igualdad Sustantiva”, mirando siempre por el bien y la prosperidad de la Unión?

Les pregunto, ahora ustedes van a decir, “sí, protesto”.

(Sí, protesto)

Si así lo hicieren, el pueblo de México, nuestra alma mater, se los reconocerá, si no, se los demandará.

Felicidades. Enhorabuena.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados