El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán anuncia sesiones presenciales en la Cámara de Diputados
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados sesionará de manera presencial durante las próximas sesiones en las que se discutirá, entre otras leyes, la que busca combatir la extorsión en beneficio de la seguridad de los mexicanos y el Paquete Económico para 2026.
Actualmente, hay dos personajes, uno de la política y otro del sector privado, que “gozan” de gran popularidad en México, pero no por sus virtudes, sino por sus defectos.
Nos referimos a Adán Augusto López Hernández y a Ricardo Salinas Pliego; ambos son desprestigios andantes y crecientes porque cada día surgen más informaciones sobre sus desviaciones, excesos o abusos.
Adán Augusto López Hernández, actual senador de la República, presidente de la Jucopo y líder de la bancada morenista, fue incluso una de las cinco “corcholatas” destapadas en el proceso de selección de candidato(a) de presidente de la República. Antes, fue secretario de Gobernación en el gabinete de AMLO y, previamente, gobernador de Tabasco.
Entonces, todo iba bien para el tabasqueño hasta que se descubrió que Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad en el gobierno estatal, era el líder del cártel “La Barredora” y detenido en Paraguay en septiembre de este año.
Los nexos de López Hernández con Bermúdez Requena fueron rechazados por el senador, quien dijo no haber conocido de sus ilícitas actividades. Vino luego el escándalo de las inconsistencias fiscales por sus ingresos con grandiosas utilidades por 79 millones de pesos y mínimos pagos hacendarios. La cereza del pastel son las 37 denuncias que la panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó ante la Fiscalía General de la República por presuntos delitos durante su gestión como gobernador.
El desprestigio de López Hernández resulta estrambótico e insultante.
El otro personaje es el empresario Salinas Pliego, multimillonario dueño de TV Azteca, Banco Azteca, Elektra, Totalplay y otras grandes empresas, gracias a las cuales amasa una fortuna estimada en 6 mil millones de dólares.
Sin embargo, buena parte de su trayectoria empresarial está empañada de acciones ilegales y/o irregularidades como la adquisición del Canal 40 bajo una toma forzosa de sus instalaciones y amparado en una dudosa batalla legal en 2002.
En 2005, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos lo acusó de ocultar transacciones que le permitieron obtener ganancias por 109 millones de dólares, y en este año un Tribunal de Nueva York ordenó su arresto por no pagar una sentencia de 20 millones de dólares en disputa legal con AT&T por la venta de Iusacell en 2014.
La cereza de este pastel son los más de 70 mil millones de pesos que adeuda al fisco y se niega a pagar a pesar de decir lo contrario.
De estos dos desprestigios andantes, uno quiso ser presidente en el proceso electoral pasado y el otro lo quiere ser para la contienda del 2030; ¡imagínense!
SUSURROS
A pesar de todos los pesares, el cobro de piso, lluvias torrenciales y asesinatos, México mantiene garantizado el abasto de cítricos para el país, e incluso logra ingresos por exportaciones. Somos el cuarto país productor en el mundo.