El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Fundamental que a la juventud se le siembre la semilla de la inquietud: Monreal Ávila
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es fundamental que a la juventud se le siembre la semilla de la inquietud, la inconformidad, la preocupación de los problemas comunes y sociales, a fin de que cuando “nos sustituyan lo hagan mejor que nosotros”.
INE inicia revisión de instrumentos de evaluación y fomenta la participación de su personal en la mejora de sus procesos
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025
El Consejero Jorge Montaño llamó a no perder el sentido humano del servicio público
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a los trabajos de los componentes 3 y 5, Revisión de los instrumentos de evaluación y Propuestas Comunidad INE, respectivamente, en el marco de la Estrategia Institucional para la Evaluación del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 y del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
El Consejero Jorge Montaño Ventura subrayó que la Estrategia es una muestra del interés del Instituto Nacional Electoral por mejorar sus servicios buscando la calidad, la innovación y garantizando procesos electorales transparentes y confiables. “El INE hace elecciones y las hace bien”, afirmó.
En el Lobby del Instituto, estableció que para el proceso electoral intermedio del 2027, el INE se está preparando, como lo ha hecho “y vamos a poder demostrar el por qué somos un referente a nivel internacional”.
En esta innovación y perfeccionamiento de los procedimientos institucionales, el Consejero Montaño llamó a no perder el sentido humano del servicio público. “Vamos a innovar, vamos a mejorar, buscamos calidad y perfeccionar el derecho electoral, pero no perdamos el sentido humano del servicio público que es lo que la sociedad espera de nosotros”.
Montaño Ventura reconoció la importancia de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) y de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI), pues “son parte de esa base de la democracia en materia de profesionalización e innovación de tecnologías que se vienen implementando en el Instituto Nacional Electoral”.
Fortalecer el sistema democrático mexicano
El Encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, Jorge Egren Moreno Troncoso, explicó el componente 3 de la Estrategia, que tiene el objetivo de integrar los instrumentos de evaluación desarrollados por las distintas áreas del INE en las pasados elecciones, a fin de implementar mejoras y fortalecer el sistema democrático mexicano rumbo a los procesos electorales 2026-2027.
“Se trata de una práctica que recurrentemente al concluir los procesos electorales realiza el Instituto y reafirma el compromiso con la mejora continua y lo posiciona como un referente, tanto a nivel nacional, como internacional, en la organización de elecciones libres y confiables”, especificó.
Añadió que la metodología diseñada permitirá que cada área identifique las evaluaciones realizadas a sus procedimientos operativos, técnicos y normativos, por lo que del 24 al 31 de octubre, las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas revisarán sus instrumentos y evaluaciones internas. El 5 de noviembre se recibirá la totalidad de las aportaciones para su análisis e integración, para que el 8 de noviembre la DESPEN entregue los resultados a la Secretaría Ejecutiva.
Enseguida, el Encargado de Despacho de la Coordinación General de la Unidad de Servicios de Informática, José Alberto Pérez de Acha detalló que el componente 5 de la Estrategia permitirá que todas las personas que integran la comunidad INE puedan aportar sus ideas y sus propuestas de mejora para los procesos operativos y normativos que rigen al Instituto.
Para ello, la UTSI habilitó una plataforma para que la comunidad INE pueda plasmar sus ideas con base a su experiencia en la organización de los procesos electorales.
“Lo que queremos es inspirarlos, este proceso inicia cuando nos decidimos, nos inspiramos, nos motivamos y pensamos que podemos trabajar diferente, que podemos hacer las cosas diferentes y con el enorme cariño que le tenemos a la institución podemos ayudar y contribuir de una u otra manera a mejorar nuestros procesos, nuestra normatividad y, por qué no, también nuestros sistemas”, puntualizó Pérez de Acha.