Rejón Lara exige a Pemex que se paguen adeudos a proveedores

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025

En el marco de la comparecencia del titular de la paraestatal, la legisladora propuso la instalación inmediata de una mesa de diálogo y propuso una serie de compromisos concretos para resolver este conflicto.

Denunció el abandono sistemático de las Pymes proveedoras de Pemex, especialmente en Ciudad del Carmen, donde siguen sin recibir los pagos correspondientes.

Reveló que, según estimaciones del propio sector energético, hasta el 40% de la gasolina que circula podría provenir del huachicol.

La diputada federal Ariana Rejón Lara entregó al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, un oficio donde exige llevar a cabo la instalación inmediata de una mesa de diálogo y el cumplimiento de compromisos concretos de pagos pendientes a proveedores y contratistas de la paraestatal.

Durante la comparecencia del director general de la paraestatal, con motivo del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta, la legisladora expresó su disposición para coordinar de manera inmediata esta reunión de trabajo, confiando en la sensibilidad del funcionario y en su compromiso con las regiones que han sostenido la fuerza energética del país.

Expuso el abandono sistemático de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de Pemex, especialmente en Ciudad del Carmen, Campeche, donde las denuncias por incumplimiento de pagos son constantes. Aseguró que las PYMES ya cumplieron con sus servicios, pero siguen sin recibir el pago correspondiente. “No es justo, no es legal y no es ético”, afirmó.

La representante popular del PRI por el estado de Campeche dijo que en una reunión previa con funcionarios de Pemex se acordaron tres compromisos fundamentales: establecer un calendario de pagos; informar los mecanismos de transparencia para realizar dichos pagos y detallar públicamente a quiénes se les está pagando. Sin embargo, advirtió que Pemex continúa priorizando pagos a grandes empresas, dejando fuera a los contratistas locales.

También reveló que, según estimaciones del propio sector energético, hasta el 40 por ciento de la gasolina que circula en México podría proceder del huachicol. “Ya no son bidones en la carretera; hoy hablamos de buquetanques con producto robado y redes de complicidad dentro del Gobierno. Este es el verdadero robo del siglo”, enfatizó.

Por ello, exigió respuestas sobre el impacto financiero del huachicol en Pemex, indicando que las pérdidas podrían superar los 600 mil millones de pesos en los últimos siete años. “Pemex no se dio cuenta del boquete financiero, Cuál es el número real que no han querido decir”, cuestionó.

La congresista del tricolor urgió a la empresa estatal a presentar resultados concretos frente a la crisis financiera, ambiental y operativa que enfrenta. Subrayó que Pemex es hoy la petrolera más endeudada del mundo, con más de 100 mil millones de dólares en pasivos, refinerías que operan con pérdidas, producción estancada y un presupuesto cada vez más dependiente de los impuestos ciudadanos.

Asimismo, denunció la normalización de los derrames petroleros, señalando que en la Sonda de Campeche y en el río Pantepec, en Veracruz, las comunidades viven entre fugas y afectaciones ambientales severas. “Los derrames ya no son accidentes: son rutina. No hay soberanía energética cuando se destruye el entorno natural que la sostiene”, aseguró.

En materia de transparencia, preguntó cuántos contratos se han asignado por adjudicación directa en los últimos años y cuántos siguen bajo reserva sin revisión de la Auditoría Superior de la Federación. “La opacidad no se combate con comunicados, sino con datos públicos y verificables. La corrupción ha sido el cáncer histórico de Pemex, y mientras no haya transparencia, ese cáncer seguirá creciendo”, puntualizó.

Finalmente, la diputada Ariana Rejón presentó tres compromisos concretos que deben asumirse de inmediato: una ruta con fechas para reducir el precio de la gasolina; un plan trimestral, público, para erradicar el huachicol fiscal; y un calendario con fechas garantizadas para el pago a proveedores y PYMES, con mecanismos de verificación en la dispersión de los recursos.

“Tres compromisos simples, medibles y verificables. Porque la verdad no se mide en discursos, se mide en resultados. El petróleo puede ser del pueblo, pero la corrupción no”, concluyó.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados